Preocupación entre los pediatras por el uso de Roblox y su impacto en la salud de los más pequeños

-
Los pediatras cada vez ven más casos de niños y adolescentes con "síntomas preocupantes" relacionados con Roblox
-
La adicción no es el único riesgo de usar pantallas durante la infancia
Ante el aumento de casos de niños y adolescentes que acuden a consulta con "síntomas preocupantes" relacionados con el uso de la plataforma de videojuegos Roblox, la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia (SEMA) y el Comité de Promoción de la Salud de la Asociación Española de Pediatría (CPS-AEP) han emitido una alerta.
En esta ponen de manifiesto que en "las consultas pediátricas están llegando menores con síntomas compatibles con una exposición nociva al entorno digital: autolesiones, ansiedad, alteraciones del sueño, cambios de humor bruscos o retraimiento social", especifica el comunicado de la AEP.
Qué es Roblox y qué les preocupa a los pediatras
Roblox es una plataforma de juegos online con una gran cantidad de público menor. Además de permitirles jugar y desarrollar sus propios juegos, "incluye una función de chat" en la que pueden comunicarse entre los jugadores y es ahí donde ponen el foco los médicos.
"Los pediatras estamos detectando graves riesgos para la integridad de la infancia y la adolescencia que impactan directamente sobre la salud física y mental al ser incitados en los chats a autolesionarse, visionar pornografía, cuestionar su identidad sexual o enviar imágenes de violencia sexual infantil o pornografía", detalla la Dra. Mª Angustias Salmerón, presidenta de la SEMA y miembro del grupo de Salud Digital del CPS-AEP.
Ante este escenario, "los padres acuden a consulta alertados por ver las autolesiones o el cambio en el estado de ánimo y el comportamiento de sus hijos", continua explicando la misma.
Los patrones de conducta que han activado las alarmas
"Autolesiones visibles, cambios significativos en el comportamiento, ansiedad, insomnio, retraimiento social, comentarios o actitudes inusuales sobre sexualidad, identidad o violencia", son algunos de los patrones de conducta que reportan las familias de niños y adolescentes.
Por el momento, "se desconoce si todos los riesgos identificados se producen dentro del propio entorno oficial de Roblox o en entornos externos que simulan su diseño", pero dichos patrones "justifican la preocupación del uso de esta plataforma".

Cómo deben actuar familias y pediatras
En dicho comunicado, los expertos inciden en la vigilancia activa, tanto por parte de las familias como desde el ámbito clínico, con el objetivo de "prevenir daños psicológicos y físicos en la infancia y adolescencia".
Asimismo, piden a las familias que revisen si sus juegan a Roblox, y de ser así, que comprueben "si participan en chats dentro de la plataforma, así como hablar abiertamente con los menores sobre los riesgos de comunicarse con desconocidos".
En caso de tener la sospecha de que algo está ocurriendo, "la recomendación es presentar una denuncia a la policía o guardia civil y comunicar la situación a la Agencia Española de Protección de Datos aportando imágenes de los chats".
Respecto al trabajo de los pediatras, la guía recomienda "preguntar específicamente sobre el uso de Roblox y sus chats, incluso si el motivo de la consulta es otro".
Y en caso de tener sospechas, "activar los protocolos de detección y notificación ya establecidos: redacción de informe médico, derivación a trabajo social, parte de lesiones y acompañamiento en la denuncia ante las autoridades".