Es Noticia
Estos son los alimentos que ayudan a prevenir o mejorar los síntomas de las infecciones de orina
  • Mi perfil
  • Salir

Estos son los alimentos que ayudan a prevenir o mejorar los síntomas de las infecciones de orina

Imagen de archivo de frutos rojos (Foto: Freepik)
Imagen de archivo de frutos rojos (Foto: Freepik)
DMQ
Escribo sobre salud entre médicos y deportistas

El calor, el sudor, el aumento de las relaciones sexuales o llevar el bañador mojado durante mucho tiempo, favorecen la aparición de las infecciones de orina en verano.

Sus síntomas son muy molestos y en los adultos, muy fáciles de reconocer, pues suelen manifestarse en forma de "ardor al orinar, dolor en la zona baja abdominal, sentir urgencia de ir al baño y no hacer nada más que dos o tres gotitas y orina con olor desagradable y con color oscuro y turbio", enumera a ElDesmarque la enfermera Rosa Pérez, responsable de la Divulgación Sanitaria a la Ciudadanía de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES).

Respecto al tratamiento, antes no se dudaba en recetar antibióticos, pero a día de hoy el tratamiento es más sintomático, es decir, se suministran fármacos para paliar los síntomas. El motivo de este cambio se debe al riesgo existente de la resistencia bacteriana, por lo que "se deben recetar con mucha cautela y hacer un buen uso de estos".

Más allá del tratamiento farmacológico, existen otras formas de mejorar los síntomas, así como de evitar que estos se produzcan, y una de estas es a través de la alimentación.

El agua, lo más efectivo

"El agua es lo más efectivo para evitar y mejorar los síntomas de una infección porque arrastran las bacterias que provocan la cistitis. Entonces, bebe mucha agua para que estas se diluyan orinando mucho", explica la profesional.

Por consiguiente, los alimentos ricos en agua, como la sandía o el melón, son grandes aliados; al mismo tiempo que también lo son "las infusiones o zumos poco azucarados, la leche y los caldos", añade el Hospital Clínic de Barcelona.

Mujer bebiendo agua de una botella de plástico (Fuente: Freepik)
Mujer bebiendo agua de una botella de plástico (Fuente: Freepik)

Arándanos y otras frutas con antioxidantes

Los arándanos, especialmente los rojos, son el alimento por excelencia que se recomienda para ayudar a prevenir las infecciones urinarias, "sobre todo en mujeres que tienen infecciones recurrentes y en niños pequeños"; y por ende, los suplementos dietéticos con extracto de arándano.

En esta misma línea, el Hospital Clínic incluye todas las "frutas y verduras ricas en Vitamina C" por sus propiedades antioxidantes. "Además, acidifica la orina y contribuye a mejorar la flora intestinal, que tiene una incidencia indirecta en la infección urinaria", añade el mismo organismo.

El aceite de oliva y otros alimentos de la dieta mediterránea

En general, "toda la alimentación mediterránea, sobre todo, la basada en las verduras y legumbres, va a mejorar y ayudar a prevenir todo este tipo de infecciones", destaca Rosa Pérez. Asimismo, esta dieta ayuda a "tener una buena microbiota", que es la que se ve alterada cuando hay una infección de orina.

Además de estos, el aceite de oliva, el alimento básico de la dieta mediterránea, "tiene propiedades beneficiosas como modulador de las diversas funciones inmunitarias, factor asociado con la protección frente a las infecciones", añade el Hospital Clínic.

Aceite de oliva en un cuenco de cristal (Freepik)
Aceite de oliva en un cuenco de cristal (Freepik)

Qué alimentos están contraindicados para la cistitis

Al mismo tiempo que hay alimentos que favorecen la mejora de los síntomas de las infecciones de orina, también hay productos que pueden desencadenar o empeorar los síntomas.

Uno de estos es el alcohol ya que "reduce la eficacia del sistema inmunitario". Seguido de este, "el café, las bebidas gaseosas, los tomates, los alimentos picantes y condimentados, el chocolate, las bebidas con cafeína, los jugos y las bebidas cítricas, el glutamato de monosodio, los alimentos con alto contenido de ácido o los productos con edulcorantes artificiales o edulcorantes", son otros de los alimentos que pueden influir negativamente en las infecciones de orina, según concluye el Instituto Nacional de de Diabetes y Enfermedades Digestivas y del Riñón de los Estados Unidos.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte