Manu Carreño pide un cambio para dirigir el fútbol español: "Hace falta una persona con mayor consenso"
-
Manu Carreño ha hablado en ElDesmarque madrugada sobre Javier Tebas y cree que el fútbol español necesita un cambio
-
Haro apoya a Tebas por el partido de Miami, pero con una línea roja: "Como local, no"
El plan 'Miami' ha vuelto a quedarse en el limbo. Javier Tebas anunció que el Villarreal - FC Barcelona se iba a celebrar en Estados Unidos, pero tras un revuelo de grandes dimensiones, este encuentro se ha frenado y se va a celebrar en La Cerámica. Ha habido reacciones de todo tipo y parece que el asunto no se va a quedar aquí, pero hay una figura de la que se está hablando mucho en las últimas horas, la del presidente de LALIGA EA SPORTS. Manu Carreño ha hablado de él en ElDesmarque madrugada.
El presentador de ElDesmarque cree que esta idea tenía muchas cosas en contra. "Si tienes un recurso en contra del Real Madrid, no es un club cualquiera; las protestas y la huelga de los jugadores... Al final Relevent que es la empresa pues no se fía de Tebas, que es lo que cada vez está pasando más al fútbol español. Al final le ha sobrado soberbia, le ha sobrado prepotencia. No podía arrastrar al fútbol español a este ridículo. Hace falta una persona de mayor consenso y que sea capaz de sacar ideas con el consenso de todos, no solo de unos pocos. El tiempo de Tebas ha pasado y hace falta otra persona al frente del fútbol español", sentenciaba el periodista.

Javier Tebas y la oportunidad perdida para el fútbol español
Javier Tebas ya se ha pronunciado sobre esta plan que no ha salido adelante. Lo hizo en sus redes sociales, como es habitual en él. Asegura que esto es una oportunidad perdida para el fútbol de este país.
El dirigente agradeció al Villarreal y al Barcelona "su compromiso y generosidad al formar parte de un proyecto que solo buscaba el crecimiento" de la competición y apuntó que ambos clubes "no pensaban en ellos, pensaban en todos".
Aseguró, no obstante, que "LaLiga seguirá trabajando, con rigor y convicción, para que el fútbol español siga siendo competitivo, haciendo frente a quienes pretenden destruirlo, pero siempre desde el respeto a sus raíces y asegurando su sostenibilidad. El fútbol español merece mirar al futuro con ambición, no con miedo. Seguiremos intentándolo. Esta vez, estuvimos muy cerca".