Es Noticia
De la consagración de Lamine Yamal a la vuelta de la ilusión con la Selección Española, lo que significó la Eurocopa 2024
  • Mi perfil
  • Salir

De la consagración de Lamine Yamal a la vuelta de la ilusión con la Selección Española, lo que significó la Eurocopa 2024

Mikel Oyarzabal celebra el gol de la final de la Eurocopa 2024 (Foto: Europa Press)
Mikel Oyarzabal celebra el gol de la final de la Eurocopa 2024 (Foto: Europa Press)
DMQ
Apasionado del deporte y del periodismo.

El 14 de junio de 2024, la Selección Española se proclamó campeona de la Eurocopa por cuarta vez en su historia. El equipo dirigido por Luis de la Fuente ganó a Inglaterra en el Olympiastadion de Berlín gracias a los goles de Nico Williams y Mikel Oyarzabal. Ahora, un año después, repasamos lo que significó el torneo de selecciones para el combinado nacional y el fútbol de nuestro país.

Y es que más allá de la victoria, el título de la Euro no fue uno más para España. En un torneo al que no llegábamos como favorito -o así lo hacía indicar, por ejemplo, el cartel promocional de la UEFA en el que no aparecíamos-, 'La Roja' deslumbró con su juego y liderados por dos chavales, Lamine Yamal y Nico Williams, el continente europeo alucinó con nuestro juego.

Le Normand, Lamine Yamal y Nico Williams en la Euro2024 (Cordon Press)
Le Normand, Lamine Yamal y Nico Williams en la Euro2024 (Cordon Press)

Qué significó la Eurocopa 2024 para la Selección Española

Por un lado, la victoria en tierras germanas consagró a Luis de la Fuente. Después de la destitución de Luis Enrique tras el Mundial de 2022, el nombre del riojano parecía no ilusionar a nadie. Sin hacer mucho ruido, el ex técnico de la sub 21 fue haciendo del combinado nacional un equipo con seña propia y tras llevarse la Nations League en 2023, llegaba a la Eurocopa con mucho más que ganar que que perder.

Desde luego, las dudas con él desaparecieron según el equipo iba pasando eliminatorias. Ni Italia en la fase de grupos, ni Alemania en octavos de final, ni Francia en semifinales, ni Inglaterra en la final pudieron con España, que despejó todos los rumores sobre la capacidad de liderazgo de De la Fuente a base de reinar.

Luis de la Fuente durante el partido ante Alemania (Fuente: Cordon Press)
Luis de la Fuente durante el partido ante Alemania (Fuente: Cordon Press)

Otro que se asentó en la élite fue Lamine Yamal. Con 16 años  -17 para la final-, fue el protagonista del torneo. No solo por las anécdotas extradeportivas -el piedra, papel o tijera con Nico para beber agua, sus siestas en el autobús o la celebración con su hermano-, sino que dentro del rectángulo de juego, brilló con luz propia.

Qué decir del golazo contra Francia. Tras las palabras de Adrien Rabiot, el de Rocafonda firmó una obra de arte en la misma cara del francés para poner el 1-1 en las semifinales. Lamine fue elegido el mejor jugador joven del torneo.

España, ilusionada y unida de nuevo

Como destacaron muchos de los protagonistas tras el triunfo, una de las mayores victorias que se vivió tras tocar el cielo de Europa fue la recuperación de la ilusión por la Selección en España.

Desde aquella generación de las dos Eurocopas y el Mundial, el país no estaba tan al lado de un equipo como el verano pasado. Había dudas con el entrenador, críticas por haber llevado a más de un equipo que de otro, debate sobre el once titular... Pero la ilusión había vuelto y cuando arrancaban los partidos, todos vibrábamos con el equipo.

Y justo después de que Álvaro Morata levantase el trofeo, ya estábamos pensando en el siguiente reto: el Mundial de Estados Unidos 2026.

Los mejores momentos de la Eurocopa 2024

El torneo de selecciones del verano pasado dejó, además, algunos momentazos. Comenzando por el comentado juego entre el pequeño de los Williams y Lamine para decidir quién bebía agua primero, pasando por la locura con el gol de Mikel Merino en la prórroga ante Alemania y la celebración dedicada a su padre, la expulsión a Dani Carvajal por el lance con Jamal Musiala, la lesión de Pedri González o la polémica mano de Cucurella, y llegando a la salvada de Dani Olmo ante Inglaterra en la final, las siestas de Yamal en el autobús o el show en Cibeles para celebrar el triunfo.

Aitana posando con la Eurocopa y los jugadores en Cibeles (Instagram: @aitanax)
Aitana posando con la Eurocopa y los jugadores en Cibeles (Instagram: @aitanax)

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte