Es Noticia
Los Bernárdez, una historia de amor y lealtad al Málaga CF desde Uruguay: "La gente no lo entiende"
  • Mi perfil
  • Salir

Los Bernárdez, una historia de amor y lealtad al Málaga CF desde Uruguay: "La gente no lo entiende"

El malaguismo de Germán, en el centro de la imagen con su hijo, junto a su hermano, su sobrino y su padre. (Foto: cedida)
El malaguismo de Germán, en el centro de la imagen con su hijo, junto a su hermano, su sobrino y su padre. (Foto: cedida)

En la mesa de un show de comedia a más de 9.500 kilómetros de distancia del estadio de La Rosaleda hay una boina y una bufanda con un escudo de cinco barras. La gente ríe, la gente aplaude. Pero habrá alguien que se haya fijado. ¿Por qué ese escudo no es, por ejemplo, de Peñarol? Los objetos son de Germán Bernárdez, comediante, guionista y malaguista nacido en Uruguay, pero de corazón blanquiazul. Esta es una historia de lazos, familia y lealtad casi inefable a un club que compite lejos, pero sienten muy cerca.

¿Cómo es posible que, a 40 kilómetros de Montevideo, en El Pinar, viva una familia no malagueña que sigue al Málaga CF? Los Bernández son uruguayos de descendientes gallegos que vivieron durante varios años en Málaga, como tantos migrantes, por razones laborales. ""En gran parte soy quien soy gracias a Málaga. Es el lugar donde viví siendo niño, cursé en el colegio Rosario Moreno de la barriada de la Paz", cuenta Germán a ElDesmarque. Curiosamente, el mismo barrio y centro educativo en el que vivió y estudió el cómico malagueño y actor Dani Rovira.

Hay pasiones que nacen sin querer. Su amor por el Málaga es gracias a uno de los amigos de sus padres, "el yayo" José Antonio, otro charrúa que lleva más de 40 años viviendo en Málaga y siendo abonado. Le llevó a ver un Atlético Malagueño contra Mármol Macael, extinto equipo de Almería. Fue el 16 de enero de 1994, tiempo después de la desaparición del CD Málaga y meses antes del nacimiento del Málaga Club de Fútbol. El único equipo de la ciudad era el filial. El legendario Francis Bravo, actual segundo entrenador del Atlético Malagueño, marcó el 1-1 definitivo.

"El Mármol Macael jugaba de blanco y mi yayo me dijo que era el Real Madrid, que estábamos viendo al Málaga contra el Real Madrid. Y bueno, me fascinó esa experiencia de ver cómo le empataban al Real Madrid. Ahí me hice muy hincha del Málaga hasta hoy, que tengo 40 años. En ese momento tenía menos de diez años", relata. Una mentira piadosa que forjó la primera admiración de Germán hacia un equipo.

"Los vecinos o la gente por ahí no entiende por qué ando gritando como un loco. Con el gol de Cordero, salí a gritar al pasillo e hice una videollamada con mi hermano, los dos llorando"

Cómo es ser malaguista en Uruguay

"Acá en Uruguay se lo toman bien, es divertido". Ser del Málaga allí es algo "exótico", dice con orgullo. Siguen todos los partidos, sea por portales de noticias, televisión, radio, alguna aplicación o por televisión. Germán no se lo pierde nunca. Incluso cuando le coincide con alguna actuación: "He llegado a estar subiendo al escenario con los auriculares puestos, escuchando el partido o con el partido puesto detrás de escena muchísimas veces", confiesa.

Por el cambio horario de España y Uruguay -dependiendo del momento del año, hay cuatro o cinco horas de diferencia-, hay algunas jornadas que obligan a madrugón. "Hay veces que nos ha tocado ver partidos los domingos a las 7.00 de la mañana de Uruguay", cuenta. Al menos, no está solo: su hermano Sebastián tiene la misma pasión que él por el Málaga. El malaguismo también lo ha inculcado a sus hijos, Diego y Martín, de ocho y seis años.

Diego y Martín, hijos de Germán, dos minimalaguistas en Uruguay. (foto: cedida)
Diego y Martín, hijos de Germán, dos minimalaguistas en Uruguay. (foto: cedida)

Los Bernárdez viven con intensidad cada cita con el equipo. Germán recuerda como un momento "muy duro" el descenso a Primera Federación, no solo por la caída al fango, sino porque significaba algo aún peor para ellos: la posibilidad real de perder el rastro al Málaga. "Todavía no había aparecido la noticia de que la Primera Federación iba a tener una plataforma de transmisión propia. Entonces, para mí significaba dejar de poder ver los partidos. Amo la radio, pero no es lo mismo que ver los goles, conectar nombres con caras... era una posibilidad que se iba".

Contrató FEF TV en cuanto pudo y siguió la temporada hasta el gol de Antoñito en Tarragona, que le pilló con poca ropa, a medio vestir para irse a una de sus actuaciones. "Vivo a unos 40 kilómetros de la capital, Montevideo, y me tocaba actuar en un teatro de allí. El partido se fue larguísimo, entonces me tuve que empezar a preparar para irme, a bañarme y a cambiarme de ropa. En el momento del gol de Antoñito Cordero yo me estaba cambiando, estaba en camiseta y calzoncillos".

"Con el gol salí desesperado a gritar por el edificio, que es una cosa que me ha pasado mucho, porque yo grito goles en horarios en los que en Uruguay no hay partidos de fútbol. Mis vecinos o la gente por ahí no lo entiende, no entiende por qué ando gritando como un loco. Salí a gritar al pasillo e hice una videollamada con mi hermano, los dos estábamos llorando", recuerda entre risas.

Su deseo, volver a La Rosaleda cinco años después

"Me vine para Uruguay con mis padres y mi hermano en el año 1995. Pude volver a Málaga en 2014, al casamiento de una pareja de amigos, y ahí pude ir a ver un Málaga-Villarreal. También fui a un Málaga-Elche; en 2015, vi algunos partidos amistosos, en 2017 estuve en el último partido de liga, aquel Málaga-Real Madrid... y la última vez fue en un amistoso en 2019".

Lleva casi seis años sin visitar Málaga. Es una espinita de la que quiere desprenderse. "Me muero de ganas de volver. Tenía planeada la vuelta en 2020, pero la pandemia lo hizo imposible. Me gustaría concretar algunas actuaciones en Málaga, poder solventar los gastos y poder viajar". Puede decir que la última vez que pisó La Rosaleda fue testigo de algo insólito. Estuvo en la tienda oficial para la presentación de Shinji Okazaki, el fichaje que nunca llegó a debutar.

El equipo de su segunda patria está siempre presente en su vida. En los monólogos, en su maleta. Una camiseta, un guiño, una referencia. Desde hace años, además, colabora em Canal Sur Radio con una columna senanal de humor. No se desliga de Málaga, le es imposible. "Soy un embajador absoluto del Málaga en todos los lugares adónde voy. Ahora estoy en Brasil y tengo una camiseta acá". El sentimiento de pertenencia al Málaga Club de Fútbol nace y también se hace. Hasta en Uruguay, nomá.

0 comentarios
Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte