Luis Aragonés, Arteche y un dardito al madridismo: historia de "Soy un socio del Atleti" tras morir Iñaki Glutamato

-
Muere Iñaki Fernández, cantante del grupo Glutamato ye-yé y de canciones como 'Soy un socio del Atleti'
-
Suya es la letra de "Soy un socio del Atleti", versión de 1987 del himno de la Legión y una de las canciones más populares de la grada rojiblanca
-
Repasamos la letra, las referencias y la intrahistoria de la canción ahora que su creador ha fallecido
Iñaki Glutamato, cantante de Glutamato ye-yé ha muerto a los 64 años. Icono de la Movida madrileña y gran aficionado del Atlético de Madrid, suya es la versión del himno de La Legión que, bajo el título “Soy un socio del Atleti” y desde 1987, forma parte del repertorio de canciones de la grada colchonera como una de las más relevantes.
La letra de la canción no puede representar mejor el espíritu atlético. Hasta el punto de comparar el abrazo en lazo estrecho de un hincha con su bandera con el de un legionario con la muerte (como así reza la letra original del himno de La Legión). Sufrimiento, sí, pero también felicidad y orgullo por el ser y no sólo por el ganar. Y muchas referencias al fútbol de la época entre las que destaca Luis Aragonés, Arteche, Miguel Muñoz. También autorreferencias de la banda como el verso “tengo un hombre en la nevera”, una de sus canciones más célebres.
Las referencias rojiblancas a leyendas como Luis Aragonés o Arteche y una pullita al madridista Miguel Muñoz
La canción cuenta, con esa ironía típica del rock ochentero de la Movida y con no menos dosis de épica, la historia de un jugador atlético al que el seleccionador de España, Miguel Muñoz (campeón de tres Copas de Europa como jugador y otras dos como entrenador merengue), no lo convoca. Precisamente, la segunda etapa de Muñoz como seleccionador (ya lo había sido en los entre 1960 y 1961), transcurre entre 1982 y 1988, coincidiendo con años de actividad de la banda de rock. La propia canción de la que hablamos data de 1987. La referencia a Muñoz es la pequeña dosis de pulla a los eternos rivales por ese futbolista atlético que se quedaba sin ir con el combinado nacional.
Además, la letra deja menciones rojiblancas imprescindibles. A Luis Aragonés, el gran héroe de la década de los 70, con una referencia tan épica como premonitoria pues la canción anticipa con casi 20 años de distancia que el 'Sabio de Hortaleza' iba a ser seleccionador de España. Nada menos que el primero en dar un título a la Roja desde 1964 con la Eurocopa de 2008. Otra referencia que es puro ADN atlético es la de Juan Carlos Arteche, el bigote más icónico de la historia colchonera y que, desde la defensa, imponía su carácter como uno de los zagueros más contundentes de los 80.

La identidad del futbolista de la canción, nunca desvelada por Iñaki Glutamato
Lo que aún, casi 40 años después de aparecer la canción, sigue sin desvelarse es la identidad del futbolista a quien está dedicada la letra. La propia banda contaba hace unos años a Mundo Deportivo que era un jugador importante de la época que había marcado un gol relevante de cabeza. En los 80 el Atlético de Madrid sufrió un bajón respecto al espectacular rendimiento que había dado en los 70. Fue una década marcada, además, por el auge de los equipos vascos con cuatro ligas seguidas ganadas por Athletic Club de Bilbao y Real Sociedad, dos cada uno.
Pero los colchoneros no se fueron de los 80 de vacío. En 1985 lograron levantar la Copa del Rey tras vencer al Athletic Club por dos a uno. Una final en la que los dos goles fueron de Hugo Sánchez. Unos meses después, en octubre del mismo año, se disputaron la Supercopa de España con el Barcelona y lograron levantar el título. Uno de los goles de esa final lo marca Miguel Ángel Ruiz García, Ruiz, de cabeza. Por ahí podría venir una pista aunque tal vez, 40 años después, el mejor homenaje a Iñaki sea dejar que el misterio se vaya con él.