La tormenta perfecta que ha provocado el estallido de alergia: qué hacer para reducir su impacto

-
Invierno cálido, marzo lluvioso y actual subida de las temperaturas
-
Tratamiento inmediato y mirar los niveles de polen
-
¿Puedo beber alcohol si estoy tomando pastillas para la alergia?
Si tienes alergia, es posible que esta semana estés bastante afectado; y es que, el olivo y la gramínea "están pegando un repunte espectacular", ha asegurado el Dr. Juan José Zapata, presidente del Comité de Aerobiología Clínica de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) a ElDesmarque.
La alergia es una patología que cada primavera afecta a más personas, de hecho, hace 40 años tan solo el 5% de la población era alérgica, diez años después esta cifra aumentó al 25%, "ahora estamos en un 30% y la Organización Mundial de la Salud habla que para unas décadas será de un 50%", ha recalcado el profesional.
La tormenta perfecta para la alergia
"No solo lo parece, sino que la gente está malita de verdad", y es que este año se ha producido la "tormenta perfecta" porque "hemos tenido un invierno cálido y un mes de marzo con una gran cantidad de lluvias que ha hecho que desaparezca el estrés hídrico que llevamos arrastrando desde hace unos años", ha detallado el mismo.
Todo esto ha provocado una vegetación exultante que con la subida de las temperaturas y el viento ligero está generando unos niveles de polen muy altos "que posiblemente llegarán hasta el final de la primavera, es decir, a finales del mes de junio, porque hay agua suficiente para que las plantas no se sequen -a diferencia de como solía ocurrir en años anteriores-".

No obstante, esta situación no es exacta y puede cambiar en cuestión de días, pues todo depende de los eventos meteorológicos que modifiquen el escenario. "Si empieza a haber olas de calor horrorosas que agoten la polinización de las plantas... o si va a haber más lluvias", ha sopesado el miembro de SEAIC.
La detección precoz, clave para los que están sin diagnostico
Por un lado, los que aún no saben que son alérgicos, pero estos días están con estornudos y picores de nariz y ojos que empeoran por la mañana, mejoran al mediodía y vuelven a empeorar por la noche, deben acudir a su médico de Atención Primaria "para poner tratamiento inmediatamente".
Además, para evitar que el año que viene repitan la misma sintomatología, es importante hacer un diagnóstico y dejar la medicación establecida. De esta forma, la próxima vez podrán tomarse el tratamiento antes de que los síntomas se vuelvan insoportables y lleguen a Urgencias con un cuadro más grave.

Cómo evitar el impacto de la alergia
Más allá del tratamiento, es importante que las personas alérgicas miren los niveles de polen antes de salir de casa o de viajar a otra zona de España a través del portal de polenes.com para "así presagiar cómo se va a desarrollar el fenómeno". Siguiendo esta línea, el Dr. Zapata también recomienda:
- Airear la casa no más de 10-15 minutos por la mañana y por la tarde
- No tender la ropa al aire libre para que no se impregne de polen
- Limpiar los filtros del aire acondicionado
- Darse una ducha y quitarse la ropa de la calle al entrar a casa
- No hacer deporte en zonas de alto impacto
- Utilizar mascarillas FFP2 en zonas de alto impacto
Por último, este ha mostrado su pleno apoyo y confianza plena en las vacunas alergénicas para aquellas personas que tienen un diagnóstico porque es el "tratamiento más eficaz que supone la curación de esa sensibilidad".