Los padres de Jesús Rodríguez cuentan el sacrificio que hay detrás: "Nos hartamos de llorar"
-
"Hay muchas lágrimas detrás"
-
Su hermano juega en la cantera del Betis
-
Un ex del Betis quiso llevarse a Jesús Rodríguez al Córdoba: "Lo pedí en verano"
Jesús Rodríguez se ha convertido en toda una estrella emergente del fútbol. Un chico de 18 años con un talento sobrenatural y una capacidad innata para regatear contrarios. La nueva joya de la cantera del Real Betis, que en apenas unos meses se ha metido en el bolsillo a su afición. Un proyecto de futbolista cuando menos ilusionante, con ese aura que tanto recuerda a Joaquín Sánchez y que empieza a despertar el interés de grandes clubes europeos como el Liverpool. Un diamante en bruto que, pese a los focos que ahora asume, no pierde la humildad y la naturalidad que tanto le ha caracterizado siempre.
Y es que él mejor que nadie valora lo mucho que le ha costado llegar aquí. Con el recuerdo sempiterno de su abuelo, al que le dedica los goles, Jesús Rodríguez pone en valor el esfuerzo de sus padres y el apoyo de su hermano, sin los cuales nada habría sido posible. En el tintero quedan muchas horas de esfuerzo, carretera y trabajo sin nada a cambio.
Reportaje: Tito González / Cámara: Rubén Márquez / Montaje: Fran Duarte.
El lado más humano de Jesús Rodríguez
ElDesmarque ha acudido a su casa, a la de sus padres, Cristóbal y Noelia, y su hermano, para conocer cómo fueron los inicios del extremo. "Era un niño que llamaba mucho la atención por su juego, utilizaba las dos piernas. Como él dice, de pequeño tenía más suerte de cara a gol, en fútbol siete era más goleador pero luego empieza el fútbol de verdad", relataba Cristóbal, su padre.
Jesús dio sus primeros pasos en el Atlético Oromana, de Alcalá de Guadaíra, y desde muy pequeño destacó "en todos los equipos que ha estado", aunque "él nunca se ha sentido superior a nadie. Siempre se ha preocupado por sus compañeros, cuando se econtraban mal, siempre ayudaba... No porque fuese máximo goleador o jugase siempre".

Cristóbal, su padre, incluso lo llegó a entrenar y por repartir minutos le quitó protagonismo a su propio hijo... aunque los papás de sus compañeros le mostrasen su sinceridad. Jesús Rodríguez ya era el mejor. "Yo lo tuve un año entrenándolo y me decía que conmigo jugaba menos. Y era el máximo goleador. Los padres me decían que no lo tenía que quitar, pero yo no quería que dijesen que jugase porque era mi hijo. Y ya no entrené más. No entreno más a nadie", relataba entre risas.
Los nervios de su familia
Verlo ahí ha costado mucho esfuerzo, de ahí que sus padres aún no controlen la emoción cada vez que se pone la camiseta verdiblanca. Madre: "Yo me pongo muy nerviosa cuando está jugando. Hay muchas lágrimas. Cada vez que marca nos hartamos de llorar, cada vez que le dan una patada... Los padres y el hermano muchas veces sufren más. Los abuelos también lo sufren mucho. Ya hemos perdido el nombre. No somos Noelia o Cristóbal, somos los padres de Jesús", añadía Noelia Caraballo, su madre.
Y es que Cristóbal, con orgullo, no pudo evitar emocionarse cuando recuerda a su hijo ante 50.000 aficionados: "Cuando me hablan de mis hijos... (se emociona) Ya vendrán partidos malos y habrá que aguantar".
Sus padres insisten que es un chico humilde y que incluso no se quiso comprar un coche de alta gama. "Voy a aparentar lo que no soy ahora mismo", les dijo Jesús a sus padres. Un chico que sigue estudiando, cuando las concentraciones le dejan, y que cada vez que vuelve a casa relata, alucinado, lo mucho que aprende cada día.
Su hermano sigue sus pasos en el Betis
Sus padres, que solo tienen ojos para sus "niños", también siguen los pasos de Juan Rodríguez, quien ahora mete sus primeros goles en el Liga Nacional del Real Betis, por el que firmó este año. Un chico -delantero- que busca seguir los pasos de su hermano, con el que ojalá pueda compartir vestuario en el primer equipo. "Para mí es un referente. Me fijo mucho en él. Los que me ven nos dicen los próximos Williams (del Athletic). Ojalá conseguir muchas cosas", añadía.
¿Quieres conocer más? Puedes ver la historia en el vídeo de arriba.
Muchas felicidades a Cristobal y a su esposa. Saludos de tu amigo Ismael desde México.
Esa cantera es fruto de la planificación del Club y su compromiso con el futuro del Betis. Son los primeros frutos de otros que seguro seguirán el mismo camino. Hay varios más de ellos que pronto los veremos . Y sí, Haro y Catalán tienen mucho en debe . Lo digo porque en cuanto en el equipo baja Dos partidos los hay muy interesados en señalarlos a ellos ... porque será ?
Una vez más ...Betis más allá del fútbol.
Buen reportaje. Vaya portento de chaval a ver si sigue hacia arriba, la verdad que hay que agradecerle todo lo que está ayudando al Betis. Suerte