Ana Peleteiro se sincera sobre el proceso que está viviendo tras la pérdida de su bebé: "La fortaleza de enterrarlo y despedirlo"

-
Ana Peleteiro ha hablado en sus redes sociales de la pérdida de su hijo
-
La atleta asegura que ya puede hablar de su hijo "sin sentir dolor"
-
Qué es el duelo perinatal, el proceso que atraviesa Ana Peleteiro tras perder a su hijo
Ana Peleteiro ha vivido uno de los momentos más complicados de su vida. Hace semanas anunciaba que estaba embarazada, pero desgraciadamente hace poco confesaba en sus redes que había sufrido un aborto.
La atleta ha utilizado sus perfiles de redes sociales para hablar de cómo está viviendo este proceso y sobre todo como ella siempre hace, lo hace para dar voz a un tema del que quizás no se habla mucho y con el que pueda ayudar a mucha gente que esté pasando por lo mismo.
"Esta es mi historia y mi manera de vivirla. La vida continúa, pero este bebé siempre estará presente en nuestras vidas. Gracias por todo lo aprendido en tan poquito tiempo, mi bebé estrella hermoso", decía el post de Instagram.
Su máximo objetivo es poder ayudar a otras personas que estén pasando por ese proceso. "Mi única finalidad es ayudar y acompañar a otras mujeres y familias que o hayan pasado ya por este proceso".
Ana Peleteiro y su proceso para superar su aborto
"Es muy doloroso, no solo por el dolor físico que tienes, sino por el dolor psicológico”. Comenta en el vídeo que pudieron recoger sus restos y enterrarlos en una pequeña ceremonia junto a su marido, su hija y sus padres.
"Cerrar ese ciclo a mí personalmente me ayudó muchísimo. Hacerlo de esa forma, de no haber rechazado a ese bebé y haber tenido la fortaleza de enterrarlo y despedirlo de una forma digna. (...). Gracias a Dios, pues todo salió bien y a día de hoy estoy 100% limpia y recuperada".

Ana Peleteiro confiesa que ella estaba muy preparada para vivir un duelo de este tipo ya que necesitó ayuda psicológica anteriormente para superar la muerte de su abuela. Esto ha he hecho que pueda vivir este momento "desde el amor y la tranquilidad". Ha conseguido hablar de su hijo con cariño y recordarlo "sin sentir dolor".
La atleta cuenta su historia y cómo ella la ha vivido, pero anima a que cada persona lo vivan de la mejor manera posible y ayudándose de profesionales.