Crecen las alertas de aguacates contaminados y los agricultores demandan más controles de calidad

-
Los agricultores piden que los productos importados cumpla los estándares de la UE
-
Las frutas y hortalizas contaminadas impactan negativamente en la salud humana
-
Los alimentos españoles están contaminados por más de cien plaguicidas
En los cuatro primeros meses del año, el sistema europeo de alertas en alimentos ha registrado un incremento del 2% en las interceptaciones de frutas y hortalizas importados de otros países con materias activas no autorizadas o con un límite máximo de residuos (LMR) superior al permitido en la Unión Europea.
Una gran parte de estas alertas son de aguacates procedentes de Perú, principal país exportar de este alimento, seguido de Marruecos, por su uso abusivo de cadmio en los fertilizantes fosfatados.
Ante esta realidad, La Unió Llauradora de agricultores ha pedido a la Unión Europea que tome medidas para reducir el número de alimentos que llegan "de países terceros con materias activas no autorizadas o con un LMR superior al permitido en la UE", pero aún "sigue sin mover ficha", indican textualmente en el comunicado.
La propuesta de los agricultores a la UE
En primer lugar, la organización insiste a la Comisión Europea en la necesidad de aumentar al 50% los controles de identidad y físicos a las frutas y hortalizas procedentes de los países con mayor número de intercepciones durante un año.
"Si durante cualquiera de los meses de este período, se observa un incremento del 5% de las alertas en algún producto, la organización plantea el cierre de las importaciones de estos países y de los productos agrícolas con restos de pesticidas no autorizados en la UE o que superen los LMR establecidos", argumentan en el comunicado.
La finalidad de dicha medida que "los productos importados cumplan con los mismos estándares de producción que los que se exige a los agricultores europeos", pues el hecho de reducir los pesticidas tal y como establece la UE les supone un esfuerzo extra.
"Nos ha provocado más dificultades para controlar las plagas y mayores costes productivos que debemos asumir, mientras que los productos importados entran sin respetar los estándares productivos que nos exigen las autoridades de la Comisión Europea”, concluye La UNIÓ.
Impacto del cadmio en la salud humana
El cadmio "es un metal pesado que no posee funciones nutricionales ni fisiológicas en animales o humanos" y que se encuentra en el medioambiente de muchas formas, como partículas en suspensión por las emisiones de las industrias, en el agua o en el suelo como resultado de la actividad humana por los fertilizantes, entre otros, contextualiza la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).
Además de su clasificación como sustancia cancerígena, entre sus efectos negativos para la salud a largo plazo destaca la disfunción renal, "debido a su capacidad de acumulación en el túbulo proximal", seguido de la desmineralización de los huesos.
A corto plazo, consumir alimentos con altos niveles de cadmio puede producir "irritación grave del estómago, lo que produce vómitos y diarrea y en ciertas ocasiones la muerte", apunta la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR) de Estados Unidos.