Es Noticia
Champions sí, pero y los accesos a San Mamés a las personas con movilidad reducida qué
  • Mi perfil
  • Salir

Champions sí, pero y los accesos a San Mamés a las personas con movilidad reducida qué

Mensaje en la pantalla LED situada en la fachada de San Mamés (Foto: DMQ Bizkaia).
Mensaje en la pantalla LED situada en la fachada de San Mamés (Foto: DMQ Bizkaia).
Gorka Bizar

Llega la UEFA Champions League a Bilbao y con ella llegan las visitas al Athletic Club de hinchadas rivales -a veces conflictivas y a veces amigables- pero siempre con sus medidas de seguridad. Se conforma un dispositivo, no solo el de seguridad del club, sino que el Gobierno Vasco, la Ertzaintza, la Policía Municipal colaboran para asegurar la seguridad tanto de los visitantes como de los hinchas locales. Pero cuando se nos llena la boca de todo lo que nos preocupamos por la inclusión de las personas con movilidad reducida parece que se olvidan de nosotros en estos partidos tan conflictivos en el plano peatonal, y también el resto del año en el plano del aparcamiento.

Soy socio del Athletic Club y tengo movilidad reducida. No uso silla de ruedas ni muletas, pero tengo un problema de movilidad, que aunque quizás a la vista no lo parezca (solo se me aprecia una cojera) me cuesta andar, me cuesta caminar distancias largas y me resulta un problema las aglomeraciones de gente por riesgo a empujones que puedan causarme una caída o cualquier golpe.

La afición athleticzale ruje en la grada de San Mamés (Foto: Athletic Club).
La afición athleticzale ruje en la grada de San Mamés (Foto: Athletic Club).

Entro por la puerta 16 y estos días de Champions me toca dar toda la vuelta al campo para acceder a mi localidad. Si quiero que no haya gente para evitar empujones tengo que ir al campo mínimo 45 minutos antes de que empiece porque mi caminar es lento. Si voy más tarde me la juego a que haya gente, colas para entrar y tenga que bajar las escaleras de la Uni y subir por la cuesta de Olabeaga, cosa que me cuesta horrores.

Por otro lado, vivo en Miribilla, y el transporte público hasta San Mamés implica andar, tren, o autobús, y luego vuelta a casa…

Por lo que normalmente mi opción más cómoda es bajar en coche. Pero aquí se plantea otro problema. Se habilitan 15/20 plazas de aparcamiento en la calle Luis Briñas, ahora con las obras que han hecho serán menos, y para coger una de esas plazas hay que ir al campo con mucha antelación. Hablo de 4 horas porque entre el tráfico, los cortes de circulación y el público que camina a sus anchas por aceras y carreteras aparcar supone un caos.

San Mamés a reventar durante un partido de LALIGA (Foto: Athletic Club).
San Mamés a reventar durante un partido de LALIGA (Foto: Athletic Club).

Eso a la hora de acceder al estadio, pero aún es peor la salida de San Mamés

No ha sido una, sino varias veces las que he tenido problemas con los peatones que se hacen dueños de la calle y llegan incluso a golpearte el coche porque la situación “les da preferencia” porque como hay que tener las vías de evacuación del campo limpias para los peatones, pues que una persona con movilidad reducida intente sacar su coche del aparcamiento y llegue a su casa con la misma facilidad que el resto de peatones quieren, me supone un riesgo y una espera que a veces es de más de una hora.

“Hasta que se vacíe el campo” como me dicen los municipales que, en vez de regular el tráfico y alternar entre esos pocos coches que conseguimos aparcar en Luis Briñas y los peatones, se limitan a cumplir las órdenes que les dan desde no se donde y montan en Luis Briñas la parrilla de salida de cualquier gran premio de automovilismo mientras los peatones campan a sus anchas entre coches y semáforos en rojo y encima te increpan y golpean.

Bullicio y bufandas antes de un partido europeo en la explanada de San Mamés (Foto: Athletic Club).
Bullicio y bufandas antes de un partido europeo en la explanada de San Mamés (Foto: Athletic Club).

Pido por favor, tanto al Athletic como al Gobierno Vasco, al Ayuntamiento y a quien competa, que tengan en cuenta a las personas con movilidad reducida a la hora de acceder al campo (que no haya que dar toda la vuelta) tanto como a la hora de ampliar los sitios de aparcamiento cerca del estadio (o dentro) puesto que hay un parking bastante grande al que tiene acceso la gente VIP pero no la que tiene problemas de movilidad y a su vez facilitar la salida en coche.

Esto último más a la policía municipal, para regular un poco y que ir a ver un partido a San Mamés no suponga casi las mismas horas que una jornada laboral de 8.

.- Por Gorka Bizar, Socio del Athletic Club y colaborador de ElDesmarque

Escribir comentario 1 comentario
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

  1. Bufaloa

    ARGI ETA GARBI.

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte