Iturralde González explica qué es la Ley Wenger del fuera de juego que puede cambiar el fútbol

-
La propuesta irrumpe con más fuerza que en años anteriores
-
La dura crítica de Iturralde González al arbitraje de las primeras jornadas de LALIGA EA SPORTS: "Están muy cómodos en su papel"
En las últimas temporadas, la polémica y el fútbol van de la mano. El desembarco del VAR en el deporte rey ha traído consigo más quebraderos de cabeza que soluciones. Los diferentes organismos siempre están tratando de buscar alternativas o de implantar novedades y una de las que empieza a tomar fuerza en los últimos tiempos tiene que ver con el fuera de juego. Se avecina una actualización que podría cambiar el balompié de manera radical tal y como lo conocemos. Se trata de la Ley Wenger.
Esta ley consiste en que solo habría fuera de juego cuando haya espacio entre jugadores. Es decir, si existen partes del cuerpo que solapen ese mencionado espacio la acción continuaría sin señalar posición antirreglamentaria. Esta posibilidad, tal y como explican en el programa El Larguero, supondría una transformación radical de lo que ahora es el fútbol. Las posibilidades de que esta norma entre en vigor próximamente van en aumento.
‼✋ ÚLTIMA HORA | INFORMA @itu_edu
➡ Irrumpe con fuerza la 'Ley Wenger' del fuera de juego que PUEDE CAMBIAR TODO EL MUNDO DEL FÚTBOL
🗣 "Se presenta la propuesta y tiene muchas opciones de aprobarse"
🗓 PODRÍA INSTAURARSE PARA EL MUNDIAL 2026
📽 AQUÍ lo explica ITURRALDE pic.twitter.com/BlMZ1JTMrW
— Carrusel Deportivo (@carrusel) October 18, 2025
El exárbitro Iturralde González, habitual tertuliano en el mencionado programa, explicó en qué consiste la ley y cuál es la situación actual para que entre o no en vigor de cara al futuro.
La explicación de Iturralde González
"La Ley Wenger te indica que solo pretende que haya fuera de juego cuando haya espacio entre jugadores. En cuanto estén solapados por un solo centímetro no es fuera de juego. Para hacer una propuesta las federaciones tienen que hacerlas antes del 1 de octubre. Esperé, llamé y me dijeron las propuestas nuevas presentadas. Lo que sí me comentaron es que después de dos años en stand by para estudios de la Ley Wenger la han vuelto a presentar con un nuevo estudio y con más fuerza que los dos años anteriores", prosiguió.
"Esta vez me han dado más fuerza y fundamento de que puede salir adelante. A finales de año el comité de técnicos y expertos estudia la propuesta. El jefe de esos 23 expertos es Wenger, el que la ha propuesto. Si supera ese momento pasa al mitin anual y si lo supera pasa al mitin general, ultimo fin de semana de febrero o primero de marzo. El 95% de las propuestas que pasan al mitin general se aprueba. Solo lo puede parar que hay un Mundial".
