Las funciones que tendrá Joaquín Caparrós como Presidente de Honor del Sevilla FC

-
Se estrenará en el Trofeo Antonio Puerta
-
Tendrá funciones institucionales, sociales y de portavocía
-
Juanlu se queda fuera de la convocatoria para el Trofeo Antonio Puerta
Joaquín Caparrós, que la pasada temporada concluyó su cuarta etapa al frente del banquillo nervionense, se estrenará este lunes como Presidente de Honor del Sevilla FC. El utrerano, que fue nombrado como tal el pasado mes de junio, comenzará esta nueva andadura en el Trofeo Antonio Puerta y lo hará como uno de los máximos representantes de la entidad, en la cual asumirá diferentes funciones.
Las nuevas funciones de Joaquín Caparrós
El presidente de honor tendrá funciones institucionales, sociales, representativas, de portavocía y también como parte importante dentro del colectivo de veteranos del club.
Estas funciones consistirán en la representación e interlocución ante los diferentes colectivos y asociaciones sevillistas, con asistencia a diferentes eventos y actividades, entre otras. Además estará presente en sus diferentes labores tanto en los partidos del Sevilla FC como local como en los que se considere oportuno de visitante.
El exentrenador, con 248 partidos oficiales, es el que más partidos oficiales ha dirigido en el club, así como el que más victorias ha cosechado -112-. Además, es el séptimo entrenador con más partidos en la historia de Primera División, con 517 entre el club sevillista, el Deportivo de la Coruña, Athletic de Bilbao, Mallorca, Levante, Granada y Osasuna.
Historia viva del Sevilla FC
Caparrós, de 69 años, llegó al club por primera vez en el verano de 2000 con la misión de devolver al equipo a la máxima categoría, algo que consiguió en su temporada inicial. Ya en Primera, ayudó a asentarlo y lo clasificó en dos ocasiones para disputar la Copa de la UEFA.
Dejó la entidad en 2005, justo en la antesala de la primera serie de títulos del club en el siglo XXI. Tras continuar con su carrera tanto en España como en el extranjero, trece años después de su salida volvería al club tras la destitución del italiano Vincenzo Montella, consiguiendo el reto de atar la clasificación para la Europa League con sólo cuatro partidos por disputar.
Tras el cierre de aquella temporada 2017-2018 se anunciaría su cambio de rol en el club para convertirse en director de fútbol, el máximo responsable deportivo de todos los equipos de la entidad, aunque aceptó volver a tomar las riendas del banquillo en marzo de 2019, tras la salida de Pablo Machín, para volver a sellar la plaza en la Europa League.
En la temporada 2019-2020 pasaría a ser Director de Desarrollo de Talentos del club para trabajar con los escalafones inferiores; una etapa que cerraría en marzo de 2020, coincidiendo con el parón de la competición por la pandemia, para dirigir a la selección de Armenia, tras lo que volvió este curso al Sevilla para sellar la permanencia en la recta final de la temporada 2024-2025.
Antes de esta última etapa como entrenador, en 2023, recibió el 'II Banquillo de Oro' del club, distinción que el Sevilla entrega a sus entrenadores más destacados y que también recibiría Manolo Cardo en 2013.
