Es Noticia
Todos los capitanes de la Selección Española en las Eurocopas
  • Mi perfil
  • Salir
hoy
Octavos
Grupo A
Grupo B
Grupo C
Grupo D
Grupo E
Grupo F

Todos los capitanes de la Selección Española en las Eurocopas

DMQ
Camaho, Iker Casillas, Raúl González Blanco y Arconada son algunos capitanes de la Selección en
Camaho, Iker Casillas, Raúl González Blanco y Arconada son algunos capitanes de la Selección en
  • La Eurocopa 2024 tendrá el décimo capitán de la Selección Española

  • Sergio Busquets fue el último en colocarse el brazalete

La Selección Española tendrá como capitán en esta Eurocopa 2024 a Álvaro Morata. Un futbolista que será el décimo futbolista en portar el brazalete en este título.  Esta es la lista de jugadores que han tenido el honor de ser el líder en el campo en un campeonato europeo con el combinado nacional.

Ferrán Olivella levantó el primer título de Eurocopa

El malogrado defensa nacido en Barcelona debutó con la Selección Española en un amistoso frente a Bélgica en 1957. Siete años después debutaría en un título internacional como capitán haciéndose con el trofeo de campeones de Europa en la edición de 1964 que se jugó en España. Dos años después, en inglaterra, también portó el brazalete.

En total jugó 18 encuentros en el combinado nacional. Con respecto a clubes, jugó toda su carrera en el Barcelona llegando a sumar 513 encuentros donde se hizo con dos Ligas y cuatro Copas del Generalísimo.

Ferran Olivella, capitán de aquella España campeona de Eurocopa de 1964 (foto: Europa Press).
Ferran Olivella, capitán de aquella España campeona de Eurocopa de 1964 (foto: Europa Press).

José Manuel Asensi, capitán en la edición de 1980

Pasaron 16 años hasta ver, una vez más, al combinado español disputar un campeonato europeo de selecciones. Italia de 1980 fue su segunda participación. Sin embargo, desgraciadamente para los de Ladislao Kubala no pasaron de Primera fase tras quedar último en el grupo. Solo un punto conseguido ante Italia en la primera de las tres jornadas.

Posteriormente, caería por dos goles a uno tanto ante Bélgica como ante Inglaterra. Un corto torneo para un Juan Manuel Asensi que era una de las caras más conocidas del Barcelona en aquel momento. Atrás había dejado una Copa del Generalísimo, otra de la Copa del Rey y una Liga.

Juan Manuel Asensi, abajo al medio, con la Selección Española (foto: Cordon Press).
Juan Manuel Asensi, abajo al medio, con la Selección Española (foto: Cordon Press).

Luis Miguel Arconada, capitán de la subcampeona de 1984

El exguardameta de la Real Sociedad sería el nuevo capitán de la Selección. Un año en el que una jugada cargada de mala suerte en la final ante Francia. Una desgraciada jugada que impedía obtener un broche de oro a un portero que había ayudado a ser dos veces campeón de LALIGA EA SPORTS a la Real Sociedad consiguiendo tres Zamora consecutivo.

Luis Miguel Arconada, con la Selección Española (foto: Cordon Press).
Luis Miguel Arconada, con la Selección Española (foto: Cordon Press).

José Antonio Camacho 1988

El exjugador del Real Madrid cogería el testigo de Arconada con el brazalete de capitán . Sin embargo, no tendría el éxito anterior en aquel torneo. Tercero en el Grupo A que compartió con Alemania Federal, Italia y Dinamarca. Fue al equipo danés al que consiguió superar por 2-3 con tantos de Míchel, Butragueño y Gordillo. Sin embargo, los italianos superaron a los españoles por la mínima en el siguiente partido y los teutones certificaron la eliminación por un dos a cero.

Una edición que sería precedente a su última campaña como jugador del Real Madrid. Había conseguido hasta ese momento ocho LALIGA EA SPORTS, cuatro Copas del Rey y dos Copas de la UEFA.

Juan Manuel Asensi, abajo al medio, con la Selección Española (foto: Cordon Press).
Juan Manuel Asensi, abajo al medio, con la Selección Española (foto: Cordon Press).

Andoni Zubizarreta 1996

Tras no jugar en la edición de Suecia de 1992, regesó en Inglaterrra donde cayeron en la que fue durante mucho la barrera psicológica del combinado: los cuartos de final. Pasó como primeros segundos de grupo tras Francia. cinco puntos tras empatar ante Bulgaria y frente a los galos, y superar por 1-2 a Rumanía.

Inglaterra fue verdugo de la selcción al caer desde la tanda de penaltis, tras no marcar ningún equipo un tanto.

Andoni Zubizarreta, con el brazalete de capitán de la Selección Española (foto: Cordon Press).
Andoni Zubizarreta, con el brazalete de capitán de la Selección Española (foto: Cordon Press).

Fernando Hierro 2000

El zaguero de Vélez-Málaga fue el relevo del histórico guardameta del Athletic Club y Barcelona. Nuevamente los cuartos de final tras superar la primera fase líderes de grupo gracias a las dos victorias ante Eslovenia y Yugoslavia. Esperaba Francia en Cuartos de final. Zinedine Zidane adelantaba a los galos, pero Gaizka Mendieta empataba la contienda. Sin embargo, antes del descanso, Youri Djorkaeff consiguió poner a los franceses por delante.

En el último minuto, Barthez derribó a Abelardo permitiendo a España conseguir el empate si Raúl conseguía marcar la pena máxima. Algo que no tuvo lugar y dejaba fuera a los de José Antonio Camacho.

Raúl González Blanco 2004

El campeonato que se realizó en Portugal despidió en la Primera Fase a los de la Selección. Un grupo en el que cayó tras Portugal y Grecia. Un triunfo ante Rusia y empate ante los helenos dejaba todo por decidir en el choque ante los organizadores, que acabó en derrota y con la eliminación del combinado que dirigía entonces Iñaki Sáez.

Un triste adios para un jugador que se despediría de la Selección tras el Mundial de 2006.

Fernando Torres, Casillas y Raúl (foto: Cordon Press).
Fernando Torres, Casillas y Raúl (foto: Cordon Press).

Iker Casillas, dos veces campeón de la Eurocopa 2008-a2016

El guardameta relevó al delantero madridista con el brazalete consiguiendo dos títulos en las primeras ediciones, mientras que en 2016 el equipo quedó fuera en octavos de final. Dos victorias y una derrota fueron los resultados obtenidos en la primera fase. Acabaron segundos por detrás de los balcánicos tras superar a República Checa y a Turquía.

En Octavos de final, Italia consiguió la revancha de la final de 2012, eliminando a los de Vicente Del Bosque por dos goles a cero en octavos de final.

Gerard Piqué e Iker Casillas, en un entrenamiento de la selección española.
Gerard Piqué e Iker Casillas, en un entrenamiento de la selección española.

Sergio Busquets 2020

Sergio Busquets arrancó su etapa en la Selección Española de Vicente del Bosque y la cerró con el que fuera su técnico en el Barcelona, Luis Enrique. En 2020 estuvo cerca de no poder disputar la Eurocopa por el Covid, sin embargo tanto el entrenador asturiano como los jugadores esperaron al jugador. Una victoria y dos empates, segundo en la fase de grupos por detrás de Suecia.

En octavos de final superó a Croacia en la prórroga y a Suiza en la tanda de penaltis. Fue nuevamente Italia el que les apearía del título en semifinales. Lo que dejaba a un paso de poder obtener la cuarta Eurocopa.

Sergio Busquets, durante las semifinales de Italia-España de la Eurocopa 2020 (foto: Cordon Press)
Sergio Busquets, durante las semifinales de Italia-España de la Eurocopa 2020 (foto: Cordon Press)

0 comentarios
Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte