Es Noticia
15 años desde que España fue campeona en Sudáfrica: qué ha sido de los 23 de Vicente del Bosque
  • Mi perfil
  • Salir

15 años desde que España fue campeona en Sudáfrica: qué ha sido de los 23 de Vicente del Bosque

Andrés Iniesta dispara a puerta en el gol del triunfo de España (foto: Cordon Press)
Andrés Iniesta dispara a puerta en el gol del triunfo de España (foto: Cordon Press)
DMQ
Periodista sin bufanda ni cuando hace frío

España ha vuelto a conseguir títulos de la mano de Luis de la Fuente. A pesar de quedarse a las puertas de la segunda Nations League, en dos años ha levantado dos títulos continentales como es el mencionado título en 2023 y la Eurocopa en 2024. Este 2025 no pudo repetir el éxito, pero se cumple el 15º aniversario del primer, y único, Mundial que ha conseguido la Selección Española.

España consiguió su único Mundial en 2010

23 jugadores que fueron elegidos por el entonces técnico, Vicente del Bosque que siguieron la estela de la Eurocopa que consiguió en 2008 la Roja de la mano de Luis Aragonés. Estos fueron los futbolistas seleccionados y dónde se encuentran cada uno de ellos.

1. Iker Casillas

Jugó todos los partidos. En parte por el traspié que tuvo lugar en el primer partido ante Suiza donde cayó la Selección por la mínima. Se le recuerda, especialmente por la final ante Países Bajos y sus acciones ante Arjen Robben. Una figura del fútbol español que no tuvo el final esperado ni en el Real Madrid ni en el fútbol profesional. 

Iker Casillas ataja un balón ante Arjen Robben en el Países Bajos-España (foto: Cordon Press).
Iker Casillas ataja un balón ante Arjen Robben en el Países Bajos-España (foto: Cordon Press).

2. Raúl Albiol

Uno de los inéditos que no sumaron minutos en el torneo. Tras su paso por el Valencia, Real Madrid, Nápoles y Villarreal, quiere seguir jugando al fútbol. Fue parte, además de las dos Eurocopas que se consiguieron en 2008 y 2012. En clubes ha ganado dos Copa del Rey, una LALIGA EA SPORTS y en Italia levantó una Copa y una Supercopa.

3. Gerard Piqué

El actual presidente de la Kings League y del FC Andorra, equipo que ha vuelto a LALIGA Hypermotion, conseguía su primer título con la Absoluta en aquel torneo. Fue uno de los jugadores que disputaron todos los partidos y que llegó tras su gran irrupción en el Barcelona de Pep Guardiola. Fue clave en varios partidos y fue protagonista de la acción que dio el tanto del triunfo al combinado suizo. Un golpe con un taco de la bota de que le dejó sangrando la ceja tras un golpe con una bota de un futbolsita del conjunto helvético. Sería parte de la Eurocopa 2012.

4. Carlos Marchena

Otro de los integrantes de los tres títulos que levantó la Selección Española entre 2008 y 2012. Un jugador de recambio para este Mundial ante la aparición de futbolistas como Gerard Pique que acompañó a Carles Puyol en la zaga y la presencia de Sergio Ramos en el lateral. Tres partidos en los que saltó al césped desde el banquillo.

5. Carles Puyol

Uno de los capitanes y líderes del equipo. Su jerarquía en el Barcelona era la misma que la que tenía en la Selección Española. Otro de los elegidos por Vicente del Bosque para jugar todos los partidos desde el once inicial. Sin embargo, no sumó todos los minutos, al salir sustituido en algún encuentro. Sin embargo, su gol ante Alemania desde un saque de esquina le hizo un sitio especial en la historia de aquel torneo.

Carles Puyol, ante Arjen Robben en el Países Bajos - España (foto: Cordon Press)
Carles Puyol, ante Arjen Robben en el Países Bajos - España (foto: Cordon Press)

6. Andrés Iniesta

El jugador que consiguió el tanto que hizo a todo un país ser campeón del mundo. No tuvo una temporada fácil tras la pérdida de un amigo tan especial como Dani Jarque. Sin embargo, la ayuda de profesionales y de su entorno permitió que no se perdiera el Mundial y los aficionados al fútbol nuevas clases de cómo jugar a este deporte.

7. David Villa

El asturiano repitió éxito tras la Eurocopa 2008, supliendo el `7' de Raúl González Blanco. El futbolista fue el máximo goleador del equipo con cinco dianas y fue titular en todos los encuentros. Su gol ante Chile en la fase de grupos aprovechando un despeje de Claudio Bravo permitió ver la luz a los aficionados de la Selección Española. Anotó también otros importantes goles ante Portugal y Paraguay para avanzar en las eliminatorias. Actualmente, es vicepresidente del Benidorm, club de Tercera RFEF, y es CEO del Grupo DV7. Además, ha colaborado en diferentes partidos de LALIGA EA SPORTS como comentarista.

8.Xavi Hernández

El extécnico azulgrana está a la espera de coger el mando de un nuevo equipo tras su salida el verano pasado del Barcelona. Formó un cuarteto en el mediocampo junto a Xabi Alonso, Sergio Busquets y Andrés Iniesta. Ya había cogido el mando del centro del campo con el conjunto culé, lo hizo en la Selección con Luis Aragonés y lo mantuvo con Vicente Del Bosque.

Xavi Hernández, durante la final del Mundial 2010 (foto: Cordon Press)
Xavi Hernández, durante la final del Mundial 2010 (foto: Cordon Press)

9. Fernando Torres

El actual técnico del Atlético de Madrid B se estaba recuperando de una lesión. Hasta el punto de que forzó para ser parte del combinado que levantó el título. Una operación de rodilla en abril de 2010 complicaba su presencia, pero sus ganas por sumarse al equipo le llevaron a ser elegido por Vicente Del Bosque. Sufrió una pequeña rotura en el aductor de la pierna derecha ante Países Bajos en la final, pero no le impidió levantar el título.

10. Cesc Fábregas

El de Arenys de Mar es el actual técnico del Como de la Serie A. Allí ha comenzado su periplo como entrenador después de ser accionista del club italiano. Colgó las botas en este club transalpino tras pasar por el Chelsea y Mónaco, después de conseguirlo todo con el Barcelona. Sin embargo, en el momento del Mundial todavía era parte del Arsenal, equipo que le dio la oportunidad de ser profesional y al que llegó muy joven desde la cantera azulgrana. Cuatro partidos saltando desde el banquillo y que el título le permitió olvidar las lágrimas que derramó en 2006 tras ser eliminados por aquella Selección de Francia que acabó subcampeona.

11. Joan Capdevila

El carrilero zurdo fue, junto a Gerard Piqué e Iker Casillas, uno de los futbolistas que sumaron todos los minutos posibles. Un jugador trabajador que había salido del Espanyol para conocer el lado más triste del fútbol como fue el descenso del Atlético. Tras pasar por el Deportivo, Villarreal, India y Bélgica, se retiró en el FC Santa Coloma de Andorra.

12. Víctor Valdés

El mítico portero del Barcelona debutaba con la Selección Española en un torneo en esta Copa del Mundo. A pesar de ser otro jugador que no tuvo oportunidades, se había ganado el ser convocado después de formar parte del cuadro azulgrana que había conseguido todo con Pep Guardiola. Desde que colgó las botas ha sido técnico en diferentes equipos.

Primero en la Escuela Deportiva Moratalaz. después, el Juvenil A del Barcelona donde fue cesado en octubre de 2019 tras llegar en aquel año. Después en 2020 fue técnico del UA Horta de la Tercera RFEF. Por último, tuvo la oportunidad en el Real Ávila la pasada temporada donde, tras sumar dos victorias y dos derrotas, abandonó el club tras caer en los playoff de ascenso ante el CP Cacereño.

13. Juan Mata

El burgalés no formó parte de aquella Eurocopa 2008, pero sí lo sería en este Mundial. El partido ante Honduras fue el encuentro que le permitía debutar en una Copa del Mundo. No volvería a jugar más minutos, pero ya formaba parte de la historia de la Selección Española. El jugador entonces formaba parte del Valencia antes de dar el salto a la Premier League en el Chelsea y el Manchester United. Sigue su carrera en el Western Sydney Wanderers tras su paso un curso por el Galatasaray.

14. Xabi Alonso

El actual técnico del Real Madrid cogió más galones en este Mundial después de ser el relevo de Marcos Senna en la Eurocopa 2008. En este título ya formaba parte del equipo madridista tras un paso de cinco temporadas en el Liverpool. Siete partidos, todos ellos de titular para un jugador que seguiría posteriormente su periplo en Alemania, tanto de jugador como de técnico, tras un pequeño impase en el filial de la Real Sociedad.

15. Sergio Ramos

El futbolista del Rayados de Monterrey jugaba en aquel momento, como lo hizo con Luis Aragonés, en el carril diestro. El camero ya formaba parte y tenía su importancia en el Real Madrid. Ya había sido campeón en la Eurocopa 2008 y repetiría, además, siendo titular en todos los partidos con Vicente del Bosque. El sevillano se encuentra en México, después de dejar el Real Madrid para probar suerte en el París Saint-Germain durante dos años y una temporada en la que regresó al Sevilla.

16. Sergio Busquets

El mediocampista del Inter Miami comenzaba a coger fuerza en la Selección Española tras convertirse en pieza clave en el Barcelona de Pep Guardiola. Tras la derrota ante Suiza y recibir críticas, Vicente Del Bosque defendió su calidad afirmando que si fuera jugador le hubiera gustado ser el '16' de la Selección Española. En 2008 había dado el salto al primer equipo azulgrana y abandonó Can Barça en 2023 para unirse a Leo Messi en la MLS

17. Álvaro Arbeloa

El excarrilero diestro cogerá el testigo de Raúl González Blanco en el filial del Real Madrid Castilla. Después de los éxitos que ha cosechado en el juvenil del cuadro madridista, será el que dirija al equipo que juega en Primera RFEF. En aquel 2010 ya era parte del conjunto madridista tras llegar, junto a Xabi Alonso, desde Liverpool. Ya había ganado la Eurocopa 2008 y volvió a ser jugador de refresco. Tras abandonar el equipo madridista marchó al West Ham United, pero una lesión le impidió jugar más de cuatro partidos en 2016, lo que le llevó a retirarse un años después.

18. Pedro

El canario debutaba en un torneo con la Selección en este Mundial. Cinco partidos saliendo desde el banquillo. Tras una temporada en la que fue una revelación en el Barcelona fue llamado por Vicente Del Bosque para este torneo. Volvería a ser parte del combinado nacional en la Eurocopa 2012. Actualmente, pertenece a la Lazio tras pasar por el Chelsea y Roma entre 2015 y 2021, año que comenzó su etapa en el cuadro romano.

Pedro, ante Dirk Kuijt en la final del Mundial (foto: Cordon Press)
Pedro, ante Dirk Kuijt en la final del Mundial (foto: Cordon Press)

19. Fernando Llorente

El riojano fue importante en el encuentro que jugó ante Portugal, siendo un problema para la defensa lusa. Saltó al césped desde el banquillo y ayudó a que David Villa consiguiera anotar cinco minutos después de su entrada. Canterano del Athletic Club que buscó suerte lejos de Lezama y del que no guardan muy buen recuerdo algunos aficionados athleticzales. Salió primero a la Juventus de Turín, y pasó por Sevilla, Swansea, Tottenham, Nápoles, Udinese, antes de colgar las botas en la SD Eibar

20. Javi Martínez

Otro de los jugadores cuya marcha del Athletic Club no entendió la afición. Incluso su forma de salir fue polémica al saltar una valla para entrar al vestuario. El jugador llegó al club rojiblanco tras el pago de una cláusula de 6 millones de euros a Osasuna, conjunto en el que creció el futbolista de Estella. En el verano de 2012 dejó San Mamés para jugar en el Bayern Múnich. Allí estuvo hasta que en 2021 dejó Alemania por Qatar y se enroló en el Qatar Sports Club, donde sigue jugando al fútbol.

21. David Silva

El exfutbolista canario fue parte importante de aquel Valencia que consiguió títulos y que permitió a que varios futbolistas chés fueran a la Selección. Fue titular en un encuentro y saltó desde el banquillo en otro. La calidad del resto de integrantes impidió tener más continuidad a un jugador que es uno de los mejores futbolistas de la historia del Manchester City, como los propios aficionados citizen reconocen. Allí se marchó tras el Mundial el de Arguineguín y acabó su carrera en la Real Sociedad tras tres temporadas en 2023.

Tras abandonar la práctica del fútbol se está preparando para hacer Hyrox, una nueva competición fitness. Además ha dado el paso a montarse a la bicicleta de carretera. Además, posee su propia bodega en las Islas Canarias con variedades autóctonas.

22. Jesús Navas

Uno de los últimos jugadores en colgar las botas. Tras su paso por el Manchester City quiso regresar a 'su' Sevilla. Había dejado el Ramón Sánchez Pizjuán en 2013 para probar suerte en el Etihad Stadium. Regresó en 2017 y en diciembre de 2024 abandonó el fútbol tras jugar la primera parte de la temporada con el cuadro hispalense. Disputó varios partidos el de Los Palacios y Villafranca. Entre ellos, la final del Mundial ante Países Bajos y fue protagonista de la acción que acabó en el gol de Andrés Iniesta.

23. Pepe Reina

Otro de los jugadores inéditos que se le recuerdan por la celebración posterior al Mundial. Sin embargo, todo el vestuario de la Selección le señalan como una pieza clave en el buen ambiente del grupo. Tras abandonar el Barcelona, club donde se formó, probó suerte en Villarreal, Liverpool, Nápoles, Bayern de Múnich, Milan, Aston Villa, Lazio, antes de regresar al Submarino Amarillo y colgar las botas este verano con el Como.

Iker Casillas levanta el título de Copa del Mundo con España (foto: Cordon Press)
Iker Casillas levanta el título de Copa del Mundo con España (foto: Cordon Press)

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte