Es Noticia
Notas y puntos del Atlético de Madrid en la temporada 2023/2024: cuatro notables y ocho suspensos
  • Mi perfil
  • Salir
hoy
Octavos
Grupo A
Grupo B
Grupo C
Grupo D
Grupo E
Grupo F

Notas y puntos del Atlético de Madrid en la temporada 2023/2024: cuatro notables y ocho suspensos

Las notas de los jugadores del Atlético de Madrid 2023/2024.
Las notas de los jugadores del Atlético de Madrid 2023/2024.

El Atlético de Madrid ha cerrado una temporada difícil de calificar. Un curso en el que volvió a lograr el objetivo principal de clasificarse para la Champions League del próximo curso, aunque por primera vez fuera del podio desde que llegó Diego Pablo Simeone. Un total de 76 puntos en LaLiga, unas semifinales de la Copa del Rey y unos cuartos de final de la Champions. Dos partidos terribles, en San Mamés y en el Signal Iduna Park, que destrozaron la ilusión que la misma plantilla había generado tras ganar eliminatorias como las del Inter o la del Real Madrid. Una temporada, en definitiva, que más que dividirla por competiciones se separara claramente en dos caras: sobresaliente en el Metropolitano, suspensa a domicilio.

En ElDesmarque ponemos nota y evaluamos, de manera individual, la actuación de los jugadores del Atlético de Madrid durante esta temporada 2023/2024 que ya ha finalizado.

Los mejores del Atlético de Madrid

Samuel Lino (8,5): si no alcanza el sobresaliente, se queda cerca. Se convirtió en uno de los fijos de Simeone, se adueñó del carril zurdo desde la salida de Carrasco y se empapó desde el primer día de lo que le pedía el entrenador: sacrificio y juego. Trabajo en defensa, desborde en ataque. Le echaron de menos en Dortmund. Ha cerrado el curso con ocho goles y ocho asistencias. Y aún así, la sensación de que generó suficiente incluso para mejorar esas cifras.

Witsel (8): el futbolista de campo que más ha jugado, con más de 4.000 minutos pese a tener 35 años. Es bastante irónico que el mejor defensa del equipo no sea defensa como tal. Más que adaptado a esa posición de central, el belga ha cuajado una temporada notable con algunos puntos negros como el día de Dortmund, si bien es cierto que aquella noche casi nadie estuvo bien. Se ha ganado la renovación.

Griezmann (7,5): sobresaliente en la primera mitad de temporada, suspenso en la segunda. Cierra el curso con 24 goles y ocho asistencias, números más que notables. Empezó la campaña a lo grande, con 16 tantos entre la primera vuelta de LaLiga y la fase de grupos europea. Pero luego se vino abajo de manera alarmante, no sólo en las cifras sino sobre todo en rendimiento e influencia en el equipo. Desde enero hasta mayo, sólo ha tenido momentos puntuales: el gol al Madrid en Copa, el gol al Inter, el doblete al Girona y el hat-trick al Getafe -que no es poco-, pero muy poquito más.

Marcos Llorente (7): el más regular. Notable en casi todos los partidos, polivalente a más no poder. Le hemos visto jugar de interior y de carrilero sobre todo, pero también en el doble pivote e incluso de delantero cuando el equipo lo requería. Con mucho trabajo defensivo, con llegada por la banda derecha. Y además, ha vuelto a tener buenos números: seis goles y seis asistencias.

Aprobados de la temporada

Koke (6,5): otra temporada más en la que el capitán, a sus 32 años, ha tenido que sostener el centro del campo él solo. Se vio superado en más de una ocasión, sobre todo en encuentros con ritmos altos, pero en la mayoría de los partidos, sobre todo ligueros, fue el timón del equipo desde la medular. Si algún día le acompaña un centrocampista físico...

Riquelme (5,5): le costó entrar en el equipo en las primeras jornadas. Luego tuvo actuaciones estelares, sobre todo en aquel partido ante el Feyenoord. Se alternó por momentos el puesto de carrilero zurdo con Lino, pero el brasileño acabó ganándole la batalla de manera muy clara. Su segunda mitad de temporada ha sido algo fría. Cuatro goles y seis asistencias.

Azpilicueta (5): llegó para aportar profundidad de banquillo y es justo lo que ha hecho. Polivalente en defensa, capaz de jugar en cualquiera de las cinco posiciones, si bien es cierto que de carrilero no mostró demasiado en ataque. Tuvo mejores actuaciones cuando apuntaló al equipo en los minutos finales que cuando fue titular.

Correa (5): su primera mitad de la temporada fue insuficiente, muy pobre, peleado con la pelota, con el fútbol y hasta con la vida misma. Llegó a tener pie y medio fuera del equipo en enero. Pero una vez más, volteó la situación y acabó siendo titular y determinante en los últimos encuentros del curso. Pese a ese rol de suplente y jugador número 12, sus números han vuelto a ser positivos: 11 goles y tres asistencias.

Pablo Barrios (5): ha cerrado la temporada de manera un poco fría. Algunas lesiones le impidieron tener continuidad y no se terminó de afianzar en el once cuando estuvo bien físicamente. Sensación de que se ha quedado a medias en una temporada que debía ser importante para él.

Morata (5): más que una montaña rusa, ha sido una caída libre. Empezó por todo lo alto y acabó por todo lo bajo. El caso es que ha firmado la mejor temporada de su carrera: 21 goles y cinco asistencias. La cuestión aquí es que firmó 19 goles en la primera mitad de la temporada y sólo dos en los cuatro últimos meses de competición. ¡Dos! Será difícil olvidar aquel mano a mano que falló en Dortmund en los primeros minutos del partido. Aquel día quedó sentenciado: no volvió a ser titular en ninguno de los siete últimos partidos del curso.

Los suspensos del Atlético de Madrid

Giménez (4,5): el Atlético ha disputado 54 partidos este curso y el uruguayo se ha perdido 19 encuentros por lesión. Cuando está sobre el césped, es probablemente el mejor defensa del Atleti. El problema, como casi siempre, es que en los partidos importantes del curso casi nunca está disponible.

Oblak (4): ha recibido 68 goles en contra en la peor temporada defensiva de la era Simeone, con guarismos similares al curso del descenso. Eso lo dice todo. No fue el principal culpable, pero sí parece evidente que sus mejores partidos ya pasaron y que está lejos de ser un portero determinante como era hasta hace no mucho.

Gabriel Paulista (4): llegó en enero y apenas ha jugado cinco partidos. Dejó buenas sensaciones en los dos primeros, pero quedó señalado en Cádiz y desde entonces, prácticamente desapareció.

Mario Hermoso (4): quizá uno de los más irregulares. Capaz de ser un central sobrio y con una salida de balón espectacular y de cometer un error grosero en su propia área en el mismo partido. Aún así, una de las piezas importantes de Simeone a lo largo de toda la temporada.

Reinildo (4): reapareció en diciembre tras su lesión de ligamento cruzado, pero no consiguió ni afianzarse en defensa ni transmitir la seguridad que tenía antes de la lesión. Tuvo actuaciones muy grises tanto en la ida copera ante el Athletic, con aquel penalti determinante para alejar al Atlético de la final, como en la ida ante el Inter, que luego el equipo volteó en la vuelta.

Rodrigo de Paul (4): no es que no pueda, es que a veces no quiere, lo cual es más grave. Si tiene ganas, puede dominar el centro del campo él solo. Pero necesita motivarse, y no siempre lo hace. Un futbolista sobresaliente para torneos cortos e insuficiente para torneos largos.

Memphis Depay (4): otro curso condicionado por las lesiones para el neerlandés. Cada vez que tenía una buena actuación o parecía afianzarse en el once, caía a la enfermería. Se ha perdido un total de 19 partidos por lesión a lo largo de toda la temporada. Nueve goles y dos asistencias, dejando para el recuerdo su tanto al Inter sobre la bocina para forzar la prórroga.

Javi Galán (4): probablemente el fichaje más decepcionante de la temporada (y a la vez el más caro del pasado verano). Simeone tuvo claro desde el primer día que no contaba con él. Y luego, en sus pocas apariciones, no se mostró demasiado seguro. Se fue a la Real en enero y parece poco probable que vuelva el próximo curso.

Los grandes señalados del Atlético de Madrid

Saúl (3): su inicio de campaña generó cierta ilusión, repartiendo cinco asistencias de gol en las primeras jornadas y provocando la idea de que el mejor Saúl estaba de vuelta. Pero fue eso, una ilusión. Sólo ha marcado dos goles en toda la temporada, uno de ellos clave ante el Villarreal. Su rendimiento general, quitando aquel inicio, ha sido muy, muy pobre, pese a llegar a jugar 49 partidos y jugando siempre en su demarcación favorita. Sensación de etapa más que acabada.

Savic (3): salvo partidos contados, como en aquella vuelta ante el Inter, su nivel ha sido muy bajo. Perdió la titularidad ante jugadores como Witsel y Giménez cuando estos estuvieron disponibles, aunque ha llegado a participar en 33 encuentros. Como con Saúl, sensación de etapa acabada.

Soyuncu (2): jugó poco ante la gran competencia de la línea defensiva al inicio de curso, pero es que además cuando jugó, en duelos como San Mamés o ante el Sevilla, lo hizo rematadamente mal. Se fue cedido en enero.

Nahuel Molina (2): ha sido de los jugadores más regulares del Atlético: casi siempre jugó mal. Temporada para el olvido del argentino, cuajando actuaciones paupérrimas día sí, día también mientras seguía siendo titular (entre otras cosas, por falta de sustitutos naturales). Impreciso con la pelota, blando atrás, perdido en ataque... Si no tiene peor nota es porque al menos aportó dos goles y cinco asistencias.

Un curso sin calificar

Vermeeren (SC): llegó en enero a cambio de casi 20 millones y su fichaje generó ilusión. Fue titular ante el Rayo casi a las primeras de cambio, pero desapareció desde entonces hasta las dos últimas jornadas. Apenas ha sumado 160 minutos.

Lemar (SC): arrancó el curso como titular, pero se rompió el tendón de Aquiles en Mestalla en la tercera jornada. Su lesión se ha alargado más de lo previsto y entró en las dos últimas convocatorias del curso, pero no llegó a tener minutos.

Moldovan (SC): aterrizó en enero en el Metropolitano a cambio de Grbic, pero no ha llegado a debutar.

Grbic (SC): se fue en enero sin jugar ningún partido, ni siquiera en la Copa del Rey.

Carrasco (SC): una 'Heitingada' propia del Atlético lo de vender a un jugador titular a principios de septiembre, cuando el mercado ya está cerrado. Titular en las tres primeras jornadas antes de marcharse.

La foto oficial del Atlético de Madrid para la temporada 2023/2024 (Foto: ATM).
La foto oficial del Atlético de Madrid para la temporada 2023/2024 (Foto: ATM).

0 comentarios
Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte