Guardiola no olvida su error con Jesús Navas

-
"Debería haberse quedado más tiempo", dice el entrenador del Manchester City
-
Ivan Rakitic confiesa su premonición cumplida junto a Jesús Navas en el Sevilla: "Todo pasa por algo"
Aún no se ha cumplido el año desde que Jesús Navas se acabara retirando del fútbol. Fue a finales de 2024, con un partido en el Santiago Bernabéu ante el Real Madrid en el que dijo adiós al Sevilla FC como futbolista, pero su figura sigue vigente. Entre el sevillismo y más allá, y uno de los que lo ha demostrado de nuevo es Pep Guardiola, quien fuera su entrenador en el Manchester City durante una temporada.
Lo cierto es que el de Santpedor no contó demasiado con el palaciego ese ejercicio, disputó 1.814 minutos en 36 partidos de todas las competiciones, aunque fue clave en su reconversión. Eso sí, desde que saliera ha reconocido en varias ocasiones que fue un error dejarle marchar de Inglaterra. Jesús Navas acabó contrato con el City en 2017, no renovó, y tras varias semanas sin equipo y una negociación bastante complicada, regresó al Sevilla para cumplir sus últimos siete años y medio como futbolista.
Guardiola ya había comentado en numerosas ocasiones que no debió haber dejado que se marchara Jesús Navas entonces, ya que era un jugador muy aprovechable para su forma de jugar. Sin embargo, siempre había sido en un contexto de alabanzas al futbolista, como en el homenaje por su retirada de finales del año pasado.

Guardiola se lamenta por Jesús Navas
Ahora, ha ido más allá, y lo ha confesado en un documental de despedida de Txiki Begiristain, que se ha marchado del Manchester City tras trece temporadas regadas de títulos para el conjunto citizen. En él, el técnico catalán admite cuál fue su mayor error en el club inglés. “Me quedo con un nombre menos obvio: Jesús Navas. Debería haberse quedado más tiempo con nosotros”, afirmó Guardiola.
Eso sí, esa temporada fue crucial para el tramo final de la carrera de Jesús Navas, ya que el entrenador formado en la cantera del FC Barcelona decidió explotar sus características situándole como lateral derecho. Ahí fue donde brilló en sus últimas temporadas, logrando dos UEFA Europa League con el Sevilla y permitiéndole regresar a una avanzada edad a la selección española, con la que redondeó su palmarés ganando la UEFA Nations League y su segunda Eurocopa, convirtiéndose en el jugador más laureado a nivel de selecciones de la historia de España.
