Yorkville Advisors invertirá 25 millones en el Cádiz CF para que Nomadar cotice en bolsa e impulse el Sportech City

-
Se convertirá así en el segundo mayor accionista de la empresa gaditana
-
Su inversión supondría un impulso financiero definitivo a la ciudad deportiva
-
El Cádiz CF anuncia una presentación galáctica para Suso con puertas abiertas: fecha y horario
Yorkville Advisors irrumpe con fuerza en la actualidad del Cádiz CF. El fondo de inversiones estadounidense invertirá 30 millones de dólares (unos 25,6 millones de euros) en Nomadar, la filial tecnológica del club, con el objetivo de impulsar el proyecto Sportech City que la entidad planea ahora levantar en El Puerto de Santa María.
Con esta inversión, Yorkville Advisors se convertirá en el segundo mayor accionista de Nomadar. Según señala la Agencia EFE de fuentes cercanas a la operación, este acuerdo reforzará la intención de que Nomadar cotice en el índice bursátil Nasdaq.
El fondo ya invirtió 3 millones de dólares en bonos convertibles que le permitirán adquirir alrededor del 5% del capital de Nomadar al canjearlos por acciones. En total, la inversión ascendería a los 33 millones de dólares, lo que suponen unos 28 millones de euros al cambio.
Según informa Expansión, en el fondo de esta operación vuelve a estar el polémico Sportech City. La futura ciudad deportiva y tecnológica, que finalmente no se construirá en Puerto Real y ahora está proyectada al norte de El Puerto de Santa María, encontraría un impulso financiero definitivo gracias a la inversión del fondo estadounidense.
Qué es Yorkville Advisors, el nuevo inversor del Cádiz CF
Yorkville, fundado en 2001 por Mark Angelo y con sede en Nueva Jersey, ha financiado más de 6.000 millones de dólares en 750 empresas, entre ellas alguna relacionada con la familia de Donald Trump.
Manuel Vizcaíno ya destacó en febrero sobre Nomadar el impacto que el proyecto ofrece en la competitividad deportiva, al permitir “incrementar el límite salarial” sin “depender exclusivamente” de los ingresos por televisión o por abonados. Con esta estrategia, según apuntó el presidente por entonces, se “consolida” al Cádiz como un club “económicamente fuerte” y “capaz de competir” al “máximo nivel sin comprometer su futuro”.
