Qué ver en Wroclaw en un día: enanos, catedrales y sitios gratis

-
El barrio judío, la plaza del mercado o el bar más antiguo de Europa, imprescindibles
-
Encontrarás cientos de gnomos repartidos por la ciudad
-
La locura más épica por el Betis: cinco días de camino desde México a Wroclaw
Breslavia, localmente conocido como Wroclaw, será la sede de la final de Conference League que enfrentará al Real Betis y el Chelsea este miércoles 28 de mayo. Es la capital de la Baja Silesia y la tercera ciudad más poblada de Polonia, con cerca de 700.000 habitantes. La capital de los enanos o los gnomos está situada en el suroeste de Polonia, bañada por el río Óder. Rynek, el barrio judío, la universidad, el bar más antiguo de Europa... En ElDesmarque hemos elaborado una guía para todos los aficionados béticos o turistas que quieran visitar la ciudad.
1- Rynek - La plaza del mercado
Es uno de los lugares más bonitos de Wroclaw. Como fue habitual en otros lugares del país, la plaza debió ser reconstruida tras los desastres ocasionados durante la Segunda Guerra Mundial. Por suerte, lograron hacerlo con el mismo estilo. La plaza es rectangular con unas dimensiones de 213 x 178 metros. Como curiosidad es uno de los mercados más grandes de Europa.

2- La cervecería más antigua de Europa
El Piwnica Swidnicka se encuentra en los bajos del Ayuntamiento de Breslavia se encuentra el bar más antiguo de Europa. Tiene 800 años de historia y es uno de los principales reclamos turísticos de la ciudad. El primer registro de su existencia data del del siglo XIII, teniendo conocimiento al respecto gracias a sus primeras facturas de compra. Un lugar por el cual han pasado reyes, príncipes, duques y personalidades como Chopin o Goethe. Como curiosidad, debajo del bar hay una red de túneles que comunican el local con muchos de los edificios cercanos y se utilizaban como una manera de salir del Ayuntamiento.

3- El antiguo ayuntamiento de Wroclaw
Los operarios tardaron 250 años en construirlo, desde finales del siglo XIII hasta mediados del siglo XVI. La estructura fue modificándose sobre la marcha como respuesta a las necesidades cambiantes de la ciudad. En la actualidad se usa como escenario para eventos cívicos y culturales, además de albergar un museo y restaurante en el sótano.
4- El barrio judío
El barrio es un museo viviente, con calles que relatan más de 800 años de historia judía. Un lugar en el que conocer relatos desgarradores. Esta zona alberga puntos de referencia clave, como monumentos conmemorativos del Holocausto, lugares relacionados con el Sitio de Breslavia y lugares que destacan el destierro de la comunidad de la ciudad.
5- La sinagoga de la Cigüeña Blanca y los cuatro templos
Al antiguo barrio judío se le conoce como el barrio de los cuatro templos. El lugar más especial es la sinagoga, que se puede visitar y fue una de las pocas que sobrevivió a la noche de los cristales rotos. Es uno de los dos templos judíos activos en la ciudad, y fue la más grande antes de la Segunda Guerra Mundial.
Además, a muy poca distancias puedes encontrar la catedral ortodoxa, la evangélica y la católica.

6- Plaza de la Sal (Plac Solny)
Se fundó en 1242 y está al suoreste de la Plaza del Mercado. Se creó durante la reubicación de la ciudad tras la invasión mongola. Antes se le denominaba Polnischer Markt (Mercado Polaco), Salzring (Mercado de la Sal) o Salzplatz (Plaza de la Sal).
7- Przejście, monumento a los transeúntes anónimos
Situada en la calle Swidnicka, la escultura fue realizada en 2005 por el escultor polaco Jerzy Kalina. La obra representa a un grupo de 14 personas reales que se hunden en el suelo y resurgen en el otro lado como si estuviesen cruzando la calle.
Se le conoce popularmente como el “Monumento de los Transeúntes Anónimos” y fue fue instalada en diciembre de 2005 para coincidir con el 24 aniversario del inicio de la ley marcial en la Polonia comunista.

8- El mercado Hala Targowa
Está en la calle Piaskowa fue construido a principios del siglo XX en lugar del Arsenał Piaskowy. Tiene dos plantas con 190 comercios y es tanto un lugar para ir de compras, como atracción turística.
9- Los enanos de Wroclaw
Una de las actividades preferidas por los turistas consiste en buscar a los pequeños enanos que están repartidos a lo largo del casco histórico, que aunque están por todas partes, es difícil encontrarlos, obviamente por su tamaño y porque siempre están ocupados, ya que cada uno tiene un oficio.
La leyenda cuenta que los gnomos llegaron a Wroclaw para ayudar a sus habitantes a controlar al Diablillo de Odra. Otra de las leyendas cuenta que fue en la Baja Silesia donde apareció el primer enano ‘Papa Enano’ -antes de los humanos-, se estableció ahí y su familia fue creciendo. Con el tiempo tanto gnomos como seres humanos, fueron construyendo la ciudad y vivieron en armonía.
A principios de siglo las autoridades locales colocaron la primera figura de ‘Papa Enano’ como conmemoración a la ‘Alternativa Naranja’, que fue un movimiento social que nació en 1981 como protesta al régimen comunista. El símbolo del movimiento era un gnomo con un sombrero naranja y una flor.

10- Ostrow Tumski
Para ver la Catedral de Wroclaw hay que salir unos metros del casco histórico y llegar hasta una isla fluvial conocida como Isla de la Catedral o Ostrow Tumski. Ahí, además de la catedral, podrán encontrar varias iglesias como la de San Bartolomé. En cualquier caso, no está lejos de la Plaza del Mercado.
Los edificios más antiguos de la isla son la iglesia románica tardía de San Igidio de principios del siglo XIII y la iglesia de San Marcin. También merece la pena visitar los restos del castillo principesco de la dinastía Piast de Silesia, que data de finales del siglo XII y finales del siglo XIII.
11- Ossolineum Garden
Está muy cerca de la Universidad de Wroclaw. El acceso es gratuito entre las 8.00 y las 20.00 horas. Destaca, en mitad del jardín, la figura del Cristo de Theodor van Gosen dedicado a las víctimas de la Primera Guerra Mundial.

12- Universidad de Wroclaw
Es una de las instituciones de nivel universitario más antigua de Europa, contando con casi 40.000 estudiantes. A lo largo de su historia se consolidó como un gran centro de aprendizaje de la Europa germanoparlante hasta los cambios territoriales que se produjeron en Alemania tras la Segunda Guerra Mundial.