Es Noticia
Escenario alentador para tratar la esclerosis múltiple gracias a decenas de nuevos ensayos en marcha
  • Mi perfil
  • Salir

Escenario alentador para tratar la esclerosis múltiple gracias a decenas de nuevos ensayos en marcha

Científica trabajando en el laboratorio (Foto: Freepik)
Científica trabajando en el laboratorio (Foto: Freepik)
DMQ

En todo el mundo están puestos en marcha decenas de ensayos de nuevos tratamientos contra la esclerosis múltiple (EM) cada vez más precisos y personalizados. Esta situación presenta un escenario esperanzador para los próximos años en una enfermedad compleja que habitualmente afecta a gente joven.

"El escenario es alentador, pues ya disponemos de terapias y continúa habiendo mucha investigación en esclerosis múltiple; siendo optimistas, seguramente, tendremos aún más fármacos" en el futuro, ha explicado a EFE el jefe del servicio de neuroinmunología y esclerosis múltiple del Hospital Josep Trueta de Girona, Gary Álvarez.

Es uno de los 9.000 participantes del European Committee for Treatment and Research in Multiple Sclerosis (ECTRIMS), el congreso internacional más importante dedicado a la investigación y tratamiento de la esclerosis múltiple (EM) que se celebra esta semana en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB).

El tratamiento de la EM en la actualidad

La EM es una enfermedad que afecta a 1,2 millones de personas en Europa y, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), en España unas 55.000 personas conviven con la enfermedad.

Se trata de un trastorno en el cual el sistema inmunitario del cuerpo ataca la cubierta protectora de las células nerviosas del cerebro, el nervio óptico y la médula espinal, llamada vaina de mielina.

Los síntomas pueden ser variados, como pérdida del equilibrio, espasmos, entumecimiento o sensación anormal en cualquier zona, problemas de movilidad o coordinación, depresión, fatiga o alteraciones del sueño.

Actualmente, existen fármacos para actuar frente a los brotes (procesos inflamatorios) y también para los diferentes síntomas, con medicamentos que varían en función de cada uno de ellos, de manera que "el componente inflamatorio de la EM, si bien es cierto que no está curado, está muy bien tratado", ha resaltado Álvarez.

Los esfuerzos se centran en la neurodegeneración

Sin embargo, donde queda más "camino por recorrer" es en el objetivo de cambiar el curso de la neurodegeneración que provoca esta enfermedad, aún incurable, ha indicado el especialista.

Los esfuerzos de la comunidad científica internacional están centrados en este objetivo, para el que actualmente están en marcha decenas de estudios en todo el mundo (solo el Hospital Trueta de Girona participa en al menos 8 investigaciones en curso). El objetivo es tener más de una terapia porque cada caso es distinto, ya que se trata de una enfermedad "compleja, heterogénea y diversa", según Álvarez.

Pareja de científicos en el laboratorio (Foto: EFE).
Pareja de científicos en el laboratorio (Foto: EFE).

También centrados en frenar la enfermedad

Otro campo de investigación aborda la posibilidad de frenar la enfermedad en etapas muy precoces actuando sobre el virus Epstein-Barr, que hay estudios que lo sitúan como causa necesaria de la enfermedad, aunque no la única, pues existen múltiples factores, tanto genéticos como ambientales.

Actualmente está en desarrollo una vacuna contra el Epstein-Barr: "El ensayo clínico está en fase dos (sobre cuatro), así que queda tiempo para acumular evidencia y confirmar si esta vía es o no la adecuada para prevenir la enfermedad", ha puntualizado el especialista.

Por otro lado, el grupo farmacéutico y químico Merck ha presentado en el congreso nuevos resultados a cuatro años de dos grandes estudios en fase IV en los que se destacan resultados favorables en la progresión de la discapacidad y la eficacia a largo plazo de Mavenclad (cladribina comprimidos) en pacientes con esclerosis múltiple recurrente (EMR). Los datos del estudio a 4 años demuestran que casi 9 de cada 10 pacientes con EMR permanecieron libres de progresión independiente de brote.

Todos estos son avances importantes en la EM, que es la principal causa de discapacidad por enfermedad entre los adultos jóvenes, ya que se diagnostica de forma mayoritaria en personas de entre 20 y 40 años.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte