La carta de Joaquín Caparrós al Sevilla FC: "He estado en las buenas y en las malas"

-
Ha sido nombrado primer presidente de honor de la entidad
-
"Di todo de mí, sin nada que ganar y mucho que perder"
-
El primer mensaje de Matías Almeyda: "Dejaré hasta la última gota de sudor por el Sevilla FC"
Joaquín Caparrós tendrá el privilegio de ser el primer 'presidente de honor' del Sevilla FC. El hasta hace unos meses entrenador del primer equipo asumirá un nuevo rol en la entidad, entre cuyas funciones está la de representar al club en actos de diversa índole, así como ejercer como embajador de la corporación y promover su idiosincrasia.
Joaquín Caparrós, con 248 partidos oficiales, es el que más ha dirigido en el club, así como el que más victorias ha cosechado -112-. Además, es el séptimo entrenador con más partidos en la historia de Primera División, con 517 entre el club sevillista, el Deportivo de la Coruña, Athletic de Bilbao, Mallorca, Levante, Granada y Osasuna.
El exentrenador, de 69 años, llegó al club por primera vez en el verano de 2000 con la misión de devolver al equipo a la máxima categoría, algo que consiguió en su temporada inicial. Ya en Primera, ayudó a asentarlo y lo clasificó en dos ocasiones para disputar la Copa de la UEFA.
Joaquín Caparrós, un hombre entregado al Sevilla
Dejó la entidad en 2005, justo en la antesala de la primera serie de títulos del club en el siglo XXI. Tras continuar con su carrera tanto en España como en el extranjero, trece años después de su salida volvería al club tras la destitución del italiano Vincenzo Montella, consiguiendo el reto de atar la clasificación para la Europa League con sólo cuatro partidos por disputar.
Tras el cierre de aquella temporada 2017-2018 se anunciaría su cambio de rol en el club para convertirse en director de fútbol, el máximo responsable deportivo de todos los equipos de la entidad, aunque aceptó volver a tomar las riendas del banquillo en marzo de 2019, tras la salida de Pablo Machín, para volver a sellar la plaza en la Europa League.
En la temporada 2019-2020 pasaría a ser Director de Desarrollo de Talentos del club para trabajar con los escalafones inferiores; una etapa que cerraría en marzo de 2020, coincidiendo con el parón de la competición por la pandemia, para dirigir a la selección de Armenia, tras lo que volvió este curso al Sevilla para sellar la permanencia en la recta final de la temporada 2024-2025.
Antes de esta última etapa como entrenador, en 2023, recibió el 'II Banquillo de Oro' del club, distinción que el Sevilla entrega a sus entrenadores más destacados y que también recibiría Manolo Cardo en 2013. Y ahora, en una carta abierta al sevillismo, ha mostrado sus impresiones después de tal reconocimiento.
Carta abierta al sevillismo
¿Quién le iba a decir a aquel niño sevillista, cuya mayor ilusión era pisar el césped del Ramón Sánchez-Pizjuán, que años más tarde cumpliría su sueño? Que llegaría a ser el entrenador con más partidos en la historia del club, que recibiría el Banquillo de Oro, y que hoy se convertiría en el primer Presidente de Honor.
El Sevilla FC es mi club, el Ramón Sánchez-Pizjuán es mi casa, y vosotros, el sevillismo, sois mi familia. He estado en las buenas y en las malas. He trabajado con todos los presidentes: Roberto Alés, José María del Nido Benavente, Pepe Castro y José María del Nido Carrasco. Siempre lo he hecho por mi club, por mi gente, y porque a la familia siempre hay que ayudarla. Y mi familia es el Sevilla.
He tenido la fortuna de trabajar junto a leyendas del club como Monchi, Pablo Blanco o Antonio Álvarez. También he tenido el privilegio de entrenar a grandes como Jesús Navas, Reyes o Puerta. Siempre intenté dar lo mejor de mí, sin tener nada que ganar y mucho que perder.
Pero seguiré aquí, apoyando, animando y ayudando cuando el club lo necesite. Nací sevillista y moriré sevillista. Gracias a toda esa afición que siempre me ha apoyado. ¡Viva el Sevilla!

ES INDECOROSO LA CANTIDAD DE INDESEABLES QUE DICEN LO QUE LES VIENE EN GANA AQUÍ. CUANDO HABLÉIS DE DON JOAQUÍN CAPARROS LAVAROS LA P... BOCA. EL INDIGNADO, Fco. Borrego
🗞️ Caparrós: entre el mito y el “mí no entender” Del ídolo de la bombonera al presi de honor por insistencia, no por gestión Por Don Verdiblanco de la Ironía Joaquín Caparrós tiene más regresos que el tamborilero del Rocío. A cada crujido en Nervión, suena el teléfono del utrerano: “Joaquín, haznos el favorcito”. Y allá que va el hombre, como el Tío de la Vara, a meter orden. Lo que pasa es que muchas veces trae la vara equivocada. Veamos, con sentido del humor y la libreta en mano, qué ha dejado tras su paso. 🔄 El eterno retorno... pero sin gloria Caparrós no ha tenido una ni dos. ¡Ha tenido cuatro vueltas al banquillo del Sevilla! Y en todas, el resultado ha sido el mismo: mucho corazón, poco plan. En su última aparición (2025), cogió al Sevilla al borde del descenso y lo dejó… dos centímetros más arriba. Una victoria en siete partidos, y gracias. Eso sí, siempre muy suyo: arengas al vestuario, “esto lo levanto yo con dos huevos” y frases que se graban con sudor, pero sin puntos. El fútbol moderno exige GPS, no brújula de barco pirata. 🤹♂️ Director deportivo... o director de despropósitos ¿Recuerdas esa etapa allá por 2018 cuando Caparrós subió a los despachos? El Sevilla terminó fichando a jugadores con más pinta de beta cerrada que de crack. Arana, Amadou, Gonalons... un álbum de cromos que no pegaban ni con cola blanca. Mientras Monchi veía el mercado como un ajedrecista ruso, Caparrós lo abordó como si estuviera en la tómbola de la Velá de Santa Ana. 🛟 Especialista en “te saco del apuro”... con fuego añadido Lo fichaban como el bombero que llegaba a apagar el incendio, pero cada vez parecía que venía con el mechero. Juega a lo Caparrós: orden, intensidad, pero sin idea ofensiva y con más centros laterales que un menú del Foster’s. Como técnico interino hizo lo justo para no descender, pero como proyecto, era como un mueble sin tornillos. Aguanta… pero no esperes que te dure. 🎭 Presidente de Honor: título vitalicio por acumulación En 2025, tras otro regreso que ni el de los Backstreet Boys, el club le “agradeció” sus servicios con un frío mensaje en redes. A la semana, lo nombra “Presidente de Honor”. ¿Mérito deportivo? No mucho. ¿Romanticismo futbolero? Todo el que quieras. Porque en Nervión la nostalgia se cotiza alto, sobre todo cuando falta presente. 🎬 Epílogo con guasa y dato Caparrós fue grande, lo fue. Dejó huella, claro. Pero gestionar un club no es como echar un dominó en la Peña Bética de Utrera. En los últimos años, su legado ha sido más emocional que práctico, más de bandera que de libreta. Y el Sevilla, mientras tanto, ha perdido rumbo entre homenajes y gestiones a ojo de buen cubero. Así que: gracias por tanto, Caparrós. Pero gestionar no es volver una y otra vez, sino saber cuándo decir “hasta aquí”. Porque hasta los mitos necesitan descanso. Y el club, planificación.
Mismas palabras de siempre, siempre lo mismo, el presidente de honor tiene que ser D. Jesús Navas, que tenga cuidado el director deportivo y el nuevo entrenador.
Muy buen título. Mucho cuidado Sr. Almeyda este caballero le dará puñaladas por las espaldas toda las que puedas, como ha hecho con todos los que se sentaron en el banquillo, es muy malo, egoísta, envidioso y vengativo. Eso si de futbol no vale ni para regional...
Caparrós eres y serás Sevillismo puro y duro y eso ha muchos les duelen, porque creen que su sentimientos de chichirivailas es mayor que el del Sevilla FC y los Sevillistas, y la afición y el Club que abanderamos el nombre de ésta ciudad, QUE NO SE OLVIDE.
Claro q si caparros dando puñaladas traperas a los entrenadores cualificados ofreciéndote gratis artista, anda y vete ya con tutankamon.