El presidente del Bayern elogia su gestión del mercado y critica al Barcelona por su situación económica

-
El Bayern no ha sido uno de los equipos que más ha gastado
-
Roony Bardghji avisa que será un caso similar al de Franco Mastantuono: "No habría aceptado"
El Bayern de Múnich quiere volver a ser un equipo grande en Europa. Sin embargo, el mercado de fichajes ha demostrado que hay otros clubes con más poder, al menos económico. No obstante, eso parece que no es algo que importe en el Allianz Arena. Así lo ha reconocido su presidente de honor Uli Hoeness, que mientras elogiaba la gestión económica del equipo teutón, no ha dudado en criticar al Barcelona por la forma de controlar el gasto de tesorería del equipo culé.
El Barcelona ha vuelto a ser objeto de críticas desde el Bayern de Múnich
Lo ha hecho en una entrevista en el programa Doppelpass de la cadena de su país Sport1. "Max Eberl hubiera querido comprar a un jugador, pero nosotros sabemos lo que tenemos en caja. Eso es tan importante como el éxito deportivo. Ahí está el ejemplo del Barcelona. Si compras, compras y compras... de repente tienes 1.200 millones de euros de deuda. Adiós muy buenas", afirma sobre las intenciones de mercado que tuvo el director deportivo del club bávaro.
Unas palabras que iban dirigidas a los fichajes frustrados de Florian Wirtz y Nick Woltemade. Sin embargo, lejos de estar contrariados por no haber acometido esas contrataciones, el presidente de honor no tuvo reparos en elogiar la forma de trabajar de la dirección deportiva del club alemán. “Somos los verdaderos ganadores de este mercado porque tenemos un equipo muy fuerte”, añade. No tuvo tampoco ningún problema en criticar el mercado internacional. “Esto es como el Monopoly. Avanzas hasta el Paseo del Prado, llega un jeque y entonces puedes comprar”, resalta.

El Bayern de Múnich ha invertido en este mercado de fichajes casi 90 millones de euros tras conseguir la Bundesliga la pasada temporada. Luis Díaz, que llegaba desde el Liverpool por 70 millones de euros, Nico Jackson cedido por el Chelsea a cambio de 16,5 millones de euros, Jonathan Tah que firma desde el Bayer Leverkusen tras pagar 2 millones de euros y Tom Bischof, desde el Hoffenheim a cambio de 300.000 euros fueron los movimientos que ha realizado el club. Sin embargo, tenía claro que el dinero que se pedía por Wirtz o Woltemade era demasiado. "Woltemade no vale los 90 millones de euros", resalta, a la vez que remarca que ese movimiento solo se llevó a cabo gracias al dinero que llegó desde Arabia Saudí. En una clara referencia a los propietarios del Newcastle, equipo que se hizo con sus servicios.
Uli Hoeness ha querido poner en valor el mercado del cuadro alemán
Cabe recordar que no es la primera vez que Uli Hoeness critica al Barcelona en una de sus declaraciones. En el verano de 2022 volvió a la carga por la situación financiera del club catalán. "Se supone que el Barcelona quiere fichar a Lewandowski cuando tenían una deuda de 1.300 millones hace seis meses. Tienen que ser unos artistas. En Alemania ya hubieran tenido que declararse en bancarrota, pero están haciendo ofertas millonarias por un jugador del Bayern", expresaba sobre el interés culé por su entonces delantero. Una crítica que también había realizado un año antes al asegurar que el cuadro catalán ya no era modelo de nada.