El Atlético de Madrid ya sabe cómo ahorrarse 55 millones con sus salidas

-
El club prepara otra gran revolución para el mercado de fichajes
-
Ahorrarán hasta 55 millones de euros con los salarios de sus salidas
-
El Atlético de Madrid presenta su segunda equipación para la temporada 2025/26: "Forjado en la tormenta"
El Atlético de Madrid planifica la próxima temporada y sus movimientos en el mercado de fichajes, pero primero valora qué cantidad puede ingresar a raíz de las salidas. El pasado verano, traspasos como el de Joao Félix facilitaron la llegada de Julián Álvarez pero, ¿qué harán ahora para reforzar al equipo y traer jugadores de la talla del argentino? A pesar de no tener en el escaparate a piezas con las que hacer caja, los rojiblancos ya saben cómo 'embolsarse' hasta 55 millones.
El Atlético de Madrid y la cantidad que ahorra con sus salidas
El Atlético de Madrid quiere seguir compitiendo con los mejores clubes de España y Europa pero para ello tendrán que hacer fichajes. La plantilla actual ha quedado algo corta, pero existe el potencial suficiente para reforzarla y seguir en la pelea por los títulos.
Por ello, es importante saber qué jugadores no continuarán en este proyecto. Ahí aparecen dos posibilidades: que terminen contrato o que quieran buscar una salida temprana en busca de más oportunidades y minutos. En el primer caso, nombres como Axel Witsel y César Azpilicueta permitirían al Atleti ahorrar un total de 16 millones de euros brutos en concepto de salarios. Mientras, en el segundo caso, jugadores como Reinildo, Ángel Correa, Rodrigo Riquelme o Samu Lino, cuyos sueldos suman un total de 14 millones de euros.
@rubenuria_ Esta es la operacion ahorro que puede tener el Atleti después del Mundial De Clubes #futbol #atleti #atleticodemadrid ♬ Blackout - Soundridemusic
Además, el club tendrá que hacer frente a otro 'dilema': Saúl Ñíguez. El ilicitano posee un salario elevado en el club, de 14 millones de euros brutos, después de su renovación de larga duración. Los planes del Atlético de Madrid pasan por encontrar una nueva cesión para él, aunque todo parece apuntar a que no será en el Sevilla FC. Una parte de este salario sería asumido por el club de destino.
Si a estas cantidades brutas se le suman los sueldos de los dos cedidos que han militado en el equipo de Diego Pablo Simeone (Juan Musso y Lenglet), el Atlético de Madrid puede ahorrarse hasta 55 millones de euros brutos en este sentido, una cantidad importante para moverse en el mercado de fichajes con algo más de soltura.
No están contempladas en estas cuentas, como señala Rubén Uría en su vídeo de Tiktok, ni los casos de Antoine Griezmann, ni de José María Giménez, ni de Jan Oblak. Todos ellos tienen una ficha altísima que el club tratará de reducir en los próximos meses, especialmente la del francés, que permanecerá como colchonero con un rol secundario.
