Cuáles son los riesgos de meterte en el agua con lentillas y cómo evitarlos si lo haces

-
La recomendación principal de los expertos es no bañarse con lentillas
-
Si aún así las usas, apuesta por las lentes diarias y maximiza la higiene
-
Los niños que pasan más tiempo al aire libre tienen menos riesgo de miopía
Aunque es algo habitual, bañarse en la playa o en la piscina con lentillas es un comportamiento que conlleva riesgos para la salud del ojo. De hecho, la recomendación de los ópticos y oftalmólogos es clara: si vas a meterte en el agua, no lo hagas con lentillas.
El motivo de esta recomendación tan rotunda se debe a la presencia de bacterias, gérmenes y productos químicos en el agua de las playas y piscinas. Si estos entran en contacto con las lentillas, teniendo en cuenta que estas se comportan como pequeñas esponjas, y finalmente pasan al ojo, aumenta el riesgo de sufrir una infección ocular grave, como conjuntivitis, queratitis o algo mucho más complicado, tal y como apunta el Instituto Clínico Quirúrgico de Oftalmología.
Respecto al cloro, presente en una gran parte de las piscinas, "puede irritar y dañar las lentes de contacto, deformándolas y haciéndolas menos eficaces".
A pesar de que existen alternativas, sobre todo para aquellas personas que necesitan una gran graduación para ver, muchas personas van a seguir bañándose en la playa, en la piscina o en el río con lentillas. Por ello, desde el Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas recomiendan seguir una serie de cuidados para evitar o reducir al máximo el riesgo de infección.
Usa barreras de protección
Tanto si vas a sumergir la cabeza dentro del agua como si no, los ópticos recomiendan usar una barrera de protección. Bien gafas de sol o bien gafas de bucear bien ajustadas, "que ofrezcan una protección adecuada, manteniendo los ojos y las lentillas a salvo del contacto con el agua".
Apuesta por las lentillas diarias
Aunque son más habituales las lentillas mensuales, las diarias son una buena opción si se va a hacer uso de estas en playas y piscinas. Y es que "cuanto más frecuentemente se cambien las lentillas, menor es la posibilidad de que se contaminen o alteren por la acción continuada de agentes externos".

Mayor higiene
Para evitar la irritación ocular o infección "es conveniente desinfectar y limpiar las lentillas con más intensidad cuanto mayor es el tiempo que vayan a usarse". En esta misma línea, nada de reutilizar lentillas, alargar el tiempo recomendado de uso de las mismas o "desinfectarlas" con disolución salina.
Ante molestias, consulta a un profesional
Si a pesar de seguir todas estas indicaciones, aparecen molestias en los ojos como picor, escozor, irritación... es importante consultar cuanto antes con un profesional.