Sigue estos diez consejos si quieres dormir bien a la vuelta de vacaciones

-
En verano cambian las rutinas de sueño y a la vuelta de vacaciones hay que readaptarlas
-
Estas son las horas que debes dormir para no arriesgar tu salud
Son muchas las personas que en verano cogen vacaciones y que durante este tiempo cambian sus rutinas, como por ejemplo los hábitos de sueño. Acostumbrarse a dormirse y levantarse tarde no suele costar mucho, pero volver al hábito anterior sí que suele resultar más complicado.
Además, más allá de las vacaciones, los meses de verano por sí mismos incitan a a acostarse más tarde por el mayor número de horas naturales que hay, provocando una acumulación de falta de horas de sueño que a la larga acaba pasando factura a la salud.
Por ello, a la vuelta de vacaciones es conveniente retomar los buenos hábitos de sueño y el inicio del nuevo curso es el mejor momento para abordarlo. Como lo más conveniente es adaptarse de nuevo a la rutina de forma progresiva, desde la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica han elaborado un decálogo con diez pautas saludables para que volver a dormir bien a la vuelta de vacaciones sea más fácil de conseguir.
Tips para retomar los buenos hábitos de sueño
En rasgos generales, "crear un ambiente propicio para el sueño, evitar
estimulantes antes de dormir y establecer una rutina relajante" son hábitos saludables para retomar una buena rutina de sueño.
- Media hora de sol al día, priorizando las primeras horas y exponiéndose de forma adecuada. "Pasear o hacer ejercicio es la mejor forma de conseguirlo, aunque hay que evitar hacerlo a última hora del día, al atardecer"
- Repetir horarios, es decir, "misma hora para cenar y para dormir, procurando que pase por lo menos una hora después de la última comida"
- Dejar las pantallas "por lo menos media hora antes de dormir contribuye a una mayor relajación", en su lugar, "la lectura ayuda a conciliar el sueño"
- Ordenar la habitación y mantenerla a una temperatura adecuada, silenciosa y con luz "contribuye a conciliar el sueño y a no despertarse durante la noche". A algunas personas la música tranquila o los sonidos de naturaleza también les ayudan
- Evitar las cenas copiosas y ricas en hidratos de carbono "generan pesadez que impide conciliar el sueño", así como las infusiones relajantes, pues "pueden ser contraproducentes y tener un efecto diurético que interrumpa el descanso"
- Evitar el alcohol porque "provoca un sueño más superficial", de hecho, algunos estudios lo relacionan con trastornos respiratorios del sueño
- "Tomar una ducha tibia antes de dormir [...] el cambio de temperatura corporal facilita la relajación y el sueño"
- Aunque el ejercicio relaja, "lo mejor es dejar pasar por lo menos una hora entre este y el momento de ir a la cama"
- Meditar o ejecutar otras prácticas, como repetir palabras, relaja la menta y, por consiguiente, ayuda a conciliar el sueño
- En caso de no poder dormir ni aún pasados 20 minutos, lo mejor es levantarse de la cama y relajarse leyendo o escuchando música, pero siempre evitando las pantallas
💤 ¿Qué tiene que ver dormir bien con tu calidad de vida?
👉 La enfermera Nerea Zabala nos habla sobre la estrecha relación entre el buen descanso y una mejor salud física, mental y emocional.
#SEPARsueño #SaludRespiratoria pic.twitter.com/qwo6kG3e7G
— SeparRespira (@SeparRespira) August 28, 2025