Es Noticia
Si tienes entre 18 y 40 años y cumples estos requisitos, eres el perfil para ser donante de médula ósea
  • Mi perfil
  • Salir

Si tienes entre 18 y 40 años y cumples estos requisitos, eres el perfil para ser donante de médula ósea

Mujer joven donante de médula ósea junto a un enfermero (Foto: Europa Press)
Mujer joven donante de médula ósea junto a un enfermero (Foto: Europa Press)
DMQ
Escribo sobre salud entre médicos y deportistas

En España, hay más de medio millón de personas inscritas como donantes de médula ósea, una cifra que ansía superarse cada año porque salva vidas. Con motivo del Día Mundial del Donante de Médula, los profesionales aúnan sus esfuerzos en visibilizar y normalizar el hecho de formar parte de Registro de Donantes de Médula ósea (REDMO).

Al igual que ocurre con las donaciones de sangre, no basta con querer hacerlo, sino que para inscribirse como donante de médula se tienen que cumplir una serie de requisitos.

Qué edad tengo que tener para ser donante

Desde la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) apuntan que "toda persona sana desde los 18 hasta los 40 años" puede ser donante de médula, aunque con matices. Además, "una vez registrado, un donante puede permanecer inscrito hasta una edad máxima de 60 años".

El motivo por el que se limita la edad se debe "al objetivo de rejuvenecer y optimizar la composición de nuestro registro de donantes". Por un lado, porque los donantes menores de 40 años son los más solicitados -la media de edad del donante efectivo es de 27 años-, y por otro lado, porque con estos "se obtienen mejores resultados clínicos en los pacientes que se trasplantan".

Muestra de sangre para hacerse donante de médula (Foto: Centro de Transfusiones de la Comunidad de Madrid)
Muestra de sangre para hacerse donante de médula (Foto: Centro de Transfusiones de la Comunidad de Madrid)

Qué personas no pueden ser donantes de médula

En rasgos generales, los matices que te imposibilitan ser donante de médula es tener alguna enfermedad "susceptible de ser trasmitida al receptor" y/o "que pueda poner en peligro su vida por el hecho de la donación".

Entre las contraindicaciones, la ONT diferencia las absolutas de las temporales. Dentro de las absolutas, los profesionales deben cerciorarse de que los posibles y futuros donantes no padecen:

  • Hipertensión arterial no controlada
  • Diabetes mellitus dependiente de insulina
  • Enfermedad cardiovascular, pulmonar, hepática, hematológica u otra que añada riesgos al proceso de donación
  • Enfermedad tumoral maligna, hematológica o autoinmune que provoque problemas en el receptor
  • Infección por virus de la hepatitis B o C, virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) o por otros agentes potencialmente contagiosos
  • Todo aquel factor de riesgo de SIDA:
    • Anticuerpos anti-VIH positivos
    • Drogadicción por vía intravenosa
    • Relaciones sexuales múltiples
    • Ser pareja de uno de los anteriores
    • Ser hemofílicos o pareja sexual de hemofílico
    • Lesiones con material contaminado en el último año
  • Haber sido rechazado o dado de baja como donante de sangre
  • Antecedentes de enfermedad inflamatoria ocular o fibromialgia
  • Antecedentes o factores de riesgo de trombosis venosa profunda o embolismo pulmonar
  • Recibir tratamiento con litio
  • Tener recuentos de plaquetas inferiores a 150.000/ml

Respecto a las situaciones contraindicadas temporales se encuentra el embarazo y la lactancia y los tratamientos anticoagulantes o antiagregantes.

Condiciones que dificultan la donación

Antes de inscribirse como donante de médula ósea, la ONT recomienda consultar cada caso de forma individualizada porque, además de lo mencionado, "existen otros muchos procesos no incluidos en los anteriores listados que pueden dificultar la donación", como por ejemplo:

  • Obesidad mórbida
  • Malformaciones del cuello o la columna vertebral
  • Posibles alergias a los anestésicos
  • Déficits enzimáticos familiares

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte