Es Noticia

El Gobierno crea una Comisión Interministerial para el Mundial 2030

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría. Foto: EFE

El Consejo de Ministros aprobó este martes la creación de una Comisión Interministerial encargada de coordinar la preparación y organización del Mundial de fútbol 2030, que España organizará conjuntamente con Marruecos y Portugal.

La Comisión liderará la interlocución con los gobiernos de Portugal y Marruecos y se encargará de fomentar la colaboración público-privada y de promover las actividades vinculadas al torneo, asegurando su máxima difusión.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, aseguró que "España, como uno de los países anfitriones, se compromete a ofrecer las mejores infraestructuras y servicios y el apoyo institucional necesario para garantizar el éxito organizativo de esta competición, que trasciende lo futbolístico".

"Se trata de un evento histórico en términos económicos, sociales y deportivos", señaló la ministra portavoz.

Pilar Alegría presidirá la Comisión Interministerial del Mundial 2030

La coordinación de todas las acciones dependientes del Gobierno de España en relación con la preparación y organización del Mundial, y, particularmente, en relación con las sedes, dependerá de esta Comisión Interministerial, presidida por Pilar Alegría.

El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, será el vicepresidente de la Comisión, que también contará con un representante con rango de secretario de Estado o subsecretario de los Ministerios de Educación, Formación Profesional y Deportes; Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes; Hacienda; Interior; Transportes y Movilidad Sostenible; Trabajo y Economía Social; Industria y Turismo; Política Territorial y Memoria Democrática; Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Cultura; Economía, Comercio y Empresa; Sanidad; Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y Transformación Digital y de la Función Pública, informó el CSD.

La comisión formulará propuestas de modificación normativa y supervisará las actuaciones de los diferentes ministerios y organismos públicos implicados.

En sus reuniones participarán con voz pero sin voto los presidentes de la Federación Española de Fútbol (RFEF), del Comité Olímpico Español (COE) y del Comité Paralímpico Español (CPE), así como representantes de la FIFA y personalidades de reconocido prestigio.

Pilar Alegría destacó que la organización de un evento de esta magnitud generará "un impacto en la economía, por su capacidad para estimular la creación de empleo en sectores clave como la hostelería, el turismo, la construcción, el comercio y el propio deporte", y consideró que sus efectos "serán duraderos al incentivar una mejora de las infraestructuras y de los servicios públicos".

"Todo ello hace que este proyecto sea una apuesta por el futuro de nuestro país, por el legado que dejará a las próximas generaciones. Somos conscientes de que el Mundial de fútbol de 2030 representa una oportunidad única en términos de reputación y reconocimiento internacional y que, además, fortalecerá el tejido social y acelerará la transformación de la industria del deporte. Vamos a trabajarlo como lo que es: un verdadero proyecto de país, en el que todos estemos unidos", concluyó.

Mundial 2030 y sus organizadores (Foto: Europa Press)

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar