Es Noticia
Qué es la berberina, para qué sirve y cuáles son sus pros y sus contras, según la médico Isabel Viña
  • Mi perfil
  • Salir

Qué es la berberina, para qué sirve y cuáles son sus pros y sus contras, según la médico Isabel Viña

Frutos rojos secos en una cuchara de metal (Foto: Freepik)
Frutos rojos secos en una cuchara de metal (Foto: Freepik)
DMQ
Escribo sobre salud entre médicos y deportistas

Es posible que últimamente hayas escuchado hablar de la berberina por sus supuestos efectos adelgazantes; tanto es así que incluso algunas personas lo denominan el 'Ozempic Natural'. Sin embargo, son muchos los profesionales que no están de acuerdo con utilizar esta comparación al considerarla errónea, como es el caso de la médico Isabel Viña.

Actualmente se comercializa como un complemento alimenticio, pero antes de apostar por él, es conveniente conocer qué es, cuáles son sus efectos en el organismo, que adversidades puede producir y qué personas deben abstenerse de consumirla.

Sabiendo esto, la Dra. Viña indica que no es obligatoria que las personas sanas consulten a su médico de Atención Primaria si deben consumir berberina, "pero siempre es recomendable, especialmente si se están tomando otros fármacos o se tienen condiciones médicas preexistentes".

¿Qué es la berberina?

Se trata de "un compuesto alcaloide de color amarillo brillante que se encuentra en varias plantas" y tiene "propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias y metabólicas".

Pese a que parece que ahora está de moda, se lleva usando "desde hace cientos de años en la medicina tradicional originaria de la India para tratar infecciones, trastornos metabólicos y alteraciones inflamatorias", argumenta la directora médico científica de IVB Wellness Lab.

Berberina natural vs complementos con berberina

Mientras que la berberina en su forma natural se encuentra en la raíz y en la corteza de algunas pantas, como la Berberis aristata, el agracejo o la uva de Oregón, su presencia en suplementos alimenticios suele aparecer en el etiquetado como "clorhidrato de berberina (berberina HCl) o sulfato de berberina".

"En su forma aislada tiene una biodisponibilidad muy baja, lo que significa que el cuerpo absorbe poco de lo ingerido", por lo que si lo que se busca en un suplemento es que tenga efectos metabólicos, "es necesario formularla con un sistema que mejore su absorción".

Imagen de archivo de unas pastillas en un bote de cristal junto con una cinta métrica (Foto: Freep
Imagen de archivo de unas pastillas en un bote de cristal junto con una cinta métrica (Foto: Freep

 La berberina y su supuesto efecto adelgazante

Uno de los motivos por el que se está idealizando la berberina es por su efecto adelgazante, sin embargo, Isabel Viña explica que "en personas sin alteraciones metabólicas, los estudios no han encontrado un efecto significativo en la pérdida de peso", lo que significa que "no parece ser efectiva en todas las personas".

Por otro lado, la misma matiza que "en personas con condiciones metabólicas preexistentes -como por ejemplo, diabetes de tipo 2, síndrome de ovario poliquístico, enfermedad cardiovascular, síndrome metabólico o enfermedad hepática grasa no alcohólica-, la evidencia sugiere que podría inducir pérdida de peso, concretamente de grasa corporal".

"No es una solución rápida"

No obstante, la también divulgadora de contenido sobre salud en redes, matiza que los efectos de la berberina dependen del perfil metabólico de cada persona y que "no es una solución rápida" pues sus beneficios pueden tardar una media de cuatro semanas en ejercer.

Además, recalca que "si se usa para mejorar la resistencia a la insulina o el metabolismo, su efecto será mayor si se acompaña de hábitos saludables como el ejercicio físico de fuerza y una alimentación dónde se priorice la fibra dietética y el consumo de proteínas".

Efectos adversos y contraindicaciones

"La berberina se considera generalmente segura", asegura Isabel Viña. No obstante, esto no significa que esté exenta de efectos secundarios, especialmente cuando las dosis diarias son altas.

De hecho, una investigación de la Agencia de Seguridad Alimentaria Francesa (ANSES) observó que a partir de los 400 mg/día en adultos, la berberina presenta efectos farmacológicos y posibles efectos adversos. En esta misma línea, la Dra. Viña indica que las consecuencias aparecen "especialmente en dosis mayores a 500 mg en una sola toma" y las más comunes son "diarrea, estreñimiento, distensión abdominal y/o flatulencias".

Personas que no deben consumir berberina

Teniendo en cuenta que la berberina puede influir en el metabolismo de la glucosa, Isabel Viña aconseja "que las personas que estén tomando metformina u otros fármacos para el manejo de la glucosa no lo tomen en la misma toma", y que evalúen con su médico si necesitan, o no, "ajustar la dosis de metformina".

En esta misma línea, "quienes tomen anticoagulantes también deberían revisarlo con su médico antes de usar berberina".

Por último, entre los grupos de personas que deben abstenerse de tomar berberina son: alérgicos o intolerantes a esta, embarazadas y "personas con hipoglucemia recurrente, especialmente si ya toman fármacos hipoglucemiantes".

Embarazada sosteniendo su tripa con las dos manos (Freepik)
Embarazada sosteniendo su tripa con las dos manos (Freepik)

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte