La Ciudad Deportiva Afouteza del Celta, pionera en ecologismo y sostenibilidad

-
Celta 360 recibe la certificación certificación BREEAM, Building Research Establishment Environmental Assessment Method.
-
'Celta360', del movimiento de tierras a los primeros edificios y el estadio
El Celta de Vigo ha anunciado la obtención de la prestigiosa certificación BREEAM, Building Research Establishment Environmental Assessment Method, para el proyecto Celta 360 que desarrolla en la Ciudad Deportiva Afouteza. Esto supone que las instalaciones deportivas que el club desarrolla en Mos son un ejemplo de sostenibilidad en construcción. El vigués es el primer club del mundo en conseguirlo adaptando su millonario proyecto con el "entorno y sus raíces"
La obtención de esta certificación sitúa al Celta "como un referente no solo en el ámbito deportivo, sino también en el compromiso medioambiental, económico y social". El club siempre ha buscado que la Ciudad Deportiva Afouteza avanzase hacía un "modelo deportivo más sostenible y comprometido con el entorno".

Marián Mouriño, presidenta del Celta de Vigo, afirmó que la certificación "es otra seña de identidad, otra señal de que las cosas se están haciendo bien. Celta 360 va a seguir creciendo y lo hará cumpliendo todas las normas de sostenibilidad, de respeto al medioambiente y de respeto a los vecinos de Mos".
Afouteza, sostibilidade, futuro 🙌
O Celta é o primeiro club do mundo en acadar a certificación @BREEAMespana Urbanismo.
Co proxecto @Celta360 consolidámonos como referentes globais en construción sostible ♻️ pic.twitter.com/CQGoJt8IYo
— Celta (@RCCelta) September 17, 2025
Por su parte Carlos Cao, responsable de infraestructuras y relaciones institucionales del club, quiso destacar que esta certificación "reconoce el esfuerzo realizado por el equipo desde el inicio del proyecto a través un objetivo claro, que era, y sigue siendo, respetar el entorno y nuestras raíces".
"BREEAM evalúa aspectos como el uso del suelo, la eficiencia energética, el bienestar social y la movilidad", pero destaca Carlos Cao que para la obtención de esta certificación también "han sido especialmente relevantes la integración del proyecto en el territorio y su impacto positivo en la comunidad".
Además, el responsable de infraestructuras del club remarca que "la sostenibilidad es una prioridad en la estrategia del club" y que, de cara al futuro, "el Celta busca aplicar este mismo enfoque en otras infraestructuras como A Madroa, Balaídos o A Sede".
María Paz, responsable de BREEAM Urbanismo en España, y encargada de analizar que el club cumpla con los requisitos necesarios, confirma que esta certificación cuenta con "un enfoque holístico, que va desde la gestión del agua, la gestión a nivel energético, la participación…" y que el Celta "va más allá de lo que se exige por normativa, por lo que el esfuerzo que hace el club es de admirar".

Por su parte Carlos Calvo, director general de Centro Tecnológico Nacional, habló sobre como este "es un reconocimiento al esfuerzo del club por adoptar en sus instalaciones los estándares de sostenibilidad más importantes del mundo. Es una muestra clara de que el Celta apuesta por una integración sostenible en el entorno; lo que lleva al club a alcanza un nivel de diferenciación muy importante".