El inspirador mensaje de Desirée Vila en la Fundación Celta: "Lo único incurable son las ganas de vivir"

-
"Lo importante no es lo que te pasa, sino lo que haces con ello", destacó la atleta paraolímpica viguesa.
-
Desirée Vila y la responsabilidad de ser un modelo a seguir: "La gente valora que seamos reales"
La atleta paralímpica Desirée Vila, que forma parte del patronato de la Fundación Celta, fue la encargada de inaugurar las CelTalks. Se trata de un espacio creado por la Fundación del Celta de Vigo que sirve para compartir experiencias de vida que sirvan de inspiración. La viguesa, que perdió una pierna al no detectarse que su arteria estaba obstruida tras una fractura de tibia y peroné, quiso lanzar un inspirador mensaje: "Lo importante no es lo que te pasa, sino lo que haces con ello".
La deportista paraolímpica quiso dejar un mensaje cargado de esperanza, motivación y resiliencia poniendo como ejemplo su experiencia vital. En 2015, con apenas 16 años, vio como su mundo cambiaba por completo tras lesionarse haciendo gimnasia acrobática. Ahora, nueve años después es un referente del deporte paraolímpico español por la fuerza de sus palabras.
🩵 "O único incurable son as ganas de vivir".
Gran estrea de CELTALKS, o espazo da Fundación Celta para compartir experiencias de vida que sirvan de inspiración.
A paralímpica Desirée Vila, parte do patronato da Fundación, emocionou e divertiu co seu relato ante un auditorio… pic.twitter.com/zY06VyIp6P
— Celta (@RCCelta) September 15, 2025
En el Salón Regio de A Sede, completamente abarrotado por futbolistas de la cantera del Celta, trabajadores del club y público en general Desirée Vila hizo un emotivo recorrido por su vida, desde sus primeros pasos en la gimnasia acrobática hasta el accidente que marcó un antes y un después en su carrera.
La viguesa, con un tono cercano y ameno, relató cómo transformó la adversidad en una oportunidad para reinventarse, encontrando en el atletismo paralímpico una nueva forma de cumplir sus sueños.
Con solo 16 años "la necrosis afectó a mis órganos vitales y estuve al borde de la muerte". Ahora, con 27, es una de las grandes embajadoras del deporte adaptado y un ejemplo de superación que puede servir para otras personas que están pasando lo que ella vivió.
"El accidente intento contarlo de manera positiva, pero fue una mierda", reconoció en una entrevista con ElDesmarque. Confesó que "lo pasé muy mal, tuve depresión" y varios meses en los que no me atrevía a enseñar la prótesis". "No acepté mi cuerpo al principio", reconoció. Por eso, quiere contarlo porque sabe que "hay gente que está pasando" por ello y "puede ver una salida".