Elizegi pide a Jon Uriarte "menos monetarismo" y dar valor social a la "grada popular de San Mamés"

-
El ambiente está contaminado pese a la buena temporada del Athletic
-
El expresidente Aitor Elizegi ha ofrecido su opinión en las RRSS
-
Jon Uriarte avisa a la ICHH, pero tiende la mano por la Grada de Animación de San Mamés: "La puerta al diálogo está abierta"
El conflicto interno que vive la familia del Athletic Club suma capítulos, esperemos que en vías de una resolución. La junta directiva de Jon Uriarte Uranga, presidente del Club, ha presentado este martes sus anunciadas líneas rojas sobre derechos y deberes de la Herri Harmaila y el compromiso recíproco entre los integrantes del fondo de San Mamés con la entidad bilbaína.
El expresidente Aitor Elizegi, que hizo un intento de mediación con una recogida de firmas entre socios de cierto reconocimiento social, ha querido poner negro sobre blanco su opinión a lo vivido en las últimas semanas en torno a la animación de la Catedral. Aquí en ElDesmarque lo pueden leer...

Aitor Elizegi hace pública su opinión sobre el conflicto de la animación en San Mamés
Sin entrar a valorar la última rueda de prensa del Club sobre la Grada Popular ponemos sobre la mesa las diferentes corrientes de opinión.
Esta grada puede ser una herramienta imprescindible para apoyar un ambiente que de cobertura a los esfuerzos de nuestros futbolistas, en especial cuando los partidos se complican. Quizá un espacio donde las reglas del juego entre socios, socias y un nutrido grupo de chavales athleticzales necesitan de una conferencia de paz y la intervención constante de fuerzas del orden para su gobernabilidad o por ultimo “un espacio marginal que nos puede dar algún puntillo“.
El Presidente y el Club perdieron de nuevo una magnifica oportunidad, una más, de abandonar el discurso del monetarismo en un asunto de marcado acento social, en un relato que necesitaba menos mano derecha y más puesta en valor.
El discurso de “los gastos cuando se conocen y los ingresos cuando se producen“ del Tesorero del Club hipoteca el relato de la grada popular y no deja de sorprender a estas alturas cada vez que olvida en sus balances los activos, perfectamente identificados después de dos temporadas y media disfrutando de los beneficios y ventajas económicas que el proyecto lleva asociados.
De nuevo se nos recordó que los descuentos aplicados a los socios que cambiaron su localidad desde norte baja suponen un pasivo, olvidando una vez mas, supongo inconscientemente, que el plan Bazkide 2022 refleja unos impactos negativos y otros positivos para las arcas del Club, como se ha explicó en la Asamblea Extraordinaria del 7 de Abril del 2022.

Por cierto, mientras el Club mantenga San Mamés y sus 53.331 localidades como sede los resultados positivos, algunos ya consolidados y perfectamente cuantificables se asentarán y mejorarán el balance durante décadas, los descuentos aplicados tienen fecha de caducidad.
El desarrollo y propuesta para la Grada Popular de San Mamés es un proceso de más de 10 años de labor, en el que participaron decenas de grupos de trabajo, técnicos cualificados, personal de refuerzo en la oficina del socio, varias Peñas históricas y miles de socios y socias del Athletic Club.
Responde a la dificultad y necesidad, apoyada mayoritariamente, de unificar, ampliar y encontrar espacios para los jóvenes abonados y grupos de socios y socias que querían apoyar y mejorar el ambiente de San Mamés tras el traslado al nuevo campo.
El minucioso trabajo y recogida de documentación y datos, localidad a localidad, socio a socio, ocupó miles de horas y estudios pormenorizados para dar con las soluciones de mayor viabilidad para los sectores y socios implicados.
La propuesta fue primero avalada y posteriormente aprobada por una amplia mayoría de socios y socias del Athletic Club.
Durante este trabajo se identifica una de las mayores debilidades de la propuesta inicial de distribución y traslados al nuevo Campo: para crear las franjas de animación de los sectores 110 y 124 en las gradas norte y sur baja y posteriormente de Gazte abono en Sur alta se penalizan miles de localidades con unas servidumbres de espacio, cuotas y convivencia que necesitaban una corrección urgente y obligada, un panorama que suponía un constante foco de problemas tanto económicos como sociales.

El sector 110 en Norte baja de 800 localidades se encuentra bloqueado para crecer y limitado en localidades. El sector 124, ubicado en Sur baja, con descuentos en 640 localidades donde se diluye el esfuerzo de peñas que intentaban sumarse cada partido a la animación. La convivencia entre socios y socias con los sectores colindantes a los grupos de animación de los sectores 109, 111, 125 o 123, obliga al club a descuentos en más de 2.000 localidades.
El Gazte abono, que llegó a las 1.200 localidades, se encuentra acotado y desplazado en Sur alta, cerca de la afición rival, alejado del foco de apoyo al equipo. Acompañando al proyecto de una grada de 4.074 localidades se presentó un detallado estudio dedicado a las cifras de gasto y retorno que suponía su implantación para el Club.
Para los socios y socias que se desplazaran a otras localidades del campo y cedieran su localidad en la grada norte baja se creó el plan Bazkide 2022, plan que bonifica el esfuerzo que hacen estos socios y socias a 20 años, con unos descuentos económicas de sencilla cuantificación una vez conocida su evolución.
Obviamente algunos de estas números fueron proyecciones sobre hipotéticas captaciones de jóvenes abonados y la decisión que tomarían los socios y socias que decidieran cambiar de localidad en una u otra dirección.

En cuanto a la demanda en la nueva grada de norte baja, se valoró desde el principio un 100% de ocupación de la Grada popular, las solicitudes de Gazte abonos y socios y socias ya era objetivamente superior a la oferta de localidades.
En nuestras estimaciones, basadas en consultas personalizadas al 98% de la totalidad los socios y socias que ocupaban la grada norte baja en la temporada 21/22 se proyectaron unas cifras y bonificaciones a 20 años.
Hablando de números pongamos sobre la mesa los números rojos y los blancos.
Por un lado los descuentos a aplicar a los socios Bazkide 2022 que se desplazan de la antigua grada norte a falta de conocer los datos exactos de las cuotas de los socios y socias tras las encuestas personalizadas se estimaron en 1.583 cambios sobre una cuota media de 650€ con unos descuentos medios del 25% nos arroja una cifra de 252.000,00 € anuales, cifra revisable a la baja cada temporada.
En el otro lado del balance se expuso el detalle de los datos objetivos que pudiéramos aportar.
Una revisión al alza de las bonificaciones de las 800 localidades del sector 110. La regularización consolidada a fecha de hoy de estas cuotas es del 25%: valorada en 48.000,00€ anuales. El Club ha recuperado y regularizado las bonificaciones en mas de 1.500 localidades de los sectores colindantes a las animaciones de sur y norte baja: valorado en 140.000,00 € anuales.

Las retirada de bonificaciones en el sector 124 en la grada sur baja ( además de una pérdida de esfuerzos en la animación durante años y un foco de conflictos) ha supuesto la regularización de las cuotas de 640 localidades en más de un 50% : valorado en 196.000,00 € anuales.
La reubicación de los Gazte Abonos liberó 1.200 localidades en Sur alta al servicio del ticket matchday, entradas para peñas, cuotas y altas de nuevos socios y socias, su valor supera los 500.000,00€ al año.
Estos Gazte Abono, han pasado de 1.200 a 2.300 abonados con una subida media de abonos aproximada del 30%. Solo las revisiones a los 1.200 abonados ya existentes en el 2022 suponen un ingreso de 96.000 € anuales.
Un detalle: estas 2.237 plazas habilitadas para jóvenes abonan hoy en día 395,00€ en localidades safe standing, cuota sin derecho a partidos de Copa o competiciones europeas. Coste 39,00€ inferior al de las cuotas para socios y socias con asiento en localidades equivalentes en la gradas de sur baja: 434,00€. ( esta cuota reducida se abona en miles de distintas localidades de San Mamés).
En resumen, el plan Bazkide 2022 se elaboró con la firme intención de apoyar a los socios y socias que hicieron un esfuerzo y se desplazaron de la grada norte a otras localidades del campo, a la vez se apoyó en la oportunidad que suponía la ordenación y revalorización de miles de localidades en sus cuotas y abonos protegiendo el patrimonio de la Entidad a medio y largo plazo.
San Mamés cuenta con 53.331 localidades. Si sumamos los 43.649 socios, las 2.237 localidades de Gazte abono, las 525 localidades reservadas para las aficiones rivales y las 2.356 localidades de anillo BAT, perdón, de nuevo son anillo VIP, nos permite partir cada temporada de una ocupación garantizada que supera el 90 % del aforo del Campo.
Magnífico punto de partida para desarrollar una política de ticket ambiciosa y a la vez apoyar la promoción de entradas populares para peñistas, familias y aficionados del Athletic.
Permítanme la licencia, la demanda y escasez de localidades debe ser de tal nivel que hemos habilitado localidades en el palco de honor desde 625,00€.
Lejos de inmiscuirme en una mesa de trabajo que necesita urgentemente menos ruido y más discreción, espero que a partir de hoy todos puedan trabajar apartando definitivamente del debate el incómodo prisma mercantil y las preocupaciones por el esfuerzo económico del Club, por una Grada Popular que represente lo que los socios y socias del Athletic decidan, ellos son los únicos dueños de este espacio.
Me gustaría separar de una vez la terminología grada, animación y popular de las palabras negativo, pasivo o descuento.
Por mi parte sueño con una Grada plural, responsable, solidaria, unida, comprometida, ejemplar, popular, representativa de una filosofía deportiva y social única que apoye al Club en el camino de unos resultados deportivos de los que todos nos sintamos orgullosos.
Espero, que no quede todo en un sueño muy caro.
.- Por Aitor Elizegi, expresidente del Athletic Club
Pues sí, que deje hacer al que está, como le dejaron a él, que poco le gustaban los intentos de lo contrario. Y para criticar de monetarista a Uriarte yo me he ahogado entre los números (monetarios) de Aitor... Centrando el asunto, ya vale de insultos y de multas por esos insultos en los partidos, amenazas en las paredes y acusaciones de todo tipo... menos autocrítica propia. Y hasta también de que manejen el cotarro los de siempre, esos que solo tienen derechos, siempre tienen razón y son eternas victimas del sistema, Aitortxu. Piénsalo tú también.
Aitor hiciste una buena labor pero no la empañes ahora, y dejar trabajar a la actual directiva tal y como te dejaron a tí.