Muere el Socio número 1 del Athletic, Juan Antonio Virumbrales, que hizo emocionar al Euskalduna con su discurso directo al corazón zurigorri

-
Se hizo socio infantil del Athletic en el año 1939
-
Había dejado de acudir a San Mamés por problemas de visión
-
En qué debe mejorar el Athletic para ser competitivo y ganar en LALIGA
Las primeras horas del lunes de la semana en la que arrancará LALIGA nos ha traído una triste noticia, el fallecimiento de Juan Antonio Virumbrales a los 99 años de edad. El Socio número 1 del Athletic Club nos ha dejado, era un conversador afable y sobre todo hacía siempre honor a su carnet, era un athleticzale puro como una mañana de Primavera, que diría el sestaoarra Jaime Ugarte con su Noble Arte del boxeo.
'Virum', una persona realmente amable y cariñosa con todos los que se le acercaban a saludarle, cobró verdadero tirón popular al salir hablar en público en la asamblea ordinaria de 2023 y mojarse con máximo acierto con el espinoso asunto de la Filosofía.
El funeral y entierro tendrá lugar en Oriñón mañana martes, y ya el miércoles habrá un funeral en Bilbao, en la iglesia de El Carmen (Indautxu) a las 7 de la tarde

Pero los lectores de ElDesmarque le recordarán sobre todo porque Virumbrales dio una lección de sentimiento al comparecer en la Asamblea General Extraordinaria sobre la Grada de Animación de San Mamés.
Allí tuvo la casta de animarse a salir al estrado para defender la aprobación de la reforma ante quienes se resistían a moverse de su sitio: "El Athletic se lleva en el corazón, no en el asiento". Amén. Asunto zanjado por KO. Mano pesada.
Los aplausos atronaron en el palacio Euskalduna para este poseedor del carnet de socio desde el año 1939. Algo que se logró y tuvo su premio siendo homenajeado posteriormente en La Catedral por la ICHH en un derbi jugado ante el CA Osasuna.
📽️ Todo un número 1. Juan Antonio Virumbrales, de 95 años y con carnet del Athletic desde 1939. Alma rojiblanca.
Herri Harmaila quiso homenajear a nuestro socio más antiguo por su implicación en favor de la Grada de Animación en San Mamés.#AthleticOsasuna #AthleticClub 🦁 pic.twitter.com/7ym67nmiZi
— Athletic Club (@AthleticClub) May 16, 2022
Poseedor de un espíritu joven y muy moderno: como detalle Juan Antonio se jubiló del trabajo en 1990 y sus inquietudes no se acaban tan solo con el amor por el fútbol y su Athletic Club: aprendió nociones básicas de informática a los 85 años. Casi nada. Querer es poder.

El Socio Número 1 del Athletic Club
Ascendió al primer puesto en la lista de socios el 2 de enero de 2018, cuando falleció Federico Urieta Medrano. Juan Antonio vino al mundo el 28 de julio de 1926. "Iba al fútbol ya en 1933, con siete añitos”, nos explica pero fue en 1939, al concluir la Guerra Civil, cuando se hizo socio infantil. "Éramos cuatro y un tambor", rememora.
Vamos a recordarle en una antigua entrevista...
- Empezaste a venir a San Mamés en 1932 y eres socio del Athletic desde 1939...
"Sí, mi padre era socio y nos traía con él desde Begoña, era un paseo, ahora te entretienes más porque hay escaparates y así pero entonces era casi una aventura, hoy hay más medios para venir al campo".
- ¿Cómo era aquel Bilbao de los años 30 del siglo XX?
"Pasábamos la ría por un puente hecho de barcazas que estaba situado en Ripa, por ejemplo, imagina".

- ¿Marca ser el Socio Número 1 del Athletic Club?
"El que estaba antes de mi era un chico de una ferretería de Indautxu, Urieta, y se hizo socio un día o unas horas antes que yo,... Entonces recuerdo que sólo había dos colegios en Bilbao, el Santiago Apóstol y los Maristas, que no teníamos campo propio e íbamos a jugar a fútbol a Santutxu los jueves por la tarde, que era cuando se libraba del cole, al que sí había que ir los sábados".
- ¿A qué San Mamés le tienes más cariño?
"Hay que ser justos, uno es el sentimiento de niño. Aquí había una casa en Felipe Serrate y los chavales estábamos detrás de la portería, no para insultar pero sí para incordiar al portero contrario, al descanso nos íbamos corriendo a la otra portería para seguir dándole la matraca". (risas)
"También recuerdo la preferencia y la Tribuna o los partidos con los americanos que vinieron como el San Lorenzo de Almagro argentino... Gorostiza era llamado 'Bala Roja' y a Bilbao, uno de Erandio que venía muy bien y fue el eterno suplente de Rafa Iriondo y de Piru Gainza, como era muy moreno le apodaron entonces 'Bala Negra'. En su debut se lo cargó Quincoces y lo mandó al Arenas".

- ¿Aparte de la de Iribar, a qué 3 jugadores del Athletic les pondrías una estatua delante de San Mamés?
"Uyy, he visto tantos Leones y tan buenos que no me atrevo a juzgar, si uno era bueno el otro era mejor, si uno metía goles el otro regateaba de cine... Está el gran Zarra, Fidel Uriarte o Ignacio Uribe, que aún vive, que era maravilloso. Yo he visto hasta a los jugadores pegarse en San Mamés".
- La Herri Harmaila de San Mamés te quiere mucho...
"El escudo se lleva dentro, mi frase de la asamblea es porque el Athletic es un sentimiento y es lo que dio volquete a la asamblea de la Grada de Animación,... Así fue o eso me dicen y eso que nunca había hablado yo antes en público,... diremos jocosamente que fue una equivocación acertada, muchas peñas de muchos lugares me han felicitado por esa frase. Aquello fue el non plus ultra".
🖤 Ha fallecido a los 99 años Juan Antonio Virumbrales, socio nº1 del Athletic Club.
✊🏼 86 años de carnet, toda una vida rojiblanca.
Gugan bego.#AthleticClub 🦁
— Athletic Club (@AthleticClub) August 11, 2025