Diego Calvo espera que A Coruña "pueda continuar" como sede del Mundial 2030: "Si hizo bien los deberes..."
-
Financiación de la reforma de Riazor: "Nos dijeron que el 30 por ciento lo asumiría un inversor privado y el 70 por ciento restante entre cuatro administraciones"
-
Dudas con su viabilidad: "Si la candidatura hizo bien los deberes y fue seleccionada en su momento por la Federación Española, espero que pueda continuar"
-
Rafael Louzán, claro sobre A Coruña y el Mundial 2030: "Hay once confirmadas, pelearemos por las que se han quedado a las puertas"
Diego Calvo, conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes de la Xunta de Galicia, presente en la presentación de Pablo Prieto como nuevo presidente de la Real Federación Galega de Fútbol. Cargo en el que sucede a Rafael Louzán, presidente de la Federación Española. El máximo responsable en Deportes del gobierno autonómico habló de las opciones de A Coruña y Vigo para ser sedes en el Mundial 2030.
El conselleiro espera que A Coruña, con el estadio de Riazor, no se caiga de la carrera por ser sede del Mundial tras ser una de las once candidatas elegidas por la Federación. "Espero que no, espero que no -pueda caer la sede de La Coruña-. Si la candidatura hizo bien los deberes y fue seleccionada en su momento por la Federación Española, espero que pueda continuar", señaló Diego Calvo.
Rafael Louzán, presidente de la RFEF, en declaraciones en exclusiva para ElDesmarque también dio por segura la presencia de A Coruña ya que no será una de las sedes que ceda su plaza para que entre Valencia: "En este momento hay once ciudades que son candidatas confirmadas. Hay dos que se han quedado a las puertas, Valencia y Vigo, que tenemos que luchar para que puedan serlo".
Aún así el conselleiro reveló que desde que A Coruña fue seleccionada como sede del Mundial 2030 la Xunta de Galicia no ha tenido más contactos con el concello herculino dirigido por Inés Rey: "Desde ese acuerdo no tenemos nuevas noticias".
Reiteró que el compromiso de la Xunta de Galicia es financiar a partes iguales con Concello de A Coruña, Diputación y Consejo Superior de Deportes la reforma del estadio de Riazor junto a un inversor de carácter privado: "En un proyecto de 70 u 80 millones de euros de inversión, nos dijeron que el 30 por ciento lo asumiría un inversor privado y el 70 por ciento restante entre cuatro administraciones, que son Concello, Diputación, Xunta y Consejo Superior de Deportes".
Diego Calvo espera que ese acuerdo propuesto por el gobierno gallego "se pueda cristalizar porque nosotros continuamos con ese compromiso encima de la mesa". El conselleiro reiteró el compromiso de la Xunta de Galicia en cofinanciar a partes iguales la reforma del estadio de Riazor.
Recordó que en el caso de Vigo, sin apenas opciones de ser repescada para el Mundial 2030 como sede, las candidaturas no eran de la Xunta de Galicia: "La candidatura del Concello de Vigo y del Concello de A Coruña eran candidaturas municipales, que son los propietarios de los estadios".
Parabéns a @PabloPrietoFuts, novo presidente de @futgal e a quen desexo moitos éxitos nesta nova etapa.
A súa longa traxectoria vinculada ao fútbol galego e internacional é garantía de que con el continuará a senda de crecemento que vive este deporte en Galicia. pic.twitter.com/61Urob9flz
— Diego Calvo (@DiegoCalvoPouso) January 31, 2025
"Apoyamos a las dos candidaturas, les dimos toda la información y que podían contar con nosotros en caso de ser elegidas y a partir de ahí a quien le corresponde es la Federación", concluyó Diego Calvo.