Alerta sanitaria "grave" de la UE por la presencia de Listeria en este conocido queso manchego

-
El producto afectado es una cuña de queso manchego de la marca 'Entrepinares'
-
Algunos grupos de población pueden presentar cuadros graves de salud
-
Qué es la bacteria E. Coli y cuáles son los síntomas tras su infección
La Unión Europea ha emitido una alerta sanitaria "grave" por la presencia de 'Listeria monocytogenes´ en un conocido queso manchego procedente de España a través del Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF).
El producto afectado en cuestión es un queso de leche cruda, concretamente una cuña manchega de la marca 'Entrepinares'. La Agencia Federal para la Seguridad de la Cadena Alimentaria de Bélgica es la que ha emitido la información de que Cordier Food Group ha retirado de la venta el producto.
Asimismo, este grupo ha pedido a las personas que posean dicho producto en sus casas que no lo consuman y que lo devuelvan al punto de venta para que se les reembolse el importe.
¿Cuál es el producto afectado?
- Nombre del producto afectado: Punta Manchego Entrepinares
- Marca: Entrepinares
- Fecha de consumo preferente: 28/04/2025
- Nº de lote: B95613
- Periodo de venta: entre el 28/02/2025 y el 04/04/2025
- Envasado: al vacío
- Peso: 180 gramos

¿Qué es la listeria?
La Listeria monocytogenes es una bacteria patógena que provoca la enfermedad de la listeriosis. Si bien se trata de una afección "poco frecuente en comparación con otras zoonosis de transmisión alimentaria", dicha bacteria "se puede encontrar en muchos alimentos, como por ejemplo el pescado ahumado, carnes, quesos y verduras crudas", explica la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).
A diferencia de otras bacterias que se transmiten por alimentos contaminados, la Listeria tiene una serie de características únicas y específicas que le permiten tolerar ambientes salinos e incluso pueden multiplicarse a bajas temperaturas, de entre 2-4ºC.
Síntomas de la listeriosis
La listeriosis, la enfermedad que provoca la bacteria Listeria monocytogenes, no siempre provoca síntomas; de hecho, en personas sanas puede resultar asintomática o en forma de leve malestar gastrointestinal, fiebre y dolores musculares.
"Sin embargo, en determinados grupos de riesgo, como personas inmunodeprimidas, personas de edad avanzada, niños y embarazadas, pueden presentarse cuadros graves que incluyen meningitis, septicemia, aborto espontáneo, muerte fetal o parto prematuro, entre otros", desarrolla la AESAN.
El periodo de incubación oscila entre algunos días y tres meses, pero lo más habitual es que sea de una o dos semanas, motivo por el que "en ocasiones resulta difícil identificar el alimento que está en el origen de la infección".
A pesar de que esta enfermedad es poco habitual, sí que "presenta una elevada tasa de mortalidad en casos graves", en torno al 30%.