Los farmacéuticos recuerdan qué hacer para evitar los mareos durante los viajes en coche

-
Si no es suficiente con evitar ciertas prácticas en el coche, existe tratamiento farmacológico
-
La medicación debe tomarse una o dos horas antes de comenzar el viaje
-
Cómo evitar las infecciones de orina en verano
Durante los meses de julio y agosto, los desplazamientos en carretera de largo recorrido aumentan considerablemente. Para las personas que se marean con facilidad, pues sufren mareo cinético o cinetosis, llegar al destino de sus vacaciones en coche puede convertirse en un problema.
Náuseas y vómitos, sudores fríos, palidez... son algunos de los síntomas que experimentan dichas personas cuando viajan en coche y para prevenirlos, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCOF) recomienda seguir una serie de medidas.
Qué no hacer para evitar mareos en el coche
En caso de que el viaje sea corto, lo más aconsejable es "no comer nada antes del viaje", y si esto no es posible porque el viaje es largo se debe "realizar una comida ligera".
En esta misma línea, los farmacéuticos tampoco recomiendan realizar actividades que supongan "fijar la vista en un objeto en el interior del vehículo", como por ejemplo leer o mirar el móvil.
En cuanto al conductor, este "debe procurar tomar las curvas evitando continuos cambios en la velocidad", ya que "los acelerones y los frenazos bruscos favorecen el mareo".
Respecto a los hábitos que pueden ser útiles para no marearse, el Consejo destaca el hecho de "recostarse, manteniendo la cabeza fija y la mirada en un punto lejano".

Tratamiento farmacológico contra los mareos
En el caso de que los consejos recién mencionados no sean suficientes, está la opción del tratamiento farmacológico. "Existen actualmente 20 presentaciones de medicamentos indicados para tratar el mareo cinético y en distintas formas farmacéuticas para adaptarse a las necesidades de cada paciente: desde chicles hasta comprimidos y soluciones orales", apunta el comunicado.
El dimenhidrinato -contraindicada en menores de dos años- y la meclozina -contraindicada en menores de seis- son los dos principios activos que se utilizan en España para combatir el mareo.
En el caso de los menores de seis años y los mayores de dos, tan solo pueden tomar la primera opción, dimenhidrinato, en solución oral porque permite adaptar la dosis de acuerdo a la edad. Por otro lado, "las presentaciones en forma de chicle únicamente están indicadas en adultos y niños mayores de 6 años, para evitar el riesgo de ingestión accidental en niños pequeños", añade el CGCOF.
Cuándo tomarse las pastillas del mareo
La medicación contra el mareo no surte efecto si se toma justo al montarse en el coche, sino que se debe tomar "una o dos horas antes de realizar un viaje, permitiendo que el medicamento se absorba y comience a hacer efecto".
En el caso de que la persona tome otros medicamentos, como algunos para tratar el párkinson -efecto anticolinérgico- o sedantes, hay que prestar especial atención porque "puede haber interacciones, especialmente en pacientes de edad avanzada".
Y es que, si se combina el tratamiento farmacológico contra el mareo con los mencionados primeramente puede aumentar "el riesgo de que se produzcan efectos adversos como boca seca, visión borrosa o alteración del estado mental" y si se mezclan con los otros, pueden producirse "caídas o excesiva somnolencia". Asimismo, aquellas personas con asma o glaucoma también deben evitar dicho tratamiento.
Por último, el CGCOF apunta que "se debe informar al farmacéutico o al médico de cualquier otro problema de salud, para que el profesional sanitario valore la idoneidad del tratamiento".
