La AEMPS detalla cómo detectar si un medicamento para adelgazar es ilegal ante el aumento de su venta

-
La venta de medicamentos ilegales para adelgazar supone un grave problema de salud pública
-
¿De qué medicamentos se falsifican más recetas?
La Agencia Europea del Medicamento (AEM) y la Red de Jefes de Agencias de Medicamentos (HMA) han alertado del aumento creciente de la publicidad y la venta ilegal de medicamentos para adelgazar en toda la Unión Europea, una cuestión que supone un grave riesgo para la salud pública.
Ante esta realidad, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha publicado una guía para que los pacientes bajo tratamiento de semaglutida, liraglutida y tirzepatida -principios activos de los fármacos que combaten la obesidad- puedan detectar si se trata de un medicamento que pudiera ser ilegal.
Dónde se venden los medicamentos ilegales
El lugar por el que se obtienen dichos productos son webs fraudulentas o no oficiales y plataformas de redes sociales. Esto ya es una señal de alerta, teniendo en cuenta que en España, "los medicamentos sujetos a prescripción médica, como los que contiene análogos de GLP-1 (usados para pérdida de peso y diabetes), no pueden ser comercializados a través de Internet".
Siguiendo esta línea, dichos medicamentos solo se venden en "farmacias, servicios de farmacia hospitalaria u otras estructuras del sistema nacional de salud".
Para cerciorarse de que el centro que vende estos fármacos es legal, la AEMPS cuenta con un "listado de farmacias que realizan la venta a distancia de la AEMPS", Distafarma.
Otras señales de alerta de un posible medicamento ilegal
Otra de las formas de detectar un posible medicamento ilegal es cuando "se anuncia como 'avalado' o 'aprobado' por una autoridad nacional o presenta logotipos oficiales de una autoridad nacional o de la EMA.
Asimismo, algunos de estos productos afirman que su eficacia "es superior a los tratamientos autorizados sin pruebas científicas".
Al igual que ocurre con los centros, la AEMPS también cuenta con un sistema, CIMA, donde aparecen todos los medicamentos autorizados, junto con su información.

Riesgos para la salud de los fármacos ilegales
Los productos que se hacen pasar por verdaderos medicamentos suponen un riesgo para la salud pública porque "es posible que no contengan en absoluto el principio activo que se afirma y que contengan niveles nocivos de otras sustancias".
Esto conlleva que las personas que consumen dichos fármacos ilegales "corren un riesgo muy elevado de fracaso del tratamiento, problemas de salud inesperados y graves e interacciones peligrosas con otros medicamentos".