La Dra. Isabel Viña enumera los alimentos que ayudan a mejorar los niveles de colesterol

-
Cuidar la alimentación y hacer ejercicio físico es clave para no elevar los niveles de colesterol "malo"
-
El huevo no sube el colesterol ni se debe limitar su consumo semanal
Tener el colesterol alto, concretamente el LDL o popularmente conocido como "colesterol malo", es un factor de riesgo de infarto. Estos niveles se detectan a través de una analítica de sangre y los hábitos del día a día tienen mucho que ver. Por eso, la doctora Isabel Viña detalla cómo revertir dicho riesgo "con unos pequeños cambios en nuestra alimentación".
Además del ejercicio físico, la dieta es clave para reducir los niveles de colesterol "malo" y aumentar los del "bueno" o HDL. De hecho, desde la Fundación Española del Corazón apuntan que "la dieta mediterránea es la idónea" para prevenir la hipercolesterolemia.
Incrementa el consumo de fibra
La primera recomendación que da la experta en suplementación, metabolismo y hormonas en su cuenta de Instagram es "incrementar el consumo de fibra, especialmente de fibra soluble".
"Cien gramos de legumbres cocidas, cien gramos de frutos rojos, 40 gramos de copo de avena integral o 15 gramos de levadura nutricional" son algunos de los opciones que propone la profesional.
Receta para incluir la levadura nutricional en tu dieta
Entre las opciones propuestas por Isabel Viña la que puede llamar más la atención es la levadura nutricional. Esta puede espolvorearse sobre las verduras, la pasta, las legumbres... como si de una especia más se tratara.
Teniendo en cuenta que cuando la levadura nutricional no le sienta bien a la gente es porque suele estar enriquecida de vitaminas, la Dra. Viña recomienda "comprar una que solo tenga como ingrediente levadura nutricional, sin nada más" y propone la siguiente forma de consumirla.
"Coloca un manojo de brócoli y un bote de garbanzos escurridos en una bandeja de horno. Adereza con aceite de oliva y especias al gusto y exprime medio limón lima o naranja por encima. Mezcla bien todo y hornea a 200 ºC durante 15-20 minutos", enumera. ¿Y la fibra nutricional?, te preguntarás; pues una vez horneado, espolvoréala al gusto sobre el plato.
Añade más ácidos grasos cardiosaludables
Además de potenciar el consumo de alimentos ricos en fibra, Isabel Viña incide en incrementar la ingesta de "ácidos grasos con un perfil cardiosaludable". En otras palabras, esto es "frutos secos como seis nueces enteras, 15 0 20 almendras o avellanas al natural, medio aguacate, una cucharada de aceite de oliva virgen extra o 30 gramos de semilla de linaza o de chía".
Por último, la profesional enfatiza que "todo esto es compatible con la toma de medicación o de determinados complementos que también pueden ayudarnos a mejorar el colesterol".