Es Noticia
Si tomas psicofármacos, esto te interesa: la AEMPS detalla cuáles aumentan el riesgo de golpe de calor
  • Mi perfil
  • Salir

Si tomas psicofármacos, esto te interesa: la AEMPS detalla cuáles aumentan el riesgo de golpe de calor

Hombre vestido con ropa deportiva y con varias pastillas en la mano (Foto: Freepik)
Hombre vestido con ropa deportiva y con varias pastillas en la mano (Foto: Freepik)
DMQ
Escribo sobre salud entre médicos y deportistas

La exposición a altas temperaturas suponen un riesgo para la salud física y mental de todas las personas. Sin embargo, hay algunas que son más vulnerables que otras a sufrir sus consecuencias, como por ejemplo, las personas que toman psicofármacos.

Uno de los problemas de salud más graves que pueden provocar las altas temperaturas es el golpe de calor, entendido como un proceso agudo de una insolación que se produce cuando el cuerpo alcanza una temperatura de 40 ºC o más, que requiere buscar asistencia sanitaria de forma inmediata.

Cómo afectan los psicofármacos en verano

Aunque nadie está exento de un golpe de calor, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) advierte que las personas que toman ciertos psicofármacos presentan un mayor riesgo, pudiendo agravar enfermedades físicas y/o trastornos de salud mental ya existentes.

Y es que algunos de estos medicamentos "pueden afectar la capacidad del cuerpo para regular su temperatura, lo que incrementa el riesgo de golpe de calor" o "pueden disminuir el umbral de percepción del malestar por temperatura lo que puede conducir a una mayor exposición al calor extremo o a tomar menos medidas para protegerse de él".

Cuáles son estos psicofármacos

Ante el riesgo mencionado, la AEMPS ha detallado en un listado los medicamentos que pueden aumentar la vulnerabilidad ante el calor.


Cómo evitar los efectos del calor extremo

Teniendo en cuenta la vulnerabilidad que presentan las personas que están bajo ciertos tratamientos con psicofármacos cuando se someten a altas temperaturas, la AEMPS les advierte que deben extremar las precauciones para evitar o reducir, en la medida de lo posible, los efectos negativos del calor extremo.

De forma que deben aumentar las precauciones frente al calor, mantenerse hidratados y frescos, estar alerta (tanto la persona como su entorno) a los síntomas propios de un golpe de calor y en caso de duda, consultar a tu profesional sanitario de Atención Primaria.

Esto significa que ante "piel caliente y enrojecida, respiración o pulso acelerado, fiebre superior a 40 ºC y alteración de la consciencia, llama al 112". Mientras llega la asistencia sanitaria, "refresca a la persona sin administrar líquidos por vía oral", concluye el comunicado de la AEMPS.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte