La OCU advierte que tomar demasiada vitamina D puede poner en riesgo tu salud

-
La falta y el exceso de vitamina D son peligrosos para la salud
-
Los primeros síntomas de un superávit son: pérdida del apetito, náuseas y vómitos
-
La exposición al sol no es la fuente de vitamina D más aconsejada por los dermatólogos
Tener déficit de vitamina D es un riesgo para la salud, pero el exceso también. Teniendo en cuenta que su papel es esencial para el buen funcionamiento del organismo, puede resultar extraño leer que el superávit de esta vitamina es contraproducente, e incluso, peligroso.
Se sabe que la falta de vitamina D es un problema que afecta a una gran parte de la población, incluida la española -pese a ser uno de los países más soleados de Europa-, problema que no debe considerarse banal pues se asocia con enfermedades cardiacas, respiratorias, oncológicas e incluso dermatológicas.
Dependiendo de la edad y la época del año es posible que dicho déficit se potencia, pero tan solo debe ser el médico el que prescriba el suministro de vitamina D de forma externa, así como las dosis diarias, semanales o mensuales. Ante el desconocimiento de la población general, la Organización de Consumidores y Usuarios ha visibilizado dicho peligro.
Los riesgos de una intoxicación por vitamina D
Las personas que sufren una sobredosis de vitamina D no suelen hacerlo voluntariamente, sino que al haber tantos tipos de medicamentos con cantidades muy variadas e incluso algunas tan elevadas, porque están indicadas para tomarse una vez al mes, cuando una persona olvida esa periodicidad o no recuerda si ya se la ha tomado, o no, es cuando aparece el problema.
"Dolor abdominal, vómitos, estreñimiento, depresión, anorexia, pérdida de peso, debilidad, confusión, sed constante, micción frecuente, e incluso cálculos renales, fallo renal o paro cardiaco" son los efectos que puede provocar el exceso de vitamina D en el organismo, según la OCU.
Los primeros síntomas que manifiesta una persona que ha excedido la ingesta de vitamina D recomendada son: "pérdida del apetito, náuseas y vómitos, seguidos de debilidad, nerviosismo e hipertensión arterial", añade el Manual MSD.
El superávit de vitamina D "provoca altos niveles de calcio en la sangre" que se acumulan por todo el organismo, especialmente, en los riñones, los vasos sanguíneos, los pulmones y el corazón. En el caso de los riñones, las lesiones pueden convertirse en insuficiencia renal.

¿Para qué sirve la vitamina D?
La vitamina D es un nutriente que ayuda al organismo a absorber el calcio, una función básica para tener los huesos fuertes y prevenir enfermedades como la osteoporosis, enfermedad que debilita los huesos y te hace ser más propenso a fracturas, explica el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos.
Los músculos, para el movimiento, los nervios, para transmitir mensajes entre el cerebro y otras partes del cuerpo, y el sistema inmunitario, para combatir las bacterias y los virus, también necesitan esta vitamina.