Es Noticia
Reiki, la terapia complementaria al tratamiento farmacológico que busca el equilibrio entre cuerpo y mente
  • Mi perfil
  • Salir

Reiki, la terapia complementaria al tratamiento farmacológico que busca el equilibrio entre cuerpo y mente

Mujer haciendo Reiki (Foto: Freepik)
Mujer haciendo Reiki (Foto: Freepik)
DMQ
Escribo sobre salud entre médicos y deportistas

En pleno auge de las terapias curativas naturales, es importante diferenciar las que simplemente son pseudoterapias, de las que están aún en evaluación o de las que sí presentan evidencia científica, como es el caso del Reiki.

Con motivo de su Día Mundial, que se celebra cada 15 de agosto en honor al nacimiento de Mikao Usui, fundador de dicha terapia, en ElDesmarque queremos detallar en qué consiste dicha práctica y qué beneficios presenta para la salud de quiénes lo reciben.

¿Qué es el Reiki?

El Reiki "se define como una terapia de energía vibratoria que consiste en el uso de una secuencia de posiciones de manos y de símbolos para canalizar la fuerza universal con el fin de recargar, realinear y reequilibrar el campo de energía del ser humano", según un artículo de la Revista Española de Enfermería de Salud Mental.

Se trata de uno de los "métodos curativos más antiguos" de los que la humanidad tiene conocimiento. "Se originó en el Tíbet hace dieciocho siglos y fue redescubierto en el siglo XIX por un monje japonés llamado Mikao Usui. La tradición del Reiki se remonta a escritos de 2.500 años en sánscrito, la lengua antigua de la India", detalla una revisión de la revista electrónica de Enfermería Global.

Es una terapia complementaria a los tratamientos farmacológicos que aparece en la Clasificación de Intervenciones de Enfermería NIC (Nursing Interventions Classification). Asimismo, el Consejo Federal de Enfermería (COFEN) "establece y reconoce las Terapias Alternativas y Complementarias como especialidad y/o titulación del profesional de Enfermería".

Persona que realiza terapia de reiki (Foto: Freepik)
Persona que realiza terapia de reiki (Foto: Freepik)

Desbloquea de chakras y búsqueda del equilibrio

La secuenciación de posiciones de manos y símbolos busca el desbloqueo de los chakras, entendidos como los centros de energía del ser humano, con el objetivo de buscar el equilibrio entre el cuerpo y la mente.

Cada uno de estos centros energéticos, cuyo nombre significa 'rueda', "están conectados a determinados órganos o regiones del cuerpo. Las hormonas producidas por las glándulas fluyen directamente al torrente sanguíneo, causando energía vital al cuerpo. El sistema endocrino proporciona energía a los chacras y al mismo tiempo devuelve las energías sutiles al cuerpo".

Para que este método funcione se tiene que producir "la interrelación entre los chakras y las glándulas endocrinas", lo que significa que para que el proceso tenga resultados curativos tienen que estar implicada la parte física, la parte mental y los planes de energía.

Beneficios del Reiki para la salud

Respecto a los beneficios del Reiki para la salud, diversas investigaciones científicas apuntan que "es útil para mejorar trastornos somáticos", como por ejemplo el insomnio, la fatiga, el dolor y otros síntomas físicos. En contraposición, otros estudios apuntan que aún "no hay pruebas suficientes" que lo confirmen, por lo que se necesita más investigación.

En esta misma línea, se apunta que dicha terapia complementaria y no invasiva "puede beneficiar a personas sometidas a pruebas como la colonoscopia, la quimioterapia, pacientes con cáncer y personas con síndrome de burnout".

En cuanto a la salud mental, teniendo en cuenta que los sentimientos positivos realzan los efectos psicológicos saludables, "el reiki podría ser eficaz para tratar
diversos problemas psicológicos como la depresión, el
estrés o la ansiedad".

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte