"A partir de los 50, el urólogo es un médico de referencia" y al que deben acudir los hombres para vigilar su próstata, según una experta

-
La próstata es una glándula sexual que puede aumentar su tamaño a medida que el hombre envejece
-
Las eyaculaciones y su relación con el cáncer de próstata: así afectan
El envejecimiento es una realidad de la que no se puede huir (aunque sí atrasar) y el cuerpo lo manifiesta alterando su funcionamiento. Uno de los primeros cambios que primero se hacen visibles son los urológicos y uno de los órganos a los que hay que prestar atención es la próstata.
"A partir de los 50 años, el urólogo es un médico de referencia y es al que se debe acudir" cuando los trastornos miccionales o sexuales comienzan a dar la cara, deja claro la presidenta de la Asociación Española de Urología, Carmen González Enguita, a ElDesmarque.
La próstata, una glándula sexual del tamaño de una nuez que se encuentra debajo de la vejiga rodeando a la uretra, tiende a aumentar su tamaño con el paso de los años. Este comportamiento aumenta el riesgo de padecer problemas como prostatitis, agrandamiento de la próstata no canceroso o cáncer de próstata; por ello, es importante prestar atención a los síntomas para detectarlos a tiempo.
Cuál es la función de la próstata
Existe un gran desconocimiento alrededor del órgano de la próstata, y por ello, son muchos los mitos que circulan sobre esta y sobre los problemas de salud que puede provocar el envejecimiento y la alteración de la misma, pone en contexto la profesional.
En primer lugar, esta matiza que "la sexualidad no está relacionada con la próstata", a pesar de que socialmente se piense lo contrario al tratarse de una glándula sexual.
Y es que, la próstata "sirve solamente para la fertilidad. Da los alimentos necesarios para que los espermatozoides sean viables para conseguir una fecundación (juega un papel clave en la formación del semen) y la tenemos que cuidar los primeros años de nuestra vida", continúa explicando.
Esto significa que dicho órgano "no está en relación con el deseo sexual, la erección o el orgasmo", una creencia muy extendida popularmente.

A partir de qué edad hay que revisarse la próstata
Para vigilar y detectar a tiempo los problemas de salud derivados del agrandamiento de la próstata, a los 50 años se debe acudir a "una primera valoración urológica, que es un poco obligatoria. En esta, hay una serie de parámetros que se identifican en ese momento y surgen una serie de recomendaciones para la autogestión de su salud", explica la Dra. González Enguita.
Después de esta primera valoración, siempre y cuando ningún parámetro active las alarmas, el hombre "no tiene por qué ir todos los años al urólogo si sigue estos consejos".
Aunque, sí es conveniente hacerse "una analítica con el PSA, que es un valor relacionado con enfermedades prostáticas, una vez al año y hasta los 75-80 años; en función de la salud que tenga el hombre", recomienda la misma.
Además de las evaluaciones rutinarias, si un hombre comienza a notar que su sistema urinario "no funciona como antes", bien porque presenta urgencia urinaria, dificultad para mantener un flujo constante o para vaciar y llenar la vejiga, "el urólogo es su médico de referencia", concluye la experta en urología.