Es Noticia

Asociaciones vecinales de Donosti, contrarias a ser sede del Mundial 2030: "Los efectos son dramáticos"

Reale Arena, sede del partido ante el FC Barcelona (Foto: DMQ Gipuzkoa)
Periodista. De norte a sur pegada al balón.

Después de la polémica por la elección de las sedes del Mundial 2030, que dejó a Vigo fuera por San Sebastián, ha surgido en los últimos días un movimiento contrario a que la ciudad donostiarra sea escenario del torneo. Varias asociaciones vecinales de la localidad han enviado una carta a la FIFA en la que solicitan que se revoque esta decisión.

Según estos vecinos, que San Sebastián sea sede del Mundial 2030 "aumentará todavía más la turistificación de Donostia" provocando efectos "dramáticos" para los donostiarras: "el empeoramiento de la emergencia habitacional, el crecimiento de la actividad turística, la mercantilización del espacio urbano, el desarrollo de infraestructuras de transporte insostenibles y las medidas securócratas que condicionarán la vida de la población".

Fachada de un edificio de Donosti en el Día de San Sebastián 2021 (Foto: Marta Gonzalo).

En la misiva, el colectivo señala que "no es más que un negocio cuyo objetivo es fomentar la industria turística y la especulación inmobialiaria".

Asimismo, destacan el impacto "negativo" que tendrá en la vida de la ciudadanía lo que "se pretende contar como acontecimiento depotivo histórico". "Donostia y sus vecinos no podemos soportar las consecuencias del Mundial".

Por eso, estas asociaciones solicitan que el Mundial de fútbol 2030 no se juegue en Donostia porque consideran que "la turistificación ha tenido ya un gran impacto en el día a día de los ciudadanos y ha supuesto graves perjuicios".

Los vecinos creen que "es urgente seguir por la senda del decrecimiento turístico; y la organización de eventos como el Mundial de Fútbol no se sitúa en esa dirección".

Tras exponer todas sus ideas, se muestran abiertos a profundizar en el tema y destacan que están "en el camino hacia una ciudad que ofrezca unas condiciones de vida dignas".

La carta al completo:

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar