Uno por uno del Real Madrid ante el FC Barcelona en la final de la Copa del Rey

-
El Real Madrid sufre mucho en la primera parte
-
Y mejoró una barbaridad con el cambio de Mbappé
-
El Barcelona se proclama campeón de Copa del Rey en un partido donde reinó el fútbol
El Real Madrid se ha enfrentado al FC Barcelona en una final de Copa del Rey muy polémica desde antes de que comenzase el partido. La rueda de prensa de los árbitros, Ricardo de Burgos Bengoetxea y Pablo González Fuertes, propició una previa nunca vista en una final.
Lo más sorprendente ha sido la ausencia de Kylian Mbappé en el once inicial al no haberse recuperado de sus molestias en el tobillo. Lo que ha obligado a Carlo Ancelotti a salir con una alineación de 4-4-2 con su famoso rombo en el centro del campo.
Un dibujo que no ha funcionado a Carlo Ancelotti en la primera parte y que casi se va al traste con la lesión de Ferland Mendy nada más empezar. El Madrid ha vuelto a ser inferior al equipo entrenado por Hansi Flick y se han ido por debajo en el marcador al descanso después de un golazo de Pedri desde fuera del área. Aunque tuvieron alguna ocasión, volvieron a caer en la trampa del fuera de juego y tuvieron un gol anulado de Bellingham por posición antirreglamentaria y un penalti que se quedó sin pitar a Vinicius por estar adelantado a la defensa culé.
El partido mejoró muchísimo para el Real Madrid con el cambio de Kylian Mbappé y los blancos consiguieron remontar con un gol del delantero francés de falta (el primero de su carrera) y un gol de cabeza de Tchouaméni. Los mejores minutos en los que el Madrid fue una apisonadora. Pero el Barcelona no iba a ser tan fácil de derrotar y acabó mandando el partido a la prórroga tras el gol de Ferrán que suponía el empate y gracias a que el VAR corrigió a De Burgos en un posible penalti de Asencio a Raphinha que no era.
En la prórroga tuvieron varias ocasiones, pero el resultado se decantó finalmente a favor del Barça tras un gran gol de Koundé imposible para Courtois.
Las notas de los jugadores del Real Madrid
Thibaut Courtois (6): Más protagonista en la primera parte que en la segunda. Una mano en el minuto 80 a Lamine Yamal evitó el empate. Sin embargo salió muy mal en el gol de Ferran Torres cuando tenía que haber aguantado.
Lucas Vázquez (5): Estuvo serio en defensa y pudo mantener a raya, en la medida de lo posible, a Raphinha. Ancelotti le cambió para buscar más ataque en la segunda parte.
Raúl Asencio (6): Serio en defensa durante todo el partido. A pesar del intento de Raphinha de intentar engañar al colegiado, De Burgos acabó corrigiendo y no pitó el posible penalti del defensor canario.
Antonio Rüdiger (6): Igual de serio que Asencio y, a pesar de algunos fallos y entradas peligrosas, ha vuelto a ser un muro en defensa. Ha aguantado todo el encuentro incluso con molestias hasta la prórroga cuando ya tuvo que ser sustituido.
Ferland Mendy (2): Se marchó lesionado nada más empezar el partido. El Real Madrid tiene que empezar a plantearse su futuro por la gran cantidad de lesiones que sufre. Fue sustituido por Fran García en el minuto 9.
Tchouaméni (8): Se jugó la expulsión en la primera parte, pero su labor ha sido fundamental en el centro del campo. En la segunda parte ha sido un muro infranqueable y, por si fuera poco ha marcado el gol del 1-2 a favor del Real Madrid.
Fede Valverde (8): No paró de correr en todo el partido. Es el motor del Real Madrid y el alma del equipo. Polivalente como siempre, empezó el partido de centrocampista y acabó en el lateral.
Dani Ceballos (5): El Madrid necesitaba más de Ceballos en una final como esta. El utrerano ha estado más centrado en la polémica y algunas entradas polémicas, como un manotazo a Lamine, que en jugar. Fue sustituido en el 53 en el doble cambio de Luka Modric y Arda Güler.
Jude Bellingham (7): Muy buenas acciones individuales y algunos detalles de la gran calidad que atesora. Uno de los mejores del partido que tampoco dejó de intentarlo y ha conseguido aguantar todo el encuentro, incluso la prórroga.
Vinicius (7): En la primera parte fue el mejor y en la segunda no paró de intentarlo. Se echó el equipo a la espalda y estuvo cerca de hacer gol en varias ocasiones. Acabó totalmente fundido y fue sustituido casi al final de los 90 minutos para dar entrada a Brahim.
Rodrygo (1): El delantero lleva sin aparecer varios meses y no lo ha hecho tampoco en el primer tiempo. Muy desaparecido en comparación con Vinicius y Bellingham. Fue sustituido al descanso para dar entrada a Kylian Mbappé.
Suplentes
Fran García (6): Un partido bueno a pesar de haber tenido que salir casi sin calentar por la lesión de Ferland Mendy. Supo frenar a Lamine Yamal aunque le dejó dar dos asistencias claves en la victoria culé.
Kylian Mbappé (8): Revolucionó el partido nada más salir. El Madrid creció mucho con él en el terreno de juego y marcó el gol de falta que necesitaba su equipo para meterse en el partido.
Arda Güler (7): El turco ha sido fundamental en la mejora del equipo y gracias a él han conseguido desatascar la salida de balón. Muy buenos minutos suyos y un cambio diferencial en la final.
Luka Modric (7): Al mismo nivel que Arda Güler. También se jugó la roja en una falta muy fea. El centro del campo del Madrid ha mejorado mucho desde su entrada. Buen acierto de Ancelotti meterle en el partido.
Brahim Díaz (5): Salió por Vinicius justo antes de la prórroga y no fue tan peligroso como el brasileño. No estuvo atento en el gol de Koundé y le dejó tirar a placer en el tercer tanto del Barça. También cae en fuera de juego en el posible penalti a Mbappé que habría salvado al Madrid.
Endrick (-): Sin puntuar por los pocos minutos jugados.
