Es Noticia
Una nutricionista aclara por qué aparecen los calambres musculares y no es solo por no beber agua
  • Mi perfil
  • Salir

Una nutricionista aclara por qué aparecen los calambres musculares y no es solo por no beber agua

Nelson Semedo estira la pierna de Vinicius Souza tras sufrir una lesión (Foto: Europa Press)
Nelson Semedo estira la pierna de Vinicius Souza tras sufrir una lesión (Foto: Europa Press)
DMQ
Escribo sobre salud entre médicos y deportistas

Los calambres musculares asociados al ejercicio aparecen en el momento menos esperado y cuando esto ocurre, el dolor obliga a cortar en seco la actividad. Popularmente se cree que los calambres aparecen por deshidratación y que se resuelven con beber agua, pero la causa real es bastante más compleja.

Si bien es cierto que la pérdida de agua influye en los calambres asociados al ejercicio, EAMC por sus siglas en inglés, "la ciencia actual apunta a una doble causa, fatiga neuromuscular y pérdida de sodio", detalla la nutricionista Itziar González de Arriba en sus redes.

Por qué aparecen los calambres musculares

Ante la pregunta de por qué aparecen los calambres musculares durante la práctica deportiva, la profesional apunta a tres culpables. El primero, la fatiga neuronal, entendido como "un circuito eléctrico que empieza a hacer cortocircuito" provocando que la comunicación entre nervio y músculo comience a fallar.

La segunda causa se debe a la depresión de sodio o hiponatremia, cuando los niveles de sodio en sangre disminuyen por debajo de lo normal. Esto se produce cuando se pierde demasiada sal al sudar mucho.

Por último, la "desregulación del óxido nítrico que afecta a cómo se dilatan los vasos sanguíneos y puede desestabilizar el músculo".

Algunos suplementos pueden agravar la situación

"Hay cierto agravantes que echan más leña al fuego", añade la misma publicación. Y es que, aunque puede resultar contradictorio, hay suplementos que se toman con el objetivo de solucionar o prevenir los calambres musculares y en realidad, "podrían estar literalmente empeorando el problema".

Uno de estos es la cafeína. "Es súper popular para mejorar el rendimiento, pero en personas que tienden a tener calambres puede ser un problema" al  "sobrexcitar ese circuito eléctrico neuromuscular". Esta condición, "aumenta el riesgo de que falle y provoquen espasmos, justo cuando menos falta hace".

El otro son los nitratos, como los presentes en el zumo de remolacha, que "se suelen usar para mejorar el flujo de sangre, pero paradójicamente, al aumentar el óxido nítrico puede provocar una vasodilatación excesiva que, en vez de ayudar, desestabiliza el músculo y facilita que aparezcan los calambres". Lo mismo ocurre con la arginina, cuyo "riesgo es exactamente el mismo, potenciar el mecanismo que queremos controlar".

Carlos Alcaraz, tratado de sus calambre en la pierna (foto: redes)
Carlos Alcaraz, tratado de sus calambre en la pierna (foto: redes)

Cómo prevenir los calambres musculares

Para prevenir los calambres musculares asociados al ejercicio, Itziar González apunta que hay que "atacar el problema desde varios frentes":

  • "Hidratación específica que no solo reponga líquidos, sino también los electrolitos". Al respecto, la nutricionista propone una bebida de hidratación anticalambres que puede hacerse en casa.

  • "Asegurarse de tener los micronutrientes necesarios para que esa comunicación entre nervios y músculos sea estable"
    Para ser más precisos, esta matiza que es clave cubrir los 300 - 400 mg de magnesio diarios, los 1.000 mg de calcio y un buen aporte de carbohidratos "para el correcto funcionamiento del sistema".
  • "Entrenamiento inteligente que prepare a los músculos" para el esfuerzo al que se van a someter y "gestionen bien la fatiga"

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte