Es Noticia
Sergio Barcia, del Calvario a Stamford Bridge: "El barrio lo es todo, venía gente de todo Vigo al campo de debajo de mi casa"
  • Mi perfil
  • Salir

Sergio Barcia, del Calvario a Stamford Bridge: "El barrio lo es todo, venía gente de todo Vigo al campo de debajo de mi casa"

Entrevista a Sergio Barcia en A Madroa.

Sergio Barcia afrontará en pocas horas el partido de ida de los cuartos de final de la Conference League. Lo hará ante el Chelsea, el gran favorito para hacerse con el título esta temporada junto a Real Betis y Fiorentina. El central formado en el Celta de Vigo busca dar la campada con el Legia de Varsovia. Antes de regresar a Polonia estuvo con ElDesmarque en A Madroa, donde pasó tantos días de su infancia y juventud peleando por el sueño que ha logrado hacer realidad.

El defensa pudo disfrutar de unos días en Vigo, en su barrio, el Calvario. Ahí se siente en su casa, es su refugio. También siente A Madroa como su hogar: "Desde el Alevín al Celta B, son muchos años y muchos recuerdos".

A sus 24 años no descarta que haya un tercer baile con el Celta. Si Iker Losada ha logrado volver a enfundarse la celeste, por qué Iago Bouzón, cabeza visible de IG Dreams con Goran Maric, no iba a conseguir que Sergio Barcia, un futbolista muy del agrado de Claudio Giráldez, pueda reforzar la zaga viguesa en el futuro.

¿Qué te viene a la cabeza estando en A Madroa?

- Muchos recuerdos, muchos momentos buenos, también malos. Es una vida, una vida aquí y el cerebro es muy listo, con los años al final solo recuerda las cosas buenas y las malas las evita. Aquí tengo una vida, muchos recuerdos y muchísimos amigos.

Alguno en el primer equipo

- Sí, amigos unos cuantos que ahora, por suerte, están disfrutando del fútbol profesional en el club de su vida, en Primera División. Yo el más feliz de poder verlo.

Barcia tapando a Quiles (Foto: RCDC).
Barcia tapando a Quiles (Foto: RCDC).

¿Cómo decides marcharte este pasado verano al Legia de Varsovia?

- Es una experiencia. Era una buena una buena oportunidad para mí que me daba la la opción de jugar de jugar Europa. Es una experiencia más de vida, es verdad que que bastante lejos, en la otra punta de Europa, pero es una experiencia y algo que se queda para siempre.

En unos días visitarás, para intentar eliminar al Chelsea, Stamford Bridge.

- Es una experiencia de la hostia poder poder estar allí, poder poder tocar ese campo, un campo histórico del del fútbol mundial.

Polonia, ¿No te daba un poco de vértigo?

- Se me dio la oportunidad, nunca he tenido miedo a los cambios. La vida se trata de eso también, de poder experimentar y probar. Deportiva y económicamente era una oportunidad buena para para mí y para mi futuro. así que no me costó. Creo que es una experiencia que me está enriqueciendo y es positiva para mí.

Con 24 años ya has vivido en muchos lugares, Vigo, Ourense, Granada, Miranda de Ebro y ahora Varsovia.

- Sí, sí, ya me han tocado unas cuantas ciudades. Yo lo veo como algo bueno. Esos pasos me han ido enriqueciendo como jugador y sobre todo como persona.

¿Cómo es tu vida en Polonia?

- Tranquila, la verdad, al final yo creo que la vida del futbolista al que le preguntes es bastante parecida en en todos sitios. Es verdad que es una cultura diferente, que es un país bastante diferente. A mí lo que más me costó quizás en invierno las horas de luz, eso pues para un español es un poco complicado. Pero llevo una vida tranquila con mi pareja y mis animales.

Has pasado de un club familiar, con poca presión como el Mirandés al gigante de Polonia, el Legia de Varsovia.

Sí, es el club más grande de Polonia con diferencia. En todos los partidos tenemos 30.000 personas en el campo. El club a nivel de todo, de afición, de infraestructura es increíble, es un club top en Europa. Y todo eso conlleva una presión y una responsabilidad que forma parte del fútbol.

Se nota mucho el cambio. Yo venía del Mirandés, que es un club mucho más humilde, más casero, de un pueblo pequeñito y al final pues vas a un club de una ciudad de tres millones de habitantes, que es la capital de un país grande como Polonia.

Tifo con la imagen de un toro y múltiples bengalas en el Legia-Betis.
Tifo con la imagen de un toro y múltiples bengalas en el Legia-Betis.

¿Europa es un sueño?

- Al final al todo futbolista sueña en algún momento su carrera con tocar Europa. Es una experiencia que es increíble. Es algo totalmente distinto a lo que es competir en una liga, competir en una copa de tu país, es algo totalmente increíble, los viajes, los campos, los partidos...

Al final ser futbolista, tener el trabajo que yo tengo, te da también la oportunidad de poder vivir situaciones que yo creo que sin ser futbolista o siendo una persona normal es más complicado.

¿Y el Celta?

- Lo sigo siempre. Tengo el Movistar español y veo todos los partidos. Es cierto que en los últimos partidos estoy llegando un poco tarde porque jugamos a las dos y salgo de entrenar tarde.

De la ciudad deportiva a mi casa hay 35 minutos así que me pongo la Radio Galega y lo voy escuchando hasta que llego a casa.

¿Te imaginas que la próxima temporada puedes enfrentarte al Celta en Europa?

- Sería bonito, no te digo que no, sería bonito porque al final el club donde estoy pues toca otra vez competición europea y al final el club de mi vida es el Celta. Ojalá tenga la oportunidad de poder volver a jugar en Europa, sería increíble y si lo pudiese vivir en primera persona... imagínate.

¿Piensas en volver algún día al Celta?

- No lo sé, es complicado de decir pero nunca se sabe. Por suerte aún me queda una carrera bastante larga, soy joven, tengo 24 años. Me quedan años de carrera. Evidentemente siempre lo he dicho y siempre lo voy a decir el Celta es el club de mi vida, es mi casa. Vigo es mi casa, el Celta para mí es todo lo que todo lo que me gustaría en un club de fútbol.

Sergio Barcia (Foto: RC Celta).
Sergio Barcia (Foto: RC Celta).

¿Tenéis un grupo de WhatsApp donde seguís todos los compañeros del Celta B en contacto?

- Sí, tenemos un grupo de ese año en el que seguimos en contacto. También por por individual hablamos mucho, al final todos estamos pendientes de todos. Nos vemos los partidos o los resúmenes de todos. De Raulito que estaba en Portugal y ahora en el Racing. De Medrano, que está en el Tenerife de los que ahora están en el Celta.

Nos vemos todos los resúmenes, los comentamos, y nos preocupamos mucho. Al final ese año fue muy importante para nosotros a nivel a nivel futbolístico y a nivel personal porque montamos una piña muy buena, una familia. Son amistades que se quedan para para toda la vida.

¿Y Claudio Giráldez?

- Siempre lo he dicho, es el mejor entrenador que he tenido en mi carrera hasta ahora con diferencia. No solo a nivel deportivo que está claro. A mí me ha ayudado mucho como persona, siempre ha confiado en mí, que es importantísimo. Nunca ha tenido una una duda conmigo.

Como persona es increíble, tanto él como su cuerpo técnico son personas de diez. Estoy orgulloso y superfeliz de cómo le están bien las cosas, de cómo está ocurriendo todo.

Claudio Giráldez (Foto: RC Celta).
Claudio Giráldez (Foto: RC Celta).

¿Qué echas de menos de Vigo?

- Al final mi gente es lo que más hecho de menos. El cambio de cultura es muy grande. Yo siempre he sido alguien muy muy arraigado a esta tierra, a Galicia, a Vigo, mi ciudad, a mi barrio. Siempre lo he dicho, echo de menos estar con la gente de mi barrio de toda la vida.

Eso es lo que más me cuesta. En el día a día hay veces que se hace complicado porque te ves muy lejos pero al final la vida es eso, buscarse cada uno las castañas.

Siempre te has mostrado muy orgulloso de tus orígenes, siempre has presumido de barrio, del Calvario.

- Para mí lo es todo. Viví mi infancia mi infancia allí, viví cosas muy buenas y cosas muy malas, pero siempre lo hice allí. Aprendí a jugar al fútbol allí, donde me enseñó mi padre. Luego con mis amigos toda la vida, las míticas pachangas con los amigos, los domingos, los sábados donde venía gente de todo Vigo al campo de debajo de mi casa. Para mí es todo, viví toda toda mi infancia y mi adolescencia allí. Todos mis recuerdos son allí, para mí lo es todo.

Volvamos a Europa, ya estáis en cuartos de Conference League

- Tampoco estamos estamos tan lejos, ¿verdad? Es verdad que ahora nos toca el Chelsea, que es supuestamente el equipo que debería ganar la la competición. Pero bueno una eliminatoria a doble partido, nuestro campo aprieta mucho y es muy complicado que nos metan en mano. Nunca se sabe, en una eliminatoria de dos partidos puede pasar de todo.

¿Chelsea, Betis y Fiorentina, son los grandes rivales para el título?

- No hace falta que hable de ellos, son tres equipos históricos en el fútbol europeo. Pero bueno, es lo que te digo, Europa nunca nunca se sabe. Al Betis le costó en la fase de grupos. Nosotros vinieron a a Varsovia y les ganamos.

Europa es complicado. Vas a campos, vas a otros países, son situaciones complicadas y ahora en la eliminatoria doble partido nunca se sabe, puede pasar de todo.

Chimy Ávila, en el Legia-Betis (Foto: Cordon Press).
Chimy Ávila, en el Legia-Betis (Foto: Cordon Press).

¿Con qué sueña para el futuro Sergio Barcia?

- Pues con seguir disfrutando como he hecho hasta ahora. Disfrutar de mi carrera, de las oportunidades que te da el ser futbolista, de seguir disfrutando del fútbol y seguir avanzando en mi carrera y de poder compartir estos momentos con las personas que quiero. Al final el futuro no lo sabe nadie, así que toca ahora disfrutar y seguir en el camino que voy.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte