Precios abusivos, sin Europa, ni facilidades para los abonos del Rayo Vallecano: "Es una estrategia de club contra la afición"
-
La afición vuelve a sentirse atropellada con los abonos
-
Subida de más del 20% en el precio, sin la Conference League
-
'El Rayo fui yo', una canción de Duro Galván que Vallecas pide como himno para el Centenario
Nuevo atropello a la afición del Rayo Vallecano. Uno más. Martín Presa y el club han sacado a la luz la nueva 'campaña' de abonados para la temporada 2025/2026, con precios abusivos y alejándose de la identidad de un barrio que cada día está más harta. Y lo ponemos entre comillas porque esa campaña, para un año en el que pueden jugar en Europa, ha sido tan sólo una fotografía con los precios en sus redes sociales. Ni vídeo, ni incentivos para captar nuevos socios.
Y aunque el incremento del precio viene siendo habitual cada temporada, no por esperado, es menos doloroso. "Se aleja de la realidad del equipo, del barrio y del sentir de una afición. Esta a años luz de lo que es la filosofía del Rayo Vallecano", dice en ElDesmarque, Ángel Domínguez.
Precios abusivos y una explicación que no convence
Las explicaciones del club por el aumento del precio de los abonos se debe a un 'aumento del precio de la vida', así como la participación en competición europea. Una mentira más. El abono sólo contará para los 19 partidos de LALIGA, uno de Copa del Rey, en caso de que se juegue, y la previa de la Conference League. En caso de clasificar, habrá que esperar a los movimientos del club.

"Es cutre hasta para eso... ha cogido el precio y lo ha subido un 25%. No hay una infraestructura de club para hacer números", asegura el representante de accionistas minoritarios. Una subida de entre 70 y 100 euros de un año a otro, y de más de 150 comparado con hace cuatro temporadas.
A esto hay que sumarle que, pese a la subida, el estadio del Rayo Vallecano sigue en un estado reprobable en el que los aficionados llegan a correr peligro por su vida. "Puedes justificar la subido dando algún valor adicional. La realidad es que el servicio que das por acudir al estadio es cada día peor. La limpieza brilla por su ausencia y la infraestructura es escasa", reconoce.
Los aumentos de precio no han sido lo único que ha generado un gran revuelo en la afición. El pago será de forma única, sin posibilidad de fraccionamiento, y sin ningún tipo de descuentos para pensionistas, gente sin trabajo o por fidelidad, como sí hacen en otros clubes. Y esto provoca que, muchas familias, vean imposible pagar el abono.
"Un día se dejó de fraccionar el abono porque tenían que hacer un trabajo con los sistemas informáticos. Además, dice abono online, pero renuevas y luego tienes que ir físicamente a recogerlo", explica Ángel, mostrando la realidad de un barrio que cada día está más abandonado.
La estrategia del Rayo Vallecano para acabar con los abonados
Después de esta campaña de abonados, el sentir de la afición es que el presidente está buscando acabar con los abonados 'de toda la vida'. "Parece empeñado en echar a los más fieles que vienen desde los últimos años con la intención de fomentar un tipo de público que pague más. Incluso fomentar la reventa", apunta.

"Están buscando espectadores premium. Los aficionados fieles, que compran su abono a ciegas sin saber cuando vas a jugar o si vas a ir, no les interesa", explica. Ya hace una temporada, la subida de precios provocó una huelga de animación, así como una campaña para no renovar. Pero esta temporada no será así y Ángel Domínguez lo explica en ElDesmarque.
"Si hacemos alguna campaña para fomentar no renovar, le hacemos un favor. Dejaríamos más abonos libres, de gente que está en desacuerdo con la gestión de Martín Presa, por lo que estaríamos ayudando a que esta gente no se queje", dice. "Todas las acciones que se hacen, le sirven a este señor para hacer lo contrario".
El representante de la afición explica que ya se le entregó un decálogo con todas las cosas prometidas y como el 90% 'no las ha hecho o las ha incumplido'. "Siempre que se sugiere algo, el efecto es al revés. Las manifestaciones le dan energía. Hay que ser más inteligentes y no dejarle maniobrar", zanja.
