España se queda sin el Mundial femenino 2035 por no presentar bien la candidatura: se celebrará en Reino Unido

-
Rafael Louzán reveló las intenciones de albergarlo junto a Portugal y Marruecos
-
La FIFA ha deslizado que solo tiene una candidatura válida
-
La Selección Española sigue haciendo historia: cerrará el año como número 1 del ranking FIFA
Hace unos días, Rafael Louzán, presidente de la Real Federación Española de Fútbol, desveló las intenciones de presentar una candidatura conjunta con Marruecos y Portugal para albergar el Mundial de fútbol femenino de 2035. Pero al parecer, la UEFA no tenía constancia de ello.
"De qué mejor manera se puede visualizar el deporte femenino que con la contribución del evento deportivo más importante que existe, un Mundial de fútbol. En eso estamos trabajando", comentaba el mandamás de la RFEF la semana pasada.

Ahora, la FIFA ha informado a los organismos del fútbol europeo que tan solo ha recibido "una candidatura válida" para albergar el torneo, la de Reino Unido, que será el escenario de la competición más importante del fútbol femenino dentro de diez años.
La UEFA no tenía constancia de la candidatura de España y Portugal
Tal y como informa Martyn Ziegler, redactor jefe de deportes de The Times, Ginanni Infantino, presidente de la FIFA, ha confirmado que les confundieron las declaraciones de Louzán revelando una candidatura junto a los organizadores del Mundial masculino 2030.
The Telegraph iba más allá y recogía que ningún miembro de la UEFA fue consultado acerca de la propuesta. "Se entiende que la RFEF comunicó a la FIFA que presentaría su candidatura para el torneo junto con Portugal y Marruecos, coanfitriones del Mundial masculino de fútbol de 2030. Sin embargo, algunas fuentes afirman que la Federación Portuguesa de Fútbol registró su solicitud sin mencionar a Marruecos", apuntaba The Times.
Sea como fuera, lo que deslizan desde los organismos es que la única candidatura válida es la de las federaciones británicas. La de nuestro país, bien sea por los tiempos, defectos en su elaboración o falta de coordinación entre los países que iban a presentarse juntos, se ha quedado fuera.

Mucha igualdad de cara al público, pero luego no se toman en serio a sus deportistas. Ni se molestan en preparar la documentación...