El Dr. Felices advierte del peligro de hacer un viaje en coche con la vejiga llena

-
Una vejiga llena se rompe más fácilmente ante un golpe
-
El Dr. Felices explica cómo se detecta una rotura de vejiga
-
Qué es mejor para la salud de los hombres, orinar de pie o sentado
El verano es uno de los momentos del año en el que más desplazamientos de larga distancia se producen y una gran parte de estos son en coche. Para tratar de llegar en el menor tiempo posible al destino, muchos conductores reducen el número de paradas.
Este comportamiento conlleva una serie de consecuencias, entre ellas, el aumento de las ganas de miccionar. Aunque puede parecer algo banal, realmente dicha conducta conlleva riesgos serios para la vejiga.
"Nunca te subas al coche con la vejiga llega", advierte el doctor José Manuel Felices Farias, más conocido en redes como @doctorfelices, a sus más de 280 mil seguidores.
Qué pasa si voy en el coche con la vejiga llena
"Si tienes un golpe con el coche y tu vejiga está vacía, necesitas un golpe fuerte, vamos, un accidente para que te pase algo", explica el profesional. Mientras que, "si tú vejiga está llena y tienes un golpe" es más fácil que la vejiga se rompa.
Y es que "los accidentes de tráfico son la causa principal de prácticamente la mitad de las lesiones renales cerradas -cuando no se traspasa la piel-", referencia una guía de la Asociación Europea de Urología (EAU).
Teniendo en cuenta que el impacto puede transferirse a la vejiga por el cinturón de seguridad, "las lesiones suelen aparecer en pacientes con la vejiga llena". Además, la cantidad de orina que haya en la vejiga determina lo estirada que esté la misma, "y, en cierta medida, la lesión sufrida".
De hecho, "una vejiga totalmente distendida puede romperse por un golpe suave; sin embargo, rara vez se daña una vejiga vacía, salvo en caso de aplastamiento o heridas penetrantes", detalla la EAU; de igual forma que lo hace el Dr. Felices en su vídeo.

Cómo sabemos si la vejiga está rota
Sufrir un golpe en el coche con la vejiga llena y después, comenzar a experimentar síntomas como: dolor abdominal bajo, hematomas en la zona de la lesión, sangre en la orina o dificultad para vaciar la vejiga, hacen intuir a los profesionales sanitarios que podría tratarse de una rotura de la misma.
Para confirmar el diagnóstico, "metemos un catéter por la uretra y metemos contraste. Si el contraste se queda dentro de tu vejiga, todo bien, pero si vemos que el contraste sale fuera del globo de la vejiga, está rota. Hay que operar", concluye el el Dr. Felices.