Es Noticia
Cómo afecta a nuestra salud el enterococo, la bacteria por la que han cerrado varias playas de Valencia
  • Mi perfil
  • Salir

Cómo afecta a nuestra salud el enterococo, la bacteria por la que han cerrado varias playas de Valencia

Foto de archivo de bañistas y almerienses tomando el sol en la Playa del Zapillo de Almería (Foto: Europa Press)
Foto de archivo de bañistas y almerienses tomando el sol en la Playa del Zapillo de Almería (Foto: Europa Press)
DMQ
Escribo sobre salud entre médicos y deportistas

Varias playas de Valencia, de las localidades de Tavernes de la Valldigna, Xeraco y Daimús, han cerrado el acceso al baño por la presencia de bacterias intestinales en sus aguas, en concreto enterococos.

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la comunidad, tal y como apunta el diario 'ABC', analizó tres puntos de costa de los términos municipales mencionados y los resultados evidenciaron parámetros de Enterococos intestinal "por encima de los valores recomendados". Ante este hallazgo, la Conselleria dio aviso a los ayuntamientos y les recomendó que cerraran el baño de dichas playas.

Al tratarse de bacterias de origen intestinal, fuentes de la Conselleria apuntan que esto podría haberse producido por "vertidos de la red de alcantarillado" y están tratando de solucionarlo "cuanto antes".

Qué es el enterococo intestinal

Los enterococos "forman parte de la flora normal del tracto gastrointestinal tanto humano como animal y del tracto genitourinario -órganos urinarios y genitales- femenino", define un artículo de la revista 'Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica'.

Las especies más comunes son los enterococcus faecalis y los enterococcus faecium. Estas presentan una serie de características "que les permiten sobrevivir y persistir en diferentes ambientes", y por consiguiente, "causar infecciones persistentes y difíciles de tratar", detalla un Orozco Lab, especializado en el análisis de agua.

Cómo puede afectar esta bacteria a la salud

Aunque por lo general estas bacterias intestinales no causan enfermedades, pues "residen habitualmente en el intestino en personas sanas", en algunos casos sí que pueden provocar infecciones, como por ejemplo "cuando penetran en otras partes del cuerpo", detalla el Manual MSD.

Los dispositivos médicos invasivos, las superficies contaminadas en entornos sanitarios y el agua o los alimentos contaminados con estas bacterias son algunos de los principales focos de infección que pueden provocar:

  • Infecciones en las vías urinarias
  • Bacterias en el torrente sanguíneo
  • Infección de las válvulas cardíacas
  • Infecciones de la piel y de los tejidos debajo de esta
  • Infección de la próstata
  • Heridas infectadas
  • Abscesos abdominales

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte