Los fichajes más caros de la historia de cada equipo de LaLiga EA Sports, actualizados tras el mercado de 2025

-
Equipos como Alavés o Villarreal han cerrado este verano sus fichajes más caros
-
El valor de las plantillas de LaLiga EA Sports, actualizado tras el cierre de mercado: así quedaría la clasificación
El mercado de fichajes de LaLiga EA Sports se ha cerrado con muchas novedades en todos los equipos. Y muchos de ellos, además, han firmado este mismo verano los traspasos más caros de toda su historia. Es el caso de clubes como el Deportivo Alavés o, sobre todo, del Villarreal CF, uno de los grandes agitadores de los últimos meses. Con el mercado cerrado, en ElDesmarque aprovechamos la ocasión para repasar cuál sigue siendo el fichaje más caro de la historia de cada uno de los clubes de la categoría.
Fichajes más caros de cada equipo de Primera en España
Deportivo Alavés: Lucas Boyé se ha convertido este año en el fichaje más caro de su historia, pagando 5,8 millones de euros al Granada por su llegada.
Athletic Club: Iñigo Martínez se mantiene en la cúspide del cuadro bilbaíno, que pagó 32 millones de euros a la Real Sociedad por su polémico traspaso en 2017. Luego se marchó al Barça y ahora juega en Arabia.
Atlético de Madrid: Joao Félix sigue manteniendo el honor de ser el jugador más caro de la historia de los rojiblancos, que pagaron 126 millones al Benfica por su llegada en verano de 2019. Un lustro después, se marchó al Chelsea por 50 millones... y ahora juega en Arabia Saudí.
FC Barcelona: aquella histórica venta de Neymar en 2017 provocó que el cuadro blaugrana, en un mismo verano, se gastara 148 millones en Ousmane Dembélé desde el Dortmund y 135 millones en Coutinho, procedente del Liverpool.
Real Betis: pasan los años y pasan los jugadores, que diría la canción, pero Denilson sigue siendo el futbolista más caro de la historia bética. Llegó a Heliópolis en 1998 a cambio de lo que hoy serían 30 millones de euros.
Celta de Vigo: en verano de 2022, el club vigués pagó 15 millones por Jorgen Strand Larsen. El delantero se marchó al Wolverhampton hace un año, primero cedido y luego traspasado, por un montante total de 30 millones.
Elche CF: Raúl Guti sigue siendo el fichaje más caro de su historia, pues en 2020 pagó 5 millones por su traspaso. Actualmente milita en el Real Zaragoza.
RCD Espanyol: uno de los casos más evidentes de que pagar mucho dinero no garantiza nada. Raúl de Tomás tiene ese honor: pagaron 22,5 millones al Benfica por su llegada en 2019. Se marchó al Rayo por 11 millones en 2022 y este verano se ha marchado a Qatar.
Getafe CF: en verano de 2020, pagaron 11,8 millones al Barça por Marc Cucurella, que un año más tarde se marchó al Brighton por 18 millones y, posteriormente, al Chelsea por 65 millones.
Girona FC: hace un año pagaron 18 millones al Watford por Yaser Asprilla. Este año se han gastado también 17 millones más variables por Vladyslav Vanat, que podría superarle dependiendo de esas variables.
Levante UD: en 2018 se gastó 8,5 millones en la llegada de Nikola Vukcevic, que cuatro años más tarde se fue a Qatar y se acabó retirando con sólo 31 años.
RCD Mallorca: el liderato está casi compartido entre Vedat Muriqi y Sergi Darder, los dos por 8 millones de euros y los dos aún en su plantilla.
CA Osasuna: Ante Budimir es el traspaso más caro de su historia. Pagó 8 millones al Mallorca por su llegada en 2021.
Rayo Vallecano: el único jugador que tiene el honor de aparecer dos veces en esta lista es Raúl de Tomás. El club madrileño pagó 11 millones al Espanyol en 2022, pero su paso por Vallecas ha sido un auténtico fracaso. En julio se marchó a Qatar.
Real Madrid: las cifras han bailado mucho, pero Eden Hazard tiene el honor de ser el fichaje más caro de la historia del club blanco. Su precio, entre 140 y 160 millones. No llegó a cumplir su contrato y se retiró del fútbol con sólo 32 años.
Real Oviedo: el más barato de los fichajes más caros de Primera. Hay que remontarse a 1998 para encontrar su traspaso más cuantioso: Fabio Pinto, por 4,5 millones de euros al cambio, procedente de Internacional.
Real Sociedad: Sadiq y Óskarsson ocupan la primera plaza de manera compartida por 20 millones de euros cada uno. Los dos siguen en la plantilla y, de momento, ninguno está saliendo nada bien.
Sevilla FC: se llegó a gastar 35 millones en la llegada de Jules Koundé en 2019. Una operación que le salió de perlas, pues tres años más tarde le vendió al Barça por 50 millones.
Valencia CF: lejos quedan aquellas grandes inversiones desde Mestalla. La llegada de Gonçalo Guedes le costó 40 millones en 2018, cuando le ficharon procedente del PSG. Luego le vendieron al Wolverhampton por algo más de 30 millones y ahora ha llegado a la Real Sociedad por sólo 4 millones.
Villarreal CF: este verano ha realizado los dos fichajes más caros de su historia. El primer puesto es para Mikautadze, cuyo coste asciende a 31 millones. El segundo, para Renato Veiga por 24,5 millones fijos más 5 en variables. Hasta hace apenas unos meses, ese honor lo ocupaba Paco Alcácer.
